Reveló que 75% de los productos exportados desde República Dominicana a Japón son de naturaleza industrial o manufacturera y el resto corresponde a productos como mango, cacao, cigarrillo y ron.
Sobre la base de un contexto social permeado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que amenaza con desencadenar una crisis alimentaria a escala mundial, y la incipiente post pandemia, Japón apuesta por las inversiones en tierras caribeñas como República Dominicana.
Así lo expuso el embajador de la nación asiática en el país, Masahiro Takagi, al participar en el Desayuno del Listín Diario.
El diplomático aprovechó para puntualizar en el interés de fomentar la inversión de empresas japonesas en territorio dominicano, así como dar a conocer los proyectos de cooperación que la referida embajada ha puesto en marcha en coordinación con el gobierno central y sus diversas dependencias.
“Yo quiero darle a conocer a las empresas japonesas que este es un lugar ideal para invertir, y no solo en turismo, sino también por el ambiente de negocio, por la estabilidad política y por el crecimiento a través del comercio libre del que goza República Dominicana a la fecha”, expresó el embajador.
Takagi destacó que el modelo de zonas francas podría resultar muy atractivo para la clase empresarial de su país debido a los probados resultados positivos que generan estas industrias.
“Las aduanas en las zonas francas son diferentes a las aduanas ordinarias, es la primera vez en mi vida como diplomático que las empresas extranjeras, incluidas las japonesas, alababan sin titubeos la estabilidad, rentabilidad y eficiencia de las zonas francas de un país donde operan: República Dominicana en este caso”, indicó.
De hecho, basado en esta anécdota y juntando otras impresiones que ha tenido del país durante su gestión, el diplomático escribió un artículo para “Nikkel”, el diario financiero más leído de Japón, donde alaba el potencial económico de esta media isla.
En ese mismo artículo, hizo un llamado a los dueños de compañías de Japón a “mirar hacia una nueva frontera mientras el mundo busca nuevas bases de fabricación y distribución frente a la turbulenta situación mundial de hoy”.