La mujer no tiene representación equitativa y sin estereotipos en los medios de comunicación debido a la persistencia de una concepción patriarcal que permea a la sociedad, al Estado y a los propios medios informativos.
Así lo planteo este martes la jueza integrante del Tribunal Constitucional de Republica Dominicana, Katia Miguelina Jiménez Martínez, tras sostener que la figura del patriarcado es promovida en los medios utilizando una imagen violenta y prejuiciada de la mujer.
“En los medios de comunicación, el patriarcado se concreta en una utilización de la imagen de la mujer que es violenta y cargada de prejuicios y estereotipos, así como un manejo inadecuado del lenguaje”, indicó.
La magistrada Katia Miguelina Jiménez Martínez dijo, además, que esa concepción patriarcal “está insertada en el imaginario social de quienes producen, deciden, regulan y difunden los mensajes. En ese sentido, las mujeres son discriminadas a pesar de su capacidad”.
“Las mujeres representan más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, solo protagonizan el 2400 de las noticias a nivel mundial. Esto resulta aún más chocante al tener en cuenta que las mujeres son protagonistas de situaciones terribles de violencia, y siguen siendo invisibilidades”, enfatizó.
La magistrada expresó que la “la perspectiva de género es un modelo de interpretación de la realidad que aplicada al periodismo significa dar significación informativa a las diferencias por razón de sexo y/ o género y visibilizar la diferente posición social que ocupan hombres y mujeres en la sociedad”.
Anuncia taller
Katia Miguelina Jiménez Martínez anunció en rueda de prensa el II Taller Internacional de Periodismo con Perspectiva de Género, que se realizará en Santiago de los Caballeros los días 26 y 27 del mes en curso y en el que participarán destacados expertos de la comunicación a nivel nacional e internacional.
El evento abordará temas como “Tratamiento de la violencia hacia la mujer en los medios de comunicación”, “Retos de los medios de comunicación para el siglo XXI. Por un periodismo no sexista, “Responsabilidad social” e “Incorporación de la agenda de género en los medios”, entre otros.
Durante una rueda de prensa ofrecida en la sede del Colegio Dominicano de Periodistas en Santiago de los Caballeros, Jiménez Martínez destacó que el objetivo de la actividad es sensibilizar a los profesionales de la comunicación sobre la importancia de dar un tratamiento no sexista a las informaciones relacionadas con la violencia hacia la mujer.
La jueza integrante del Tribunal Constitucional resalto la disertación de las expertas extranjeras Juana Gallego Ayala, catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona, España; Susana Guerrero Salazar, profesora titular del área de Lengua de la Universidad de Málaga y la consultora argentina en periodismo de la violencia hacia las mujeres, Silvina Molina.
E1 taller incluye la intervención de las juezas del TC, Leyda Margarita Piña Medrano, jueza primera sustituta del presidente, y Ana Isabel Bonilla.
Según lo informado por Katia Miguelina Jiménez Martínez, en el taller también participarán como expositores Adalberto Grullón, director de Servicios Informativos de Teleantillas; Grisbel Medina, presidenta de la Asociación de Periodistas con Perspectiva de Género, y Tatiana Rosario, productora general del programa “Así son las cosas”.