¿Qué pasó con Fabio Jorge?
Hay un hermético silencio con el caso del conocido empresario de Santiago. La revelación de que Estados Unidos involucra a Fabio Augusto Jorge Puras en asuntos de narcotráfico, escandalizó al país. Sin embargo, poco a poco el tema fue sacado de los medios de comunicación. ¿Dónde está Fabio Jorge y qué pasó con él? Nada se sabe. El hecho de que fuera asesor del Poder Ejecutivo en asuntos de zonas francas y tesorero de las Águilas Cibaeñas, le dio un tremendo impacto a su caso. ¿Se entregó, se va a entregar o no a las autoridades de EEUU? Aunque está en silencio en los medios, Fabio Jorge sigue siendo el tema por excelencia en encuentros y reuniones informales en Santiago.
***************************************************************************************
Gaspar Polanco va en coche
Gaspar Antonio Polanco Vireya, el otro involucrado en asuntos de narcotráfico, voló casi de inmediato a Estados Unidos, fue presentado en el tribunal de justicia y está en libertad bajo fianza. No puede abandonar el territorio de EEUU, pero está con su familia en libertad. Muchos de sus compañeros más cercanos en el PRM dudan que Polanco Vireya esté metido en asuntos de drogas. Sin embargo, es Estados Unidos que lo acusa y tendrá que demostrarle esa acusación. Es difícil que en asuntos tan graves como narcotráfico y luego de investigaciones de años, una acusación así no responda a la verdad. De todas formas, Polanco Vireya está en EEUU y pronto se conocerá el resultado de su caso.
**************************************************************************************
Un respiro de fin de semana
El gobierno del PRM descansó el fin de semana de los misiles de los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina. Por la tormenta Melissa, no hubo juramentaciones de Leonel en el partido Fuerza del Pueblo (FP) ni las asambleas de Danilo y el PLD. Hasta ahora, son los únicos discursos o declaraciones de prensa que concitan interés e impacto en los medios de comunicación. Muchas entrevistas en televisión y radio de altos dirigentes de la FP y del PLD, pero esa labor opositora cala muy poco en la población. Leonel y Danilo son los únicos que ponen bien calientes al gobierno y al PRM, pero es únicamente los domingos. En término político, Melissa logró tranquilidad en los litorales del PRM.
*********************************************************************************************
Dolor de cabeza del gobierno
Las redes sociales y las plataformas digitales no dejan tranquilo al gobierno del PRM. Ese es el epicentro de la verdadera oposición hoy día. Sin embargo, lo que se observa es que militantes de los diferentes partidos están metidos de lleno en las redes sociales y plataformas digitales. Esas incesantes críticas y denuncias en contra del gobierno del presidente Luís Abinader no son inocentes políticamente. Las redes están en su apogeo y los políticos, del gobierno y de la oposición, las están utilizando masivamente para sus fines políticos. El dolor de cabeza del PRM no es la penetración de las redes, sino que sus adversarios se dieron cuenta de su impacto y penetración y están realizando la labor opositora desde esa trinchera.
*********************************************************************************************
¿Cómo estuvo el debate ahí?
Rafael -Papito- Cruz fue uno de los primeros en llegar y de los últimos en irse. Participó activamente en el debate de los diferentes temas. Desde las elecciones en Bolivia y Argentina, la situación del PRM y del gobierno, Santiago y su drenaje pluvial, el actual Consejo de Regidores, el PLD, la FP, la alcaldía de Ulises Rodríguez y la insistencia del ingeniero Monchy Paulino de que Papito Cruz sería un diputado brillante, en el grupo se habló de todo. Marcos Martínez es el que más habla, le sigue Juan Bonilla, Monchi Paulino, Jhonny Martínez, Guillermo Ottewalder y Leonel Abreu. Hubo ahí una ausencia que es fija: el doctor Guillermo Taveras. Es un grupo fuera de serie por el interés que despierta, los candentes temas, las divergencias de opiniones y la cantidad de personas que van a saludar y a hacer preguntas.
************************************************************************************************
Las lluvias salvó el fracaso
Los grupos populares y comunitarios que llamaron a una paralización de labores para hoy lunes en las 14 provincias del Cibao, hicieron muy bien con dejarla sin efecto. Los salvó las lluvias de la tormenta Melissa, pues ese fracaso no lo evitaba nadie. Es increíble que esos dirigentes sigan creyendo que tienen incidencia para paralizar las 14 provincias del Cibao. Van de fracaso en fracaso y aún así, insisten. Es indudable que tienen buena presencia en Navarrete, Licey, Moca, Bonao, San Francisco de Macorís, Salcedo y Nagua. Más nada. ¿Por qué no llevan a cabo protestas diferentes y dejan de insistir con las huelgas? Esta vez las lluvias de Melissa los salvó del fracaso y deberían aprovechar eso para cambiar de rumbo.
****************************************************************************************************
¿Se va otro programa de TV?
Las informaciones señalan que el matutino de Teleunión, Entre Noticias y Más, dejaría en breve de transmitirse de lunes a viernes. El ministro Anthony Marte, poderoso hombre del actual gobierno de Luís Abinader, está bien agresivo penetrando el mercado de Santo Domingo. El espacio de 6:30 a 8:00 de la mañana sería una producción de la capital. De acuerdo a los datos, Entre Noticias y Más pasaría a transmitirse los domingos. Ya Luís Córdova y su equipo no tendrán que madrugar todos los días, aunque pierden la oportunidad de ser parte de la dura competencia de la TV matutina. ¿Qué horario ocuparán los domingos en Teleunión?
*****************************************************************************************************
Se unirá a Telemedios y Megavisión
César Hernández, Manuel Acevedo y César Ureña ocupan el horario de 5:30 a 7:00 de la mañana en Telemedios, canal 8. De 7:00 a 9:00 de la mañana, esa planta televisora tiene un programa de Santo Domingo. Megavisión, en cambio, abre su programación en vivo con un espacio de la capital. En esa dinámica, ahora entra Teleunión. Lo de Anthony Marte con Megavisión y Teleunión, es una fuerte alianza con una productora de programas de Santo Domingo. Unir los mercados de Santiago y la región del Cibao con el de Santo Domingo, son alianzas estratégicas positivas para las empresas de televisión.
***************************************************************************************************
Es un pleito entre PRM

La periodista del PRM Miriam Cruz barrió el piso con el periodista de ese mismo partido Norberto Rubio. Entre comunicadores del partido de gobierno tienen un lio con el asunto de las renuncias o sustituciones de funcionarios en la Alcaldía de Ulises Rodríguez. El periódico digital Cibao Noticias (¿es cierto que es propiedad de comunicadores que pertenecen a un sector del PRM?) publicó un bien documentado reportaje sobre la cantidad de funcionarios que ya no están en la Alcaldía. El periodista Rubio respondió en su digital El Informante que eran sustituciones justificadas. La periodista Miriam Cruz, que renunció de la dirección de Cultura, explotó disparando con duros términos contra Rubio. Es indudable que se trata de un pleito entre comunicadores del PRM.
**********************************************************************************************
Una guerrita bien intensa

La división entre comunicadores y periodistas del PRM en Santiago es bien fuerte. Marcos Martínez continúa atrincherado y se niega a ceder. De acuerdo a los datos, las críticas y denuncias de Marcos han provocado preocupación entre estrategas de comunicación del gobierno en Santo Domingo, quienes estarían llamando la atención sobre lo ocurre entre comunicadores oficialistas locales. Otros alineados con el PRM que incursionan en los medios, como Julio Ulloa (El Pachá) y Miguel Varona, tienen un fuego encendido en contra de cabezas más visibles en comunicación del gobierno. Además de la colocación de publicidad, llama la atención el pleito en torno al alcalde Ulises Rodríguez. El horno no está para galletitas, porque también influye las luchas de grupos por el liderazgo del PRM.
********************************************************************************************
¿Y esas vallas del digital?

Hay un periódico digital que irrumpió con fuerza en Santiago hace varias semanas: Cibao Noticias. ¿Quién lo dirige? Llama poderosamente la atención las buenas fuentes que tiene dentro de la Alcaldía de Ulises Rodríguez, pues con frecuencia publica noticias muy exclusivas de asuntos internos del Ayuntamiento. Además, sorprende la cantidad de vallas que tiene en diferentes puntos de la ciudad. Se ha filtrado que ese periódico es de varios comunicadores que responden al PRM, pero aparenta que no se comen un dulce en una mesa con el alcalde Rodríguez. Es indudable que Cibao Noticias está penetrando bien, pero las dudas son sobre los que están al frente de ese medio. ¿Responde o no a un sector del PRM que adversa al alcalde de Santiago?
***************************************************************************************************
Tira y jala con José Muñoz

Su salida del departamento de Tránsito de la Alcaldía de Santiago ha sido motivo de un tremendo cuchicheo en el PRM. Como es un joven profesional de clase media alta, es una intensa comidilla que hay con Jorge Muñoz. Unos dicen que es un militante del PRM que responde al poderoso ingeniero Vladimir Santana, coordinador municipal de campaña de Carolina Mejía y que en los medios se conoce como una figura influyente en el entorno del alcalde Ulises Rodríguez. Otros sostienen que Jorge Muñoz es un hombre del equipo del poderoso empresario Emilio Reyes. ¿Cuál sería la reacción de Vladimir o de Emilio con la salida de Muñoz del departamento de Tránsito? Todavía no se conocen las razones, pero continúa el cuchicheo con esa renuncia.
**************************************************************************************
Redes y jedes de partidos
Como hoy día las redes sociales son los medios por excelencia para la mayoría de la población buscar informaciones y opiniones, los principales dirigentes de los partidos políticos en Santiago deberían ponerse las pilas. Los dos que asumirían en los próximos días el liderazgo del partido Fuerza del Pueblo (FP), Demóstenes Martínez y Hamlet Otáñez, no tienen dificultades porque las redes son sus fuertes en comunicación. Andrés Cueto, presidente del PRM, es activo principalmente en Instagram pero debería incrementar su presencia en otras redes. Rosa Santos, la presidenta provincial del PRM, es floja en redes. ¿Y el presidente del PLD, Juan Carlos Piña, en qué redes está? En X es flojísimo opinando. Todos, absolutamente todos, deberían ser más dinámicos.
******************************************************************************************
Foto profundiza disgusto
Hay un tremendo disgusto en litorales del PLD con el secretario general, Johnny Pujols. Aparenta que el joven no esconde su simpatía por Gonzalo Castillo para la candidatura presidencial del 2028. El desencanto viene porque, por un lado, Pujols habla de unidad y, por el otro, disfruta como nadie sus encuentros con el exministro de Obras Públicas. ¿Y Gonzalo pone en peligro la unidad del PLD para esas frecuentes reuniones? En cada encuentro, el discurso de Pujols es la unidad. ¿Actualmente está en riesgo la unidad? Lo del secretario general del PLD es lo que más se parece a una tomadera de pelos. No lo expresan públicamente, pero el disgusto e bien fuerte entre dirigentes que ya tienen su presidenciable en el partido morado.
***************************************************************************************
Increíble lentitud en FP
¿Y cuándo es que concluye el congreso del partido Fuerza del Pueblo (FP)? Se pensó que con la elección de los diez miembros de la Dirección Política terminaría esa actividad interna del partido que lidera el expresidente Leonel Fernández. Sin embargo, no ha concluido ni siquiera la elección de los direcciones provinciales y municipales que la propia DP se reservó. Además, ahora existe una comisión que está trabajando en los reglamentos que complementan los estatutos de ese partido. ¿Cuántos meses tiene ya la FP en esos congresos internos? Hoy día, esa lentitud asombra porque en los partidos las cosas se hacen friendo y comiendo. es decir, bien rápido. ¿Es imitando el PLD de Bosch que están con todos esos documentos? Insólito es eso actualmente.







