Guarocuya Cabral alcalde del PRM
Ya es oficial: el alcalde de Moca es un PRM. Renunció a 28 años en el PLD, dos veces electo alcalde del municipio cabecera de Espaillat. Se supone que se fue al PRM a cambio de ser candidato a la posición que ocupa y que el gobierno se encargue de empujarlo, con recursos económicos, en la campaña electoral. Llegó al PRM un 9 de julio, en medio de la precampaña electoral, y ya es su candidato. Los PRM, a quienes Guarocuya desalojó del control del Ayuntamiento en el 2020, forcejearon, pero esas decisiones se toman al más alto nivel. La única posibilidad que tiene la oposición de enfrentar con éxito a Guarocuya es con una gran alianza electoral y un buen candidato. Oficialmente, el PLD pierde la principal Alcaldía que tenía en el Cibao después de la de Santiago. Hay que esperar ahora para observar cómo el PRM recibe a Guarocuya y si mantendrá la fortaleza electoral que tenía siendo del PLD.
*****************************************************************************************
El próximo alcalde de Santiago
La verdadera competencia por el control de la Alcaldía de Santiago no ha empezado. Sin embargo, ya están los nombres de seis dirigentes que, oficialmente, se disputan la candidatura en los tres partidos mayoritarios. La nominación en el PRM recaerá en Ulises Rodríguez o Rubén Polanco, en el PLD en Víctor Fadul o Jeffrey Infante y en la Fuerza del Pueblo (FP) en Altagracia González o Silvio Durán. Los candidatos se escogerán con encuestas y como cada partido tiene más de uno, no hay nada definido. La Fuerza del Pueblo (FP) completó los seis precandidatos con la inscripción de Altagracia y Silvio, lo que indica que ninguno de los tres partidos principales se reservó la candidatura a alcalde de Santiago. Aunque hay favoritos que están a la vista de todos, son las encuestas las hablarán. De todas formas, hay que esperar que se definan los candidatos para hablar de posibilidades reales de triunfo.
***************************************************************************************
Fracasó el esfuerzo por un consenso
El PLD y el PRM hicieron esfuerzos por llegar a un consenso interno sobre la candidatura a alcalde de Santiago, pero fallaron. La Fuerza del Pueblo (FP), en cambio, motivó que se inscribieran todos los que quisieran aspirar a esa posición. En el PRM se ha criticado que Rubén Polanco se inscribiera como precandidato y no facilitar que Ulises Rodríguez fuera consenso. Sin embargo, a Rubén se le debe respetar su derecho a aspirar. En el PLD, hubo intentos para convencer al ingeniero Jeffrey Infante de que declinara sus aspiraciones para que Víctor Fadul se convirtiera automáticamente en candidato. Jeffrey lleva muy buena proyección y lo correcto es que tenga la oportunidad de continuar promoviendo su figura, potencialidades y propuestas. Al final, las competencias dinamizan los partidos y son positivas para el que sea definitivamente el candidato.
*************************************************************************************
Impacto electoral de marchas políticas
Hoy día las marchas y caravanas están absolutamente desfazadas, obsoletas y superadas como métodos de campaña electoral. Millones de pesos y grandes esfuerzos que se esfuman en apenas horas. Causan euforias momentáneas y los efectos se diluyen con asombrosa rapidez, sin que se conozcan los resultados. Por supuesto, en el caso del PLD era necesario exhibir esos músculos. Un partido golpeado, con renuncias diarias de dirigentes y afectado por una fuerte crisis de credibilidad y confianza en la población, tiene tratar de sacudirse, de enviar un mensaje de fortaleza y de que mantiene una simpatía en la población que no se refleja en las encuestas. Esa marcha, si se reflexiona sobre la situación en que se encuentra el PLD, fue correcta. El impacto positivo podría durar toda esta semana, pero al final, eso nada resuelve. Los dirigentes del PLD están hoy eufóricos y eso es positivo, pues necesitan rescatar el optimismo. Lástima que eso no es duradero.
****************************************************************************************
Falta el PRM para la Senaduría
El abogado y periodista Demóstenes Martínez es oficialmente el candidato a senador de Santiago por el partido Fuerza del Pueblo (FP). Se inscribió como precandidato, pero fue el único. Es decir, Demóstenes es consenso. Ya anteriomente, el exdiputado y empresario Marino Collante logró el consenso en el PLD para la candidatura a la Senaduría. Únicamente falta el PRM, nominación que estaría entre el actual senador Eduardo Estrella, aliado del partido de gobierno, y la gobernadora Rosa Santos. Varios sectores del PRM ya han proclamado a la representante del Poder Ejecutivo como su candidata. Sin embargo, el PRM se reservó esa posición. Aunque las reservas de candidaturas no tienen nombres, casi siempre es para negociaciones de alianzas electorales. Las versiones indican que el senador Estrella no está muy animado con volver a ese candidato.
***************************************************************************************
¿Eduardo Estrella candidato otra vez?
El líder del partido Dominicanos por el Cambio (DxC) fue electo senador por Santiago hace 30 años, en 1994. Sin embargo, hace 38 años (en 1986) fue electo suplente del fenecido síndico Frank Muñoz Gil, en la boleta del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). En el 2004, hace 20 años, Estrella fue candidato presidencial del PRSC y en el 2008, fue candidato de DxC, aquella ocasión en que el fenecido Hatuey Decamps fue su compañero de boleta. En el 2020, DxC hizo una alianza con el PRM y Estrella ganó la Senaduría por segunda ocasión. Es decir, logró el triunfo 26 años después de ser electo por primera vez. En 1998, buscando la reelección por el PRSC, fue derrotado por el doctor José Rafael Abinader, padre el actual presidente Luís Abinader. Si es verdad que Eduardo no siente motivación con volver a ser candidato, la explicación puede estar en esa dilatada participación en boletas electorales.
****************************************************************************************
¿Cuál es el show con la alianza municipal?
Las altas dirigencias del PLD y de la Fuerza del Pueblo (FP) tienen en constante suspenso a los militantes que anhelan una alianza para elecciones municipales. Un verdadero show, una película de suspenso. Danilo Díez, miembro del Comité Político del PLD y delegado en la Junta Central Electoral (JCE), le revela que las negociaciones avanzan y que ya se está trabajando con los municipios y distritos municipales que serían partes del acuerdo. En apenas horas, Roberto Rosario, de la Dirección Política de la FP, desmiente las declaraciones de Díaz. De igual manera, dirigentes a todos los niveles confirman que habrá alianza y otros señalan que no será posible arribar a un acuerdo. Todos los precandidatos y candidatos municipales del PLD y de la FP quieren alianza, pero es indudable que hay influyentes dirigentes torpedeando un acuerdo opositor para las elecciones municipales.
***************************************************************************************
Diputados del PRM «en un limbo»
Sería una injusticia que al diputado del PRM, Nelson Marmolejos, lo dejen fuera de la boleta congresual de ese partido. ¿Qué lo están investigando y qué? Ese congresista está ejerciendo su derecho a aspirar y ninguna investigación, de ningún tipo, le quita el derecho a elegir y ser elegido. Peor sería, además, torpedear que el diputado Fausto Domínguez se candidato nuevamente. Ese legislador tuvo un caso judicial y fue descargado por insuficiencia de pruebas. Aparte de eso, el PRM se vería en serios aprietos con su boleta congresual. No tendrá al poderoso Miguel Gutiérrez y el joven diputado Leonardo Aguilera Quijano (Leíto) declinó aspirar a un segundo período. Sin Gutiérrez, Domínguez, Aguilera Quijano y Marmolejos en la boleta, la oferta del PRM se debilita de manera peligrosa. En el caso de Nelson Marmolejos y Fausto Domínguez, nada le impide aspirar y si los dejan fuera, el PRM podría pasar un susto en las circunscripciones Uno y Tres.
****************************************************************************************
La FP y su «chorro» de precandidatos
Una de las enseñanzas positivas que la dirigencia del partido Fuerza del Pueblo (FP) ha asimilado de su líder, el expresidente Leonel Fernández, es no distraerse, no dejarse provocar y enfocarse únicamente en sus planes y estrategia. Los adversarios de la FP tenían días sazonando que los seguidores de Leonel no tenían dirigentes suficientes para las candidaturas municipales y congresuales. La respuesta fue el silencio y seguir trabajando enfocado en el éxito de la jornada de inscripción de precandidatos que se llevó a cabo sábado y domingo. En Santiago, el equipo de no aspirantes que manejó el proceso, José Izquierdo, Hamlet Otáñez, Raúl Martínez, Dilepcio Núñez, Elías Serulle, Narciso Elías, Conrado Abud y Luís Domínguez recibieron los documentos de decenas de aspirantes. El que se dejó distraer, se desenfoca y pierde el control de su propia campaña electoral. Los videos y fotografías demuestran que fue muy buena la jornada de inscripción de aspirantes a posiciones municipales y congresuales de la FP.
********************************************************************************************
Las extrañas reservas del PRM
Hay un murmullo en el PRM con las reservas de las candidaturas a alcalde de San José de las Matas y de los distritos municipales Santiago Oeste y San Francisco de Jacagua. Sajoma es el único municipio controlado por el PRM que el partido de gobierno se reservó. Extraño porque el alcalde Alfredo Reyes es un rico empresario que gastó millones de pesos para que el PRM ganara. Ciertamente, en Sajoma el PRM tiene serios problemas y Alfredo es uno de sus protagonistas. ¿Por qué la reserva de Santiago Oeste? Eddy Báez, el director, también es un rico empresario que gastó muchísimo dinero para ganar. ¿Santiago Oeste y San Francisco de Jacagua «huelen» a PRSC y a Máximo Castro? El murmullo es que, en una alianza electoral, podrían caer en el PRSC.
***************************************************************************************
El tiempo le cae encima a Justicia Social
El tiempo avanza y los plazos de la Junta Central Electoral (JCE) se cumplen al pie de la letra, pero el exsenador Julio César Valentín sigue esperando el reconocimiento de su partido. La precampaña electoral empezó, los partidos ya tienen sus precandidatos y el 17 del próximo mes de agosto todos deben depositar en la JCE el listado oficial de sus precandidatos para las elecciones internas del 1 de octubre. y Justicia Social (JS), nada. La alianza de Valentín con el PRM puede estar «amarrada», pero continúa la espera de la resolución de la solicitud de reconocimiento de JS. Ya los precandidatos de la mayoría de partidos tienen afiches, vallas y otras promociones en las calles, pero a Julio César el tiempo «le cae encima». Es indudable que para JS la decisión de la JCE, es urgente.