Desmienten beneficios de la aspirina a la hora de evitar un primer infarto o derrame cerebral
Los expertos aseguran que si bien este compuesto es altamente beneficioso, acarrea un enorme riesgo de hemorragia para los diabéticos.
Muchas personas consumen aspirina porque han escuchado sobre su poder para reducir la probabilidad de sufrir ataques y problemas del corazón, así como un ACV (accidente cerebrovascular), y otra dolencias. Pero un estudio reciente pone en duda si esta píldora realmente puede tener eficacia en otras personas que no hayan sufrido afecciones cardíacas y aclara cómo puede afectar a los pacientes diabéticos, según informó la agencia AP.
Para la investigación, que fue publicada en la revista The New England Journal Of Medicine, se tomaron los datos de 15.480 adultos que padecían diabetes tipo I y II, pero que no presentaban ninguna otra patología ni tampoco tenían historial de enfermedades del corazón.
Básicamente se dividieron a esos más de 15 mil pacientes en tres grupos. A algunos se les administró una dosis diaria de 100 miligramos de aspirina, que si bien es más alta que la de la mayoría de las pastillas que se comercializan en Estados Unidos, sigue estando por debajo de los 325 gramos que se necesitan para considerarla peligrosa. Otros ingirieron ácidos grasos omega 3 y un placebo.
Un riesgo para los diabéticos
Tras siete años y medio de observaciones, los médicos se dieron cuenta que efectivamente la aspirina redujo los problemas relacionados al corazón de los pacientes que la recibieron, pero tuvo un efecto negativo: esos mismos sujetos estaban más propensos a sufrir hemorragias. Los otros dos grupos, que no tomaron la píldora, prácticamente no presentaron diferencias entre sí.
https://www.grandesmedios.com/efectividad-aspirina-infartos-derrames/