A las calles a competir como fieras
A partir de hoy, la competencia electoral toma nuevos bríos. Después de las ráfagas del Sermón de las Siete Palabras de la Iglesia Católica y de regreso a las labores productivas, los políticos que aspiran a cargos electivos van a las calles a librar su dura batalla electoral. Aunque falta un buen tiempo para la cita con las urnas, hay que comenzar a presionar los escenarios electorales. Desde el gobierno y desde la oposición, el pleito se vaticina será sin tregua y fuertemente agresivo. Los vientos de alianza en la oposición se siguen intensificando, pero también los esfuerzos del gobierno para mantener a opositores divididos. A partir de ahora, la lucha será durísima. El gobierno necesita la oposición dividida y, caso extraño, la oposición lo sabe.
**************************************************************************************
Oposición dividida gana la reelección
La estrategia de los partidos de gobierno de lograr mantener la oposición dividida no es nueva. Es, además, correcto que el partido en el poder utilice los mecanismos que sean necesarios para evitar alianzas electorales fuertes en la oposición. Aquello de: «divide y vencerás». Si se revisan fríamente los resultados electorales del 2020, los factores que influyeron en el triunfo del PRM, la coyuntura favorable que se le presentó y lo difícil que es que esos escenarios vuelvan a repetirse en el 2024, se comprenderá la correcta estrategia del PRM. Si las ventajas electorales del 2020 se comparan con la realidad actual, es fácil descubrir que la división de la oposición es importantísima para los planes continuistas del partido de gobierno. En ese sentido, el PRM actúa muy bien cuando trata de profundizar la división en los partidos de oposición.
*****************************************************************************************
¿La Iglesia perdonó al PLD?
Se pensó que las ráfagas del Sermón de las Siete Palabras barrerían con el PLD, especialmente con el pasado gobierno de Danilo Medina y los expedientes de corrupción. Esta vez el Sermón tuvo la novedad de que se incluyó a tres mujeres. Es decir, cuatro hombres y tres mujeres. Se esperaba que el tema corrupción fuera tratado con dureza, pero no ocurrió así. Si se lee detalladamente cada mensaje de las siete palabras, el pasado gobierno, el PLD y los involucrados en expedientes de corrupción «salieron en coche». El Sermón de las Siete Palabras, cada Viernes Santo, crea una gran expectativa por la dureza con que los sacerdotes tratan problemas que afectan a la población. Esta vez, caso extraño también, las fuertes críticas afectan más al actual gobierno que al vapuleado PLD.
****************************************************************************************************
¿Exceso de preocupación y expectativas?
Se opina sin tregua que una encuesta es «una fotografía del momento». Si es así, ¿qué sentido tiene las elevadas expectativas que crean las encuestas faltando más de un año para las elecciones? El asunto aparenta estar en que son utilizadas, esencialmente, para crear percepción, manipular a la población y tratar de posicionar a aspirantes a cargos electivos. En realizad, son los propios dirigentes políticos los que promueven el descrédito de las encuestas cuando no les favorecen. Las actuales, como algo instantáneo (del momento), deberían servir únicamente para que los partidos y aspirantes aceleren el trabajo político de cara a las elecciones del 2024. ¿Qué sentido tiene la preocupación y las altísimas expectativas en torno a los números de una encuesta en ese instante? Falta más de un año para la cita con las urnas y los escenarios electorales no son estáticos.
****************************************************************************************
Valentín debería ponerse las pilas
El exsenador Julio César Valentín no debería permitir que se caigan las expectativas en relación a su partido Justicia Social (JS). ¿Hay que sentarse a esperar que la Junta Central Electoral (JCE) decida si reconoce o no a JS? La renuncia de Valentín del PLD tuvo un gran impacto y como acompañó su decisión con el anuncio de la creación de Justicia Social, debería saber que ya está cayendo en el olvido. Por ejemplo, JS tiene un buen local en Santiago y ni siquiera ha sido inaugurado. Y después de recoger las firmas y depositarlas en la JCE para su reconocimiento, nada se sabe de Justicia Social (JS). Valentín es un apasionado con los viajes al extranjero y se sabe que hay expectativas en torno a la posibilidad de que ocupe un cargo en el gobierno del presidente Luís Abinader. Sin embargo, es indudable debería ponerse las pilas con JS.
*****************************************************************************************
Silvio Durán no da tregua en FP
Difícil que Silvio cambie su forma de hacer política. Se pensó que se recogería un poco luego de su renuncia del PLD. Sin embargo, sigue con los mismos bríos e intensidad. Sus últimos tuits son una verdadera sorpresa. «Por este medio anuncio que mantengo mis aspiraciones a la Alcaldía de Santiago por un partido democrático, Fuerza del Pueblo con Leonel. Mi director operativo lo será Dilepcio Núñez, expresidente municipal del partido morado». «Con los de aquí y los de allá, Fuerza del Pueblo al poder». Silvio Durán, sin dudas, le pone sazón a su forma de hacer política. Este lunes el expresidente Leonel Fernández viene a Santiago a juramentar a Silvio y a su equipo político en la Fuerza del Pueblo (FP), una demostración de que el expresidente de la República sabe lo que representa políticamente el ingeniero Durán.
****************************************************************************************
¿Martín acompaña a Silvio en FP?
El ingeniero Martín Durán dejó el PRSC y fue con su hermano, Silvio Durán, a las oficinas del expresidente Danilo Medina y se juramentó en el PLD. Andaba entusiasmado creando los equipos para volver a aspirar a diputado por la Circunscripción Tres por el PLD, pero la renuncia de Silvio del partido morado cambió inesperadamente los planes de Martín. Aunque en el 2020 aspiró a diputado por la alianza PRSC y Fuerza del Pueblo (FP), Martín siempre ha sido un político leal a su hermano Silvio. En la Circunscripción Tres, los hermanos Durán tienen una gran fuerza electoral. Como los votos de Martín nunca han sido del PLD, se supone que volverá a aspirar a diputado.
***************************************************************************************
Horas de definiciones políticas
Empiezan los días decisivos en la competencia por la candidatura a la Alcaldía de Santiago en el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM). ¿Ulises Rodríguez o Andrés Cueto? Cueto y sus seguidores dependen esencialmente del método que la alta dirigencia del PRM decida oficialmente para la elección de sus candidatos. Y, de igual manera, si se reserva a Santiago o no. Si no se reservan la candidatura a alcalde y el método de elección es primarias internas, entonces Cueto y sus seguidores irían a las calles con todos los bríos y poderes. Si el método es las encuestas, aunque no se reserven la candidatura, el presidente municipal del PRM que se olvide de aspirar a la Alcaldía porque Ulises iría en coche y sonriente.
*************************************************************************************
La hora decisiva de Juan Marte
El influyente empresario choferil sigue políticamente en el aire. Es decir, nada definitivo con él. De acuerdo a los datos, finalizada esta semana Santa, el dirigente del transporte intensificará sus actividades políticas en los barrios de Santiago con su movimiento «100 X 100 con el Pueblo». La presión para Juan Marte es que los partidos mayoritarios, en medio de la agresiva competencia que inicia a partir de ahora, no pueden estar a la espera de su decisión. El PRM con Ulises Rodríguez y Andrés Cueto, la Fuerza del Pueblo (FP) con Altagracia González y Silvio Durán, el PLD con Víctor Fadul y Jeffrey Infante, entre otros. Esos partidos y aspirantes a la Alcaldía están en las calles y, a partir de hoy, intensifican sus actividades proselitistas. Juan Marte, en cambio, sigue sin definirse.
****************************************************************************************
¿Llegó la hora de Víctor Fadul?
El diputado Fadul, del PLD, aspira a alcalde de Santiago, pero a nadie le dice que aspira. Todos dicen a qué posición aspiran, pero Víctor Fadul no. El ingeniero Jeffrey Infante es u competencia interna, pues todos sabemos que Fadul aspira a candidato a alcalde, aunque él no lo diga. Anda en reuniones por todas partes, en la Semana Santa se le vio ofreciendo habichuelas con dulce en barrios, suben videos y fotografías de Fadul abrazando y besando mujeres en sus visitas a diferentes sectores, pero parece que sus asesores le han aconsejado que todavía no diga que aspira a alcalde. Colocó varias vallas en la ciudad apoyando el reciente carnaval, pero promocionando su nombre nada más. Como no dices que aspira a alcalde, tampoco sabemos si tiene propuestas municipales. Se supone que el hijo de Monchy Fadul anda creando expectativas sobre sus aspiraciones a la Alcaldía.