Por: Vanessa Burgos
SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Historiadores de Arte (ADHA) en coordinación con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), presentará la primera Jornada Científica de Historia del Arte, de manera virtual por plataforma Zoom a desarrollarse este mes de noviembre los días sábado 19 de 9:00 a.m. a 12 m. y de 3:00 a 5:00 p.m. y el domingo 20 de 10:00 a.m. a 12 m.
Este evento académico está patrocinado por la empresa Excel, Arte San Ramón y Art Space DR. Esta primera edición del evento estará dedicada al historiador dominicano Emilio Rodríguez Demorizi. El tema central será “El papel del historiador del arte en el contexto actual”, el cual será abordado por cuatro reconocidas especialistas como son: Isabel Serrano, Laura Gil, María Fals y Andrea Noriega Martínez. De igual modo se presentará una conferencia magistral, a cargo de la doctora Yolanda Wood, especialista en arte caribeño.
En el curso del tiempo, el papel del historiador del arte se ha ido expandiendo y aumentando su espectro hacia otras áreas del campo artístico. Es así como en la actualidad cada vez más el historiador del arte incide con sus enfoques en los ámbitos de la curaduría, la museografía, el coleccionismo, así como en el contexto de los estudios culturales y en la creación de metodologías para la enseñanza de la historia del arte. Considerando los grandes cambios de la humanidad y la transformación de la profesión creemos pertinente reflexionar sobre estos aspectos, sin dejar de lado los planteamientos que lleven a nuevas miradas en torno a la producción artística actual y a los creadores contemporáneos.
Las inscripciones están abiertas con un costo de quinientos pesos (RD$500.00) al público general y RD$450.00 para los estudiantes y se pueden realizar por medio de la página web: www.adha.org.do
Sobre las Ponencias
El evento formativo, que incluye certificado de participación, está compuesto por cuatro ponencias. Para el sábado 19 de noviembre están pautadas “Metodología del Historiador del Arte Dominicano”, por la Dra. Laura Gil. “El papel del Historiador del Arte en la gestión de colecciones museísticas: Los procesos de catalogación” a cargo de Isabel Serrano, M.C. “El papel del historiador del arte como investigador de la situación del artista visual en la República Dominicana actual” por parte de María de las Nieves Fals Fors, M.A.
“¡Wey, no! ¡La pared! La importancia de las intervenciones feministas al monumento a la Independencia en México” de la mano de Andrea Noriega, Mtra.
El domingo 20 tendrá lugar la Conferencia Magistral “La Historia del Arte en nuestros días: ¿Y la del Caribe?, problemas y desafíos” a cargo de la Dra. Yolanda Wood