La enseñanza se basaba en la filosofía de un reformador pedagógico suizo de principios del siglo XIX , Johann Heinrich Pestalozzi , que creía en el método de alentar a los estudiantes a visualizar imágenes . También consideraba importante alimentar la << dignidad interior >> y la individualidad de cada niño.
Pestalozzi predicaba que había que permitir a los estudiantes llegar a sus propias conclusiones , empleando una serie de pasos que iniciaban con las observaciones prácticas y luego pasaban a las intuiciones , el pensamiento conceptual y las imágenes visuales.
Incluso era posible aprender – y aprender realmente – las leyes de las matemáticas y de la física de ese modo . Se evitaba el aprendizaje a base de repeticiones, la memorización y los datos impuestos a la fuerza .»