5:56 AM | 9 de febrero de 2023

Síguenos

El Centinela Digital
Publicidad
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
Portada Nacional

Un gran pacto

El Centinela Digital
El Centinela Digital

1:14 PM | viernes, 20 enero, 2023
A A
Jose de la Cruz

Jose de la Cruz

FacebookTwitterWhatsApp

Por: José De La Cruz

“Una asociación verdadera entre los gobiernos y el sector privado albergaría una gran promesa” -Kofi Annan, ex secretario general de las Naciones Unidas y Premio Nobel de la Paz. (2001)

En días pasados pude leer el artículo publicado por Bloomberg Línea en el que se presenta una tabla con la compilación de todos los salarios mínimos de Latinoamérica, exceptuando exclusivamente a Nicaragua y Cuba. En la gráfica, nuestro país ocupa el tercer lugar con el salario mínimo más bajo, siendo este equivalente a 205 dólares.

Esto causa mucha impresión al analizar que esos países de la región se encuentran muy por encima de nosotros, a pesar de no tener un crecimiento económico constante o su PIB ser menor al nuestro, como es el caso de Costa Rica, donde el salario mínimo es de 603 dólares, o Guatemala, con 403 dólares y El Salvador con 385 dólares, etc.

No es un secreto que los salarios en el sector privado deben ser mejorados, pero, esto no puede ser por una imposición política, debido a que se puede dar el caso de que un aumento significativo en dicho sector conlleve a aumentar los niveles de desempleos, pues las grandes industrias para ser sostenibles deberían realizar reducción de personal, todo por estar en cumplimiento con la ley o lo dispuesto por el Consejo Nacional de Salarios (CNS), órgano encargado de evaluar los salarios mínimos del país referente al sector privado.

Es un trago amargo para muchos observar dichas cifras, más aún cuando meses atrás el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) informaba que solo el 10.83% de los dominicanos ostenta un salario entre 30,000 a 50,000 pesos. Esto nos hace preguntarnos ¿qué se puede realizar para lograr mejorar los salarios en el sector privado?

Aquí es donde planteo lo siguiente, observando los datos recomendaría que:

1) Representantes del Gobierno Dominicano a través del Consejo Económico y Social (CES) se reúnan con representantes de los distintos sectores productivos del país con el objetivo de evaluar las condiciones en las que se encuentran económicamente para aumentar los salarios de forma escalonada.

2) Que, el gobierno dominicano a través de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) evalúe la posibilidad de reducir la carga impositiva de las empresas que contribuyan a la materialización de los aumentos salariales.

3) Que, el Consejo Nacional de Salarios (CNS) a través de las documentaciones obtenidas por los levantamientos realizados termine de socializar la forma en la que se pueda realizar un aumento de salarios significativos sin que aumente la tasa de desempleo.

De esta forma, a mediano y largo plazo, los índices del salario mínimo del país irían mejorando, sin embargo, se necesita un gran pacto, un acuerdo real entre el empresariado y los gobernantes, en el que la imposición de un sector a otro no sea el plato fuerte, sino el consenso, solo así podremos obtener mejores salarios en el sector privado.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
El Centinela Digital

El Centinela Digital

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. (Contactar)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ana Yajaira Núñez Batista, madre de la niña estrangulada en proceso de medida cautelar. Fuente externa.
Nacional

Un año de prisión preventiva a mujer que estranguló hija de 11 años en La Vega

febrero 8, 2023
Nacional

¿Quiénes pueden solicitar el sello “Hecho en República Dominicana”?

febrero 8, 2023
Nacional

Federación de pastores del Cibao destaca gestión de Andrés Burgos

febrero 8, 2023
Nacional

DIRIGENTE DE LA JUVENTUD DEL PRM VALORA LAS INVERSIONES DEL GOBIERNO EN SANTIAGO

febrero 8, 2023
Nacional

Familia confía conductor que mató prospecto en Santiago será enviado a juicio de fondo

febrero 8, 2023
Francisco Pagán. Foto: Archivo
Nacional

Juez condena a Francisco Pagán a cinco años de prisión, tres de ellos suspendidos por caso Antipulpo

febrero 7, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un año de prisión preventiva a mujer que estranguló hija de 11 años en La Vega

7:37 PM | febrero 8, 2023

La falacia Vs la hemorragia

5:05 PM | febrero 8, 2023

¿Quiénes pueden solicitar el sello “Hecho en República Dominicana”?

3:14 PM | febrero 8, 2023

Federación de pastores del Cibao destaca gestión de Andrés Burgos

2:30 PM | febrero 8, 2023

DIRIGENTE DE LA JUVENTUD DEL PRM VALORA LAS INVERSIONES DEL GOBIERNO EN SANTIAGO

11:24 AM | febrero 8, 2023

Las medicinas sin dolientes

8:15 AM | febrero 8, 2023
ADVERTISEMENT

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Internacional
  • Nacional
  • Perspectivas Noticiosas
  • Primera Plana
  • Secretos A Voces
  • Turismo

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

Desarrollado por Evolucion Design

© 2007 - 2022 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas

© 2007 - 2022 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.