1:08 PM | 6 de junio de 2023

Síguenos

El Centinela Digital
Ads Expo Turismo 26
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
Portada Internacional

El museo Gandhi en Sudáfrica lucha por sobrevivir ante la falta de fondos

AFP
AFP

5:34 PM | jueves, 23 marzo, 2023
A A
Esta foto de archivo tomada el 28 de septiembre de 2019 muestra la residencia original de Mahatma Gandhi "Sarvodaya" que fue reconstruida e inaugurada oficialmente por el expresidente Thabo Mbeki el 2 de febrero de 2010 después de que la estructura original fuera levantada en agosto de 1985. Foto: RAJESH JANTILAL / AFP

Esta foto de archivo tomada el 28 de septiembre de 2019 muestra la residencia original de Mahatma Gandhi "Sarvodaya" que fue reconstruida e inaugurada oficialmente por el expresidente Thabo Mbeki el 2 de febrero de 2010 después de que la estructura original fuera levantada en agosto de 1985. Foto: RAJESH JANTILAL / AFP

FacebookTwitterWhatsApp

Ela Gandhi, de 82 años, no abandonó Sudáfrica, donde su abuelo, Mahatma Ghandi, desarrolló su método de no violencia. Pero hoy lucha contra filtraciones en los techos y la falta de dinero para preservar el patrimonio de la figura mundial.

Un joven Mohandas Karamchand Gandhi desembarcó en 1893 en Durban, KwaZulu Natal (sureste), provincia que aún alberga una de las mayores comunidades indias fuera de India. El maestro del pensamiento, cuyo legado en África a veces ha sido controvertido, trabajaba para un bufete de abogados.

En aquel momento, los colonos británicos trajeron a cientos de miles de indios, principalmente para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. Pero una pequeña élite educada tuvo éxito en el comercio y las profesiones liberales.

Tímido, nervioso en los tribunales y no particularmente comprometido, Gandhi pasó una veintena de años en el país (1893-1915), donde alcanzó una madurez política levantándose contra las leyes del apartheid que restringían la inmigración india.

«El curso de su vida cambió aquí», cuenta a la AFP su nieta.

Y dejó huella en el héroe de la lucha contra el régimen racista, Nelson Mandela, que durante un tiempo se jactó abiertamente de la filosofía de Gandhi.

Su antigua casa en Phoenix, a 25 km de Durban, se convirtió en museo. Pero más de 70 años después de su muerte, no hay suficiente dinero para mantener el edificio en condiciones.

El museo cuenta su trayectoria intelectual, sus reflexiones sobre la raza, las mujeres y la ciencia, explica Ela Gandhi.

«Si dejamos que el lugar se deteriore, él (Gandhi) acabará olvidado», lamenta quien trabajó en el Parlamento en tiempos de Mandela.

¿Gandhi racista?
Hasta el año pasado, la fundación que preside recibía fondos del municipio de Durban. Pero las ayudas fueron cortadas y el dinero para remediar las ventanas rotas escasea.

Contactada por la AFP, la municipalidad no respondió.

El fideicomiso se esfuerza por disipar las tensiones entre los habitantes de Phoenix, en su mayoría de origen indio, y la comunidad negra del municipio vecino de Inanda, subraya Ela Gandhi.

En 2021, Phoenix fue escenario de asesinatos raciales. Una treintena de hombres negros fueron asesinados salvajemente. El país quedó atrapado en la peor ola de violencia de la joven democracia, que causó más de 350 muertes en disturbios y saqueos.

Pero también es la memoria de Gandhi la que a veces es cuestionada. Famoso por su resistencia a la dominación colonial británica en su India natal, su legado en África es más variado.

El apóstol de la no violencia ha sido acusado de racismo por haber afirmado en algunos de sus escritos que los indios son «infinitamente superiores» a los africanos negros.

En 2015, en Johannesburgo, una estatua con su efigie fue degradada con pintura al margen de una manifestación. En Ghana, otra estatua fue retirada de la universidad más grande del país.

«Gandhi era un producto del colonialismo», convencido de que «la sociedad colonial blanca era la encarnación de la civilización», explica Vishwas Satgar, profesor de Relaciones Internacionales en la universidad de Witwatersrand en Johannesburgo.

Pero su experiencia sudafricana lo transformó y luchó contra el racismo, subraya el especialista.

Hoy Ela Gandhi busca nuevos mecenas para conservar la memoria de su abuelo en Sudáfrica.

Pero la preservación de los sitios históricos «ya no es considerada una prioridad por los donantes», especialmente desde la pandemia de covid, lamenta Sello Hatang, director general de la Fundación Nelson Mandela, también afectada por la falta de dinero.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
AFP

AFP

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ydanis Rodríguez y Daniel El Quemaito Reyes entregan un reconocimiento a nelson cruz
Internacional

Nelson Cruz estrella dominicana de los Padres de San Diego dejó inaugurado el torneo de béisbol y sóftbol verano 2023 Dr. Ramón Tallaj

mayo 30, 2023
La OMM acuerda convertir la criosfera en una de sus principales prioridades.
Internacional

Advierten sobre rápidos cambios en los Polos, “gigante dormido” del cambio climático

mayo 29, 2023
Internacional

China y Asia Central se preparan para un mayor éxito

mayo 23, 2023
Internacional

Video|Un caza F18 español se estrella en una exhibición y el piloto consigue eyectarse a tiempo

mayo 21, 2023
Internacional

Arranca la segunda jornada del G7 centrada en China y con asistencia prevista de Zelenski

mayo 20, 2023
Internacional

EE.UU. obligará a las aerolíneas a dar compensaciones extra por retrasos

mayo 8, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un daño innecesario

7:34 AM | junio 6, 2023

Tiroteo atemoriza moradores del sector Monte Adento, Licey

7:30 AM | junio 6, 2023

ACIS defiende cumplimientos requisitos legales-estudios ambiental y suelos construcción Autopista del Ámbar

2:40 PM | junio 5, 2023

Marino Collante reitera su oposición a la construcción de la presa hidroeléctrica en Las Placetas, San José de las Matas.

2:31 PM | junio 5, 2023

Ex ministro de Salud Plutarco Arias pide dejar de lado los “colores políticos” y trabajar por el país

10:53 AM | junio 5, 2023

Director de PROINDUSTRIA destaca presidente Luis Abinader ha rescatado el sector zona franca generando 193 mil empleos directos

7:22 AM | junio 5, 2023
ADVERTISEMENT

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Internacional
  • Nacional
  • Perspectivas Noticiosas
  • Primera Plana
  • Secretos A Voces
  • Turismo

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

Desarrollado por Evolution Design

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.