4:35 PM | 15 de julio de 2025

Síguenos

El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
Portada Internacional

Francia de nuevo campeón mundial de fútbol tras ganar 4-2 a Croacia

El Centinela Digital
El Centinela Digital

6:31 AM | lunes, 16 julio, 2018
A A
FacebookTwitterWhatsApp

Francia ganó 4-2 e impuso ante Croacia la ley del más fuerte para convertirse por segunda vez en su historia en campeona del mundo, esta vez en Moscú, 20 años después de lograrlo en su templo de Saint Denis, con Didier Deschamps como capitán y con Zinedine Zidane de gran figura.

El coliseo del Luzhniki fue el magno escenario de un cambio de orden, quizá de estilo tras el buen gusto del juego combinativo de España en 2010 y de Alemania en Brasil 2014. En la Eurocopa 2016, Portugal lo superó con esta misma medicina.

Francia lideró un modo que apuesta más por la firmeza defensiva, por el orden, el equilibrio, el aprovechamiento al máximo de la pelota parada y el vértigo de ese joven descarado que se llama Kylian Mbappe junto al “Principito” Antoine Griezmann, convertido en nuevo rey. Ya ha logrado lo que otros grandes astros como Leo Messi, Cristiano Ronaldo y Neymar no han conseguido.

Croacia no decepcionó, ni mucho menos. Jugó sus armas con todo lo que el corazón le dio tras el gran desgaste acumulado, pero un tanto en contra y un gol de penal señalado a través del VAR dinamitaron su moral. Con el tercer tanto, premio al buen trabajo de Paul Pogba, ya se vino abajo. La montaña era demasiado alta como para pensar en la hazaña.

Didier Deschamps cumplió con lo previsto. Formó con el equipo de gala, el esperado, el que tan buenos réditos le ha dado a lo largo del torneo. El del músculo en la mitad de cancha, el vértigo de Mbappe, la calidad de Griezmann, el trabajo de Giroud y la firmeza atrás. El del bloque, en definitiva.

Zlatko Dalic también aportó por su equipo titular después de que en las últimas horas se hubiera especulado con la baja de algunos de los héroes, principalmente la de Ivan Perisic, determinante en la semifinal ante Inglaterra y que parecía que no llegaría a tiempo.

En el tablero del Luzhniki, por lo tanto, estaban puestas todas las primeras piezas, las que marcan los diferentes estilos y los modelos que han llevado hasta aquí a estos dos equipos para renovar el panorama futbolístico mundial.

Deschamps y sus hombres aseguraban que habían aprendido los errores que les costaron hace dos años el título continental en casa y que ello los llevaría a su segunda corona universal 20 años después de ganarla en Saint Denis.

Dalic y su armada de irreductibles ya habían hecho historia, pero querían agrandarla y entrar en el olimpo de los campeones mundiales para escribir la página más dorada, también 20 años después de que la generación del 98 que lideraban Davor Suker, Zvonimir Boban y Robert Prosinecki se acabaran colgando el bronce tras caer precisamente ante Francia.

Pese a la teórica mayor fatiga de haber acumulado tres prórrogas, es decir, haber jugado un partido jugado más, Croacia asumió su rol. Fue valiente. No dudó en llevar las riendas de la final. Francia, encantada, entregó el balón a los Modric, Rakitic y compañía, a la espera de enganchar una contra o un balón parado.

No necesitaban los ‘bleus’ ser dominadores del partido. Lo único que precisaban era ese balón cerca del área de Danijel Subasic. Aún siendo aparentemente inferiores lo encontraron, como en anteriores partidos. Griezmann ejecutó la falta y un toque desafortunado de Mandzukic, el hombre que situó a Croacia en la lucha por la gloria, se metió el primer gol en contra en la historia de las finales y adelantó a Francia.

Croacia está sobrada de orgullo y corazón. Pero también de calidad. Aunque pareció acusar el mazazo tardó tan solo diez minutos en devolver el golpe. Otra falta, botada hacia la derecha por Modric, toque de cabeza hacia dentro del área, Vida bajó el balón hacia atrás y Perisic hizo el resto con un recorte y un disparo cruzado (m.38).

Para su desgracia Francia rápidamente encontró un saque de esquina. Griezmann lo ejecutó y el propio Perisic desvió de nuevo a córner. Los franceses reclamaron mano mientras Pitana daba continuidad al choque inicialmente. En cambio, desde el VAR le avisaron que algo había ocurrido. El árbitro argentino atendió la situación y acabó por decretar pena máxima, la primera en una final en la historia del videoarbitraje. El delantero del Atlético de Madrid no lo desaprovechó ante un “atajapenales” como Subasic.

Sin hacer nada extraordinario, Francia volvía a tomar la delantera y castigaba a una Croacia que asumía como podía el nuevo directo a la línea de flotación y que aún así aún soñaba, pero una intervención de Lloris a un tiro de Rebic le impedía hacerlo con fundamento.

Una galopada de Mbappe abortada por Subasic dio paso al salto al campo de cuatro ‘espontáneos’ rápidamente reducidos y a otra cabalgada del jugador del PSG que acabó con gol de Pogba (m.59).

Croacia era un púgil al borde del KO, a merced del vértigo de los ‘bleus’. Mbappe lo aprovechó de inmediato con otro latigazo. 4-1 con más de 20 minutos por delante. La final estaba decantada mucho antes de lo esperado.

Pero un clamoroso error de Hugo Lloris ante Mandzukic, que nunca perdona una carrera y un intento de presión, permitió al delantero del Juventus dar una mínima luz de esperanza al cuadro balcánico, y restar tranquilidad a Francia, sabedora que Croacia, que estuvo cerca de la eliminación en la previa y sufrió como el que más en esta Copa del Mundo, acaba volviendo siempre.

Esa fe inquebrantable es la que mantuvo vivo el partido hasta el final. Otro equipo habría caído hasta sonoramente goleado y golpeado. Croacia, en un día ni mucho menos brillante de sus grandes motores futbolísticos, Modric y Rakitic, no se rindió nunca. El conjunto ajedrezado cayó, pero lo hizo con honor y haciendo historia.

Lo de Francia tiene mucho mérito. Efectivamente aprendió la lección de Portugal. Lo ha demostrado en todo el torneo. Deschamps, que se une al grupo de Mario Zagallo y Franz Beckenbauer como únicos que se han proclamado campeones mundiales como jugadores y entrenadores, ha sabido recomponer la figura de un conjunto armado, un bloque sólido con esas dosis de gran calidad y eficacia que son imprescindibles para hacer algo tan grande como ganar un Mundial.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
El Centinela Digital

El Centinela Digital

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. (Contactar)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Crisis en Haití: El hotel era famoso por albergar a estrellas internacionales durante su apogeo. (FUENTE EXTERNA)
Internacional

Bandas incendian por completo el icónico hotel Oloffson de Haití

julio 8, 2025
Internacional

Por vez número 16, República Dominicana clama en la ONU por Haití: «El tiempo se agotó»

julio 2, 2025
Internacional

Trump advierte a Irán: «si la paz no llega rápido, iremos por otros objetivos»

junio 22, 2025
Internacional

¿Por qué ondea la bandera mexicana? Cuatro puntos clave de las protestas en Los Ángeles

junio 10, 2025
Internacional

Trump cierra las puertas de EE. UU. a haitianos y ciudadanos de otros 11 países

junio 5, 2025
Internacional

Trump no anticipa una «paz inmediata» en Ucrania tras hablar con Putin

junio 4, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Raúl Martínez acusa al gobierno de improvisar y destaca avances de la Fuerza del Pueblo rumbo al 2028

3:57 PM | julio 15, 2025

Alcaldía de Santiago entrega remozada la Casa Club Don Nicolás en La Otra Banda

3:38 PM | julio 15, 2025

Abinader designa a Magín J. Díaz como ministro de Hacienda

11:37 AM | julio 15, 2025

Exalcalde de Santiago pone en circulación su séptimo libro: “Ley 176-07 anotada con doctrina y jurisprudencia”

9:22 AM | julio 15, 2025

Confusión política

9:03 AM | julio 15, 2025

OPRET incluye nuevos trenes de seis vagones en las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo

8:06 AM | julio 14, 2025

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Internacional
  • Nacional
  • Perspectivas Noticiosas
  • Primera Plana
  • Secretos A Voces
  • Turismo

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

© 2016 - 2024 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas

© 2016 - 2024 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.