Fragmentada en más de «20 pedazos», sin un discurso que «cale» en la población y con limitadas posibilidades de desplazar al PLD del poder en el 2020, la oposición política acaba de lanzar «un grito desesperado» de unidad que luce abocado al fracaso.
Quienes fueron los principales promotores del movimiento Marcha Verde han dado «un paso político», aunque siempre fue un grupo opositor, con la creación de la Coalición Democrática, un nuevo esfuerzo unitario «con las mismas caras de siempre».
Los nombres del grupo no dejan dudas de que se trata de Marcha Verde: los periodistas Juan Bolívar Díaz, Altagracia Salazar, Ramón Colombo y Jhonatan Liriado, el escritor Andrés L. Mateo, Olaya Dotel, Rafael Chaljud Mejía y el artista Manuel Jiménez.
Además, el sociólogo César Pérez, Luís Shecker Ortíz, el comentarista Rafael Toribio, Jimmy García Saviñón, Manuel Robles, Wilfredo Lozano, el médico José Dúnker, el exsacerdote Juan Núñez Collado, entre otros.
Los de Santiago que aparecen en la Coalisión Democrática son el economista y comentarista de televisión Radhamés García, Mario Fernández y el exregidor del Frente Amplio-PRM Aulio Collado Anico, el exsacerdote Núñez Collado, entre otros.
Una revisión sencilla de los nombres que aparecen en Coalición Democrática dada a conocer este domingo permite determinar que se trata de los principales promotores de Marcha Verde y, además, de conocidas figuras que en las pasadas elecciones apoyaron a Luís Abinader y al PRM.
Hasta ahora los esfuerzos por unificar a la oposición política para tratar de desplazar al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) del poder han resultado un total fracaso y en esta ocasión hay dudas de que puedan lograr «algo positivo».
En la oposición política cada quien quiere ser protagonista y hasta candidato presidencial y ese egoísmo dificulta por completo la unidad. Aparte de eso, los grupos políticos de oposición cada día están más atomizados.
La Alianza País de Guillermo Moreno, la Alianza por la Democracia de Max Puig, la Opción Democrática de Minou Tavárez Mirabal, el Frente Amplio de Fidel Santana, Dominicanos por el Cambio de Eduardo Estrella, Partido Humanista de Eléxido de Paula, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) de Federico Antún Batlle.
La Fuerza Nacional Progresista (FNP) de los Vincho, el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) de Elías Wessin, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) de Luís Abinader e Hipólito Mejía, entre otros, pero cada quien «anda por su lado».
Hay un grupo de esos partidos alternativos y «chiquitos» que quieren una alianza encabezada por el PRM, pero otros la rechazan porque «parte de sus dirigentes son compromisarios de la corrupción» y no representan los cambios que necesita el país, según ellos.
Hay otros que estarían a la espera de que «se despeje» la situación en el PLD porque si el candidato del partido de gobierno es el expresidente Leonel Fernández, entonces ahí podrían estar sin importar que sea «a cambio de nada», porque son opositores únicamente a Danilo Medina.
En un escenario así, la Coalición Democrática que sustituirá a la Marcha Verde a partir del domingo 11 de este mes tendrá serias dificultades para lograr su propósito de unificar la oposición para intentar desplazar al PLD del poder en las elecciones del 2020.
¿O también tratarán de «unificar» en torno a un candidato del sector de oposición que sustituye a Marcha Verde? Si es así, entonces la división será peor y las posibilidades de que el PLD continúe en el poder aumentarán significativamente.