El cumpleaños «virtual» de Leonel se adueñó de las redes
Las redes sociales son, sin dudas, las reinas que dominan el escenario mediático. Y con el paso del tiempo, consolidan «su imperio». Los datos ofrecidos por el analista Pavel De Camps V. revelan, por ejemplo, el impresionante impacto del cumpleaños «virtual» del ex-presidente Leonel Fernández. Si únicamente el hijo de Leonel, Omar Fernández, llegó a más de un millón de personas con su mensaje de felicitación a su padre en la red social Twitter, es claro que las redes son actualmente las dueñas del debate, las opiniones y las informaciones. Fue una jugada política (el cumpleaños de Leonel se ha convertido en una actividad política) inteligente acudir a las redes sociales para las tradicionales felicitaciones al presidente del partido la Fuerza del Pueblo (FP) y los datos del analista De Camps V. así lo demuestran. Después del mensaje de Omar Fernández, el que más llegó fue el de Margarita Cedeño, que superó las 750 mil personas, el de Funglode logró alrededor de 500 mil, Rafael Alburquerque llegó a 400 y, una sorpresa, el mensaje de Demóstenes Martínez se acercó a las 400 mil personas. El analista De Camps V. publicó los nombres de los 20 mensajes que más llegaron en la población. Es sencillamente espectacular lo que ocurre con las redes sociales. Son las reinas que dominan en la actualidad.
***********************************************************************************************
Los periodistas del PRM andan pegando «el grito al cielo»
Hay un nutrido grupo de periodistas de Santiago que están «pegando el grito al cielo» porque la Navidad pasó «sin pena ni gloria» para ellos. Y llama la atención que las quejas más ruidosas son de comunicadores afiliados en simpatías con el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM). En los gobiernos del PLD, recibían abundantes bonos, cajas, canastas y regalos diversos, pero ahora «fue lo peor». Los inclinados al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) están «sufriendo callados» y la realidad es que «no llegó nada» en estos días para ellos. El lío está con los del PRM que pensaron que sustituirían a los del PLD con la cantidad de regalos que recibirían, pero «ni por asomo» se compara. A los camarógrafos y algunos reporteros, la gobernadora Rosa Santos tuvo la gentileza de entregarles dos bonos y una funda de comida cruda. El show fue que varios de ellos, al día siguiente, andaban vendiendo los bonos de mil 500 pesos, a 750 y a 800 pesos. Ahora en encuentros informales, los comunicadores del PRM se quejan amargamente de que la Navidad era mejor para ellos cuando el PLD. Y citan «con nombres y apellidos» a los funcionarios más tacaños. Con «nombre y apellidos» también, se sabe a cuáles periodistas del PRM les fue «muy bien» con el PLD.
************************************************************************************************
Estrellas moradas apagadas en Navidad 16 años después
El aparataje de las cajas navideñas de los gobiernos del PLD no se sintió en los barrios y comunidades de Santiago, mientras los bonos del PRM son tímidos y no llegan a sectores populares con la algarabía de estos días. Los dirigentes del PRM recibieron sus bonos de mil 500 pesos, pero esa es una distribución «muy discreta». Además, la cantidad es insuficiente y no conviene que se sepa de su existencia en el barrio. De esa manera, en los barrios no hubo PLD ni PRM en estas navidades. Y los dos en silencio. Las estrellas del PLD que invitaban reporteros y camarógrafos a sus repartos y exhibían sus liderazgos, ahora brillan por su ausencia. El poder y sus recursos, sin dudas. Es la primera experiencia en 15 años sin salir a las calles como grandes protagonistas. ¿Cómo se sentirá esa orfandad cuando lleguen las primarias, las elecciones municipales y congresuales? . Difícil competir «sin nada en las manos» luego de 15 años reinando con esas ayudas. Aspirantes a alcaldías, senadurías, diputaciones, regidurías, entre otras posiciones electivas, que se consideraban estrellas. Las ayudas y el poder están «de otro lado», del lado del PRM, y ahora se «sufrirá» la desigualdad en la competencia. Una dura realidad de la actividad política cuando el clientelismo domina. Las víctimas de ayer son los protagonistas de hoy.
********************************************************************************************
¿Quiénes recibieron los bonos del senador Estrella?
El senador por Santiago y presidente del Senado, Eduardo Estrella, recibió un millón 700 mil pesos en bonos igual que los demás representantes de cada provincia. Estrella hizo silencio frente a las críticas por recibir «ese privilegio». De los mil 700 bonos (un valor de mil pesos cada uno), Eduardo entregó públicamente 700 a dos instituciones para que los distribuyeran. Cáritas Arquidiocesana, entidad de la Iglesia Católica, recibió 400 bonos y la Federación de Pastores Evangélicos 300. Es decir, católicos y evangélicos para que ningún grupo religioso se sienta mal. ¿De esa manera se distribuyeron los otros mil bonos de a mil pesos cada uno? . El senador Estrella recibió un fuerte apoyo de candidatos a alcaldes, directores de distritos municipales, diputados y regidores de la provincia y se supone que no debía quedarse de brazos cruzados en Navidad. Aparte de eso, él es el líder del partido Dominicanos por el Cambio (DxC) y esa militancia «algo espera» en esos días. La cantidad de bonos nunca será suficiente y mil 700 para un senador por Santiago, no alcanza para nada. De todas formas, aparenta que Estrella hizo una buena distribución y no olvidó a instituciones relevantes de la provincia. ¿Debería hacer eso mismo mensualmente con el denominado «barrilito»? . Sin importar críticas, entendemos que eso es lo que debería de hacer.
***********************************************************************************************
Otáñez está «en lo suyo» y la presidencia es de él
Insistimos: el cumpleaños del ex-presidente Leonel Fernández es hoy día una actividad política. El ingeniero Hamlet Otáñez, por ejemplo, se tomó varias horas, solicitó a un nutrido grupo de dirigentes y simpatizantes de la Fuerza del Pueblo (FP) le enviaran una felicitación a Leonel grabada y luego editó un trabajo que subió a las redes sociales. Sin dudas, puro proselitismo político. Además, eso es estar enfocado en un propósito político muy definido. El video empieza con las felicitaciones de José Izquierdo, el propio Otáñez, Raúl Martínez, Conrado Abud, entre otros. Los que critican lo que sucede alrededor del cumpleaños del ex-presidente Fernández, es porque no se están dando cuenta de que hoy día esa es una actividad política. En ese sentido, la iniciativa de Hamlet fue muy inteligente y pone de manifiesto que «está enfocado en lo suyo», que no es otra cosa que el fortalecimiento de la Fuerza de Pueblo. En las próximas semanas, cuando concluya el congreso Juan Bosch de la FP, Otáñez sería elegido por consenso como presidente municipal de ese partido. Ha quedado demostrado que Hamlet no se ganó esa posición en la FP cuando renunció de la presidencia del comité municipal del PLD, sino con que el trabajo político efectivo que viene realizando.
**********************************************************************************************
En Santiago la frialdad navideña los abarcó a todos
La zafra de campaña electoral apenas tiene unos meses que pasó y se supone que los partidos políticos tienen sus cuentas bancarias en cero. Los fondos que entrega la Junta Central Electoral (JCE) están «amenazados» por el presidente Luís Abinader y la propia entrega de dinero por parte de la JCE, es inexistente en esos meses. ¿Qué podía hacer Quique Antún con la militancia del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en estas navidades? . Se supone que absolutamente nada. Lo mismo el ex-presidente Leonel Fernández con sus seguidores en la Fuerza del Pueblo (FP), Miguel Vargas con su Partido Revolucionario Dominicano (PRD), entre otros. Esta vez, el presidente municipal del PRSC, Rafael -Papito- Cruz, tuvo que conformarse con el envío virtual de una tarjeta de Navidad, eso mismo hicieron otros dirigentes políticos de oposición. El PLD tiene el control de la importante Alcaldía de Santiago, pero se sabe que la militancia de ese partido no es tomada en cuenta «para nada» en esa institución. Sin importar la pandemia y que el PLD y la FP estén en sus congresos virtuales, la realidad es que estos son meses de una importante parálisis político-proselitista. Uno de los problemas del clientelismo es que los militantes «siempre quieren recibir» y no hay explicaciones que los calme. Los partidos no tienen dinero, la zafra de campaña electoral pasó recientemente y eso influyó en la frialdad de Nochebuena y Navidad.
**********************************************************************************************
¿Quiénes serían los protagonistas de la renovación del PLD?
El revuelo de los expedientes por corrupción y el apresamiento de ex-funcionarios y familiares del ex-presidente Danilo Medina, ha caído como un vaso de agua fría en el dinamismo que empezaba a recuperar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Hoy todo es silencio y muy pocos dan la cara. Varios jóvenes en las redes sociales diciendo cosas sin ninguna orientación. Hoy día el único que se mueve en busca de la secretaría general del PLD es el ex-senador Charlie Mariotti, los demás lucen escondidos. Mariotti es el único que habla, opina, hace propuestas, recorre el país y trata de motivar una reacción morada. Los del Comité Político lucen escondidos, nadie opina de nada. Sin embargo, se observa un extraño resurgir del ex-vicepresidente Jaime David Fernández Mirabal, una figura preponderante y de incuestionable paso por la administración pública. El PLD aparenta luce obligado a dirigir su mirada a figuras como Francisco Domínguez Brito, Jaime David Fernández Mirabal, Ramón Ventura Camejo, entre otros. Tener que concluir su congreso José Joaquín Bidó Medina de manera virtual, agudiza la inercia en que se encuentra el PLD, la tregua política al gobierno de Luís Abinader apenas concluyó, estamos en la tregua de Navidad y Año Nuevo y los expedientes por corrupción «acechan». Es decir, un panorama sombrío. Sin embargo, el PLD tiene figuras con la moral en alto e incuestionada para recuperarse del actual letargo.
************************************************************************************************
Recordar a Marcos Tulio Cepeda y una escuela de Periodismo
«Ese fue mi bautismo en el periodismo, recordamos con afectos y respeto a Marcos Tulio Cepeda, que en paz de descanse», escribió el experimentado periodista Leoncio Peralta, encargado del Listín Diario en Santiago. El veterano periodista, escritor y gremialista Perfecto Martínez, en cambio, escribió con tristeza, gratitud y reconocimiento a las virtudes del legendario radiodifusor Marcos Tulio Cepeda. El comentarista y abogado Danilo Basilio, líder del grupo, nos recordó con vibrantes detalles la escuela periodística que nos vio nacer: El Reportero. Un noticiario en Radio Quisqueyana, propiedad de Marcos Tulio, que tenía como líder a Danilo Basilio y como jefe de Redacción a Perfecto Martínez. Los nóveles reporteros eran Leoncio Peralta y Juan Bonilla, mientras que el sub-director y editorialista, junto a Perfecto, era el veterano periodista fallecido René Fernández Almonte. Danilo Basilio leía los editoriales y los comentarios y «secciones chispeantes» que escribían Perfecto y René Fernández, mientras que la mayor parte de las noticias las redactaban el trabajador social residente en Estados Unidos, Alejandro Espinal (que también escribía comentarios), Leoncio Peralta y Bonilla. Fue Danilo Basilio que descubrió y llevó a El Reportero a las exquisitas voces noticiosas de Julio César Colón y Geovanny Gallardo. Lo más interesante era que el noticiario no producía un peso y Marcos Tulio al ver el excelente equipo, el trabajo que realizaba y el nivel periodístico, decidió no cobrar un centavo por el horario de El Reportero. Un periodismo apasionado, con calidad y que privilegiaba las necesidades comunitarias en sus comentarios y línea editorial. Como ha dicho Leoncio Peralta, a Marcos Tulio Cepeda lo recordamos con afectos y respeto.
***********************************************************************************************
Chismes que nunca terminan en los medios de Santiago
El «tira y jala» en los medios de comunicación de Santiago está «al rojo vivo». Es el cuento que nunca acaba y da pena ver como se tratan de descalificar. Líos por intereses políticos casi siempre. Cada año, en diciembre, esos chismes se intensifican. Ahora, sin embargo, el «tira y jala» tiene que ver las «presiones» de los que apoyaron al PRM para que se cierren los espacios a los que respaldaron al PLD. El problema está en que es bien nutrido el grupo de comunicadores del PRM que recibió buenos beneficios en los gobiernos del PLD. Pleitos que se supone son políticos. Es el tradicional ejercicio parcializado del periodismo porque es algo que «no tiene sentido». Esteban Rosario, que se sabe los apoya a todos y finalmente a nadie, disparó en las redes sociales hace unos días sobre ese tema. Junior MaDougal es «duro e implacable» defendiendo que todo «lo que hay» debe ser para los comunicadores que apoyaron a Abinader «y nada más». El joven comunicador Delvis Duràn, es el más agresivo denunciando a quienes él entiende se beneficiaron de los gobiernos del PLD y ahora andan amarrando en el del PRM. Es decir, chismes y más chismes y eso no es nada nuevo. Penoso ver ese espectáculo porque finalmente un gobierno necesita el respaldo de todos los medios, pero los medios están obligados a jugar su rol informativo sin importar intereses políticos. La única explicación que tiene ese «tira y jala» es el alarmante nivel de politización de los medios de comunicación y el afán desmedido de muchos comunicadores de aprovecharse sin importar las consecuencias. Penoso, sin dudas, ese espectáculo.
***********************************************************************************************
Extraño incidente: ¿una agresión, un atraco o un «mensaje»?
El abogado y comentarista de televisión Marcos Martínez se vio involucrado en un extraño incidente en los alrededores del Monumento a los Héroes de la Restauración, en el que fue amenazado con armas de fuego por dos «motoristas» que, además, destruyeron uno de los cristales de su vehículo. El vehículo de Marcos fue impactado por los dos individuos que se desplazaban en una motocicleta y como andaba con su pareja, decidió seguir hacia el parqueo de uno de los restaurantes del área monumental. Los «motoristas» se auxiliaron de unos agentes de tránsito, quienes llegaron al negocio. Uno de ellos conoció a Marcos Martínez y luego de las explicaciones, todos se retiraron. La sorpresa fue que luego los «motoristas» regresaron «armas en manos» y amenazaron al abogado y comunicador, quien se refugió en el restaurante con su mujer, y luego destruyeron el cristal delantero de su vehículo. Como Marcos y su pareja permanecieron dentro del negocio, los individuos se marcharon luego de destruir el cristal delantero del vehículo del comunicador. Marcos se apresta a formalizar una querella este lunes. La actitud amenazante de los individuos con las armas de fuego deja la impresión de que hubo un intento de agresión al abogado y comentarista de televisión.