Actualmente, la tecnología 5G proveniente de la República Popular China, mediante las empresas Huawei y ZTE, las que han sido blanco de críticas del Gobierno del presidente Donald Trump que considera no es confiable o no han acordado usar proveedores confiables. Trump indicó recientemente que la Red Limpia busca que la información privada no termine en manos del Partido Comunista de China. La Red Limpia no usa ni transmisión, ni almacenaje no confiable de tecnología informática Huawei y ZTE.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos dijo en el país que la participación de República Dominicana en la Red Limpia allana el camino para el incremento de las inversiones del sector privado estadounidense y fortalece las garantías mutuas para socios de la región y de otras partes del mundo con ideas afines.
Durante su reciente visita al país el subsecretario de Estado de Estados Unidos de América, Keirh Krach, junto con el canciller dominicano Roberto Álvarez, firmaron el ingreso de República Dominicana al grupo de más de 50 naciones que conforman la Red Limpia.
Esta red agrupa además a 170 empresas de telecomunicaciones limpias y un alto número de empresas globales de alta tecnología.
Los países firmantes asumen el compromiso de proteger sus redes, para que la tecnología 5G no se convierta en una amenaza a sus sistemas de seguridad nacional.
Entre los países firmantes figuran Albania, Australia, Canadá, República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Grecia, Israel, Japón, Letonia, Noruega, Polonia, Rumania, Eslovenia, Suecia, Taiwán, Reino Unidos, Vietnam y Estados Unidos.