Por más que usted subestime la trascendencia e importancia de sus datos personales, sus gustos, intereses y demás, el teléfono inteligente escucha todo, el algoritmo o robocito de Google sabe a dónde direccionarlo y sobre todo, hay hackers que trabajan 24/7 en la recolección de informaciones con distintos fines, principalmente el económico.
“Esta es la era digital donde todos estamos ultra conectados”, refiere César Novo, consultor técnico del Departamento de Seguridad Cibernética y de la Información del Banco Central de la República Dominicana, quien da una serie de recomendaciones colectivas e individuales para evitar ser víctimas de ataques, donde se vulnere la privacidad de las personas.
El experto, quien formó parte de los expositores en el taller “Ciberseguridad: panorama global y amenazas locales” organizado por el Banco Central para periodistas, describió la Ciberseguridad como una disciplina que busca la protección de los activos de información y es precisamente en lo que trabajan las autoridades.
No obstante, la protección individual debe estar siempre en manos de los usuarios de la tecnología, con medidas tan simples como usar claves con doble protección y no tan sencillas o fáciles de adivinar.
Ciberseguridad
Dice que Ciberseguridad de la información es simplemente usted cuidar esta información y como ejemplo puso que un documento o le hace una foto y la sube, que pasa de ser una información confidencial a un activo de información.
“Tan pronto eso pasa al celular y le tiran esa foto, ya se vuelve al mundo digital y ahí entra el concepto de la Ciberseguridad que básicamente es un subconjunto de la seguridad de la información”, dice al destacar uno de los elementos más vulnerables es el humano, porque todos los sistemas tienen alguna interacción directa o indirecta con un humano.
Que hacer
Su clave secreta no las haga combinando fechas importantes.
Es muy común que las personas combinen fechas ligadas a sus familiares o actividades comunes para no olvidarlas, pero es ahí donde comienzan los atacantes a formar sus combinaciones. Como todo está en las redes, el especialista explica que delincuentes buscan a sus familiares, y haciéndose pasar por ellos los atacan, también buscan fecha de nacimiento y otras.