Santiago.- La Comisión Nacional de Energía (CNE) reinauguró aquí su oficina regional Norte, con el objetivo de ofrecer un servicio cada vez más eficiente a los usuarios de esta zona de República Dominicana, ante el interés en las energías renovables y cuidado del medioambiente.
El acto lo encabezó el director de la CNE, Ángel Canó, junto a Ernesto Vilalta y Susana Gautreau de Windt, viceministros, respectivamente, de Energía y Minas.
Al acto también asistieron César Prieto, Superintendente de Electricidad; la gobernadora Ana María Domínguez; el senador Julio César Valentín, Julio César Carrera, gerente general de EdeNorte; Fernando Rosa, director del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas y Fabiana Vásquez, directora de la oficina Regional Norte de la CNE.
La nueva oficina regional Norte está ubicada en la avenida Rafael A. Vidal, 100, en el tercer nivel de la Plaza Jardines del Este, Urbanización Jardines del Este y en la misma se ofrecerán todos los servicios con que cuenta la CNE.
Canò expresó el volumen de inversión que en los últimos años se ha destinado en la región Norte del país para el desarrollo de proyectos de generación de electricidad, concentrados principalmente a partir de fuentes renovables, lo que afirmó, ha sido el estimulante principal para la ampliación de los servicios en esta oficina de Santiago.
“Se trata de una decisión en la que hemos ponderado el aprovechamiento de esta ubicación estratégica que representa Santiago de los Caballeros, lo cual permite a la CNE disponer de unos servicios cercanos a aquellos que demandan los mismos y a los sectores hacia los cuales se debe dirigir la política y las acciones que se ejecutan en la promoción y uso eficiente de la energía”, refirió.
Sostuvo que de este modo, la CNE está optimizando el uso de capital humano y recursos técnicos, asegurando respuestas y acortando los tiempos, en correspondencia con las exigencias de los nuevos tiempos, y con la visión de una gestión de gobierno eficiente como la del presidente Danilo Medina.
“Solo en el presente año 2019, hasta este momento en el que les dirijo estas palabras, la CNE ha recibido un total de 19 nuevas solicitudes de concesiones provisionales para la realización de los primeros pasos de estudios tendentes a formalizar proyectos de inversión en el sector de las energías”, sostuvo.