¿Van a destruir al Cobrador?
Es indudable que hay una campaña que busca derribar a Roque Espaillat. ¿Quién está detrás de esas maniobras? En términos políticos, todavía Roque no representa un peligro. Sin embargo, hasta políticamente le han marchado sin piedad. Hay, además, comunicadores con un interés muy específico por apuntalar las cosas que se manipulan sobre el Cobrador. Roque Espaillat, médico y empresario, es de Santiago y como aquí la mayoría nos conocemos, es clara la intención de destruirlo. ¿Quién está detrás de eso?
*********************************************************************************************
Abel está en el ojo del huracán
El exalcalde de Santiago y excandidato presidencial del PLD, Abel Martínez, está en silencio en estos días. Sin embargo, el hombre no deja de sonar. Medios y comunicadores tienen muy pendiente a Abel. Eso es positivo para él porque demuestra que es una indudable realidad política nacional. Ahora lo tienen comprando un partido minoritario y hasta renunciando del partido morado. Muchos dudan de que pueda resistir lo que le viene en el PLD, pero la verdad es que Abel no está tranquilo políticamente, aunque sí en silencio.
*********************************************************************************************
¿Y esa inusual intensidad?
El exprocurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, parece que no se ha enterado que la campaña electoral pasó. El hombre, vicepresidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), continúa encabezando actividades como si las elecciones fueran en un mes. Sigue, insólito, hasta juramentando dirigentes de otros partidos en la FP. Y para más sorpresas, haciendo pronunciamientos de cara a las elecciones del 2028. Ni un minuto de tregua, ni un minuto de descanso. Está bien que el trabajo político no se descuida, pero lo de Jiménez Peña es inusual.
***********************************************************************************************
¿Terminó la euforia de JS?
El partido del exsenador por Santiago, Julio César Valentín, está entre los que andan evaluando su desempeño electoral en estos días. Sin embargo, la gran expectativa en JS es el cargo que ocuparía Valentín en el nuevo gobierno del PRM. Aunque es absolutamente cierto que dirigentes de JS andan amarrando nombramientos individualmente, lo de Julio César acapara la atención entre ellos. Las aguas están tranquilas, ya la euforia desapareció y los días por venir determinarán el futuro de JS. El cargo lo apuntala o lo disminuye.
*********************************************************************************************
¿Y el retiro de la propaganda?
La Alcaldía de Santiago no ha cumplido con el retiro de la propaganda política en calles, avenidas y edificios privados. Hay vallas hasta del propio alcalde Ulises Rodríguez. Las elecciones municipales fueron en febrero y todavía hay propaganda de candidatos a la Alcaldía. Desde el Ayuntamiento se anunció un operativo para retirarla, pero hasta que calles y avenidas céntricas se nota que no ha cumplido.
********************************************************************************************
El golpe no derribó la oposición
El triunfo del PRM en las urnas fue aplastante y se pensó que a la oposición le sería bien difícil levantarse de ese golpe. A pesar del traspiés inicial del candidato Abel Martínez, el PLD ha ido superando el trance. En la Fuerza del Pueblo (FP) las cosas están más tranquilas y definidas. La opinión del expresidente Leonel Fernández de que el PRM no ganó las elecciones, sino que las compró, ha marcado las pautas del discurso opositor. La impresión es que la oposición se repuso rápido del contundente golpe que le propinó el PRM el 19 de mayo.
********************************************************************************************
¿Imprudencia o falta de elegancia?
La designación del médico Bernardo Hilario como director Norcentral del Servicio Nacional de Salud (SNS), en sustitución del fallecido Manuel Lora Perelló, no cayó bien. Sin embargo, no se trata del doctor Hilario. Al exdirector del hospital Cabral y Báez se le considera ideal para ocupar esa posición en el SNS. Es un dirigente del PRM de los pies a la cabeza, comprometido y bien activo. Lo que cayó mal fue la juramentación apenas 24 horas después del sepelio de Lora Perelló. Ahí fue la falla, el doctor Mario Lama no actuó con elegancia y prudencia.
********************************************************************************************
Cuidar el cargo del mismo PRM
Los funcionarios públicos están en estos días en el ojo del huracán. A los periodistas, por ejemplo, nos llegan informaciones que debemos manejar con prudencia e inteligencia. Hay interés de crear escándalos, de tumbar funcionarios y de pescar en río revuelto. Como hay expectativas de cambios, entre los propios dirigentes del PRM se ponen a circular versiones interesadas. Filtran supuestas crisis y conflictos, pero el único propósito es escandalizar para tratar de desplazar a determinados funcionarios. Un buen periodista no se presta a esos juegos perversos.
**********************************************************************************************
¿Arnaud salió a la delantera?
Por las obras que ejecuta el gobierno a través del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA), el director ejecutivo de esa institución, Wellington Arnaud, tiene una presencia frecuente en Santiago. El joven alto dirigente del PRM es, además, uno de los presidenciables de esa organización política. Y como político de los pies a la cabeza, es normal que aproveche su presencia en Santiago para realizar contactos a favor de su proyecto presidencial. De acuerdo a los datos, Arnaud va muy bien y dos diputados, Nelson Marmolejos y Francisco Díaz, andan muy activos con el director de INAPA.
**********************************************************************************************
Pegan grito al cielo con Digesett
No hay un sector en Santiago que no exprese disgusto en este momento con el trabajo de la Digesett. El tránsito vehicular cada día peor, pero sus agentes son utilizados únicamente para poner multas en lugares con poco movimiento de vehículos. En la ciudad se realizan trabajos de construcción del Monorriel y el tránsito es un caos, pero los agentes brillan por su ausencia. Se pensó que con la llegada de Ulises Rodríguez y el PRM a la Alcaldía, la Digesett trabajaría en coordinación con las nuevas autoridades, pero no ha sido así. Ni siquiera cuando hay un accidente aparecen los agentes, pues andan poniendo multas.
************************************************************************************************
Los Andrés en una dura batalla
Andrés Burgos, de Coraasan, ha tenido semanas difíciles porque la turbidez provocada por las lluvias no lo deja en paz un minuto. Han tenido que reducir la producción de agua y eso obliga a disminuir el suministro a la población. Está enviando cientos de camiones de agua a los diferentes sectores para aminorar el problema. Antes de las lluvias, Burgos estaba tranquilo y sonriente con los resultados de su gestión, pero una situación inesperada y que no está bajo su control, le roba el sueño en este momento. Andrés Cueto, de Edenorte, es diferente. Sustituyendo transformadores para instalar más potentes, pero eso también es apagones.
***********************************************************************************************
¿Un secretario para una coyuntura?
Si se analizan fríamente las dificultades políticas que ha tenido el PLD desde el 2020, le caería muy bien un secretario general como el senador Iván Lorenzo. Por supuesto, habría que ver si a partir del próximo 16 de agosto el PLD seguirá recibiendo el mismo trato desde el gobierno. Como el expresidente Danilo Medina es un cero a la izquierda en el debate nacional, Iván Lorenzo sería el más adecuado en una coyuntura como la actual. Frontal, coherente, firme, a veces desenfadado y un ejemplar vocero en el Senado, esa sería la figura ideal para un PLD diezmado y con una enorme cantidad de dirigentes que viven con miedo.