Más fría que el hielo en Santiago
La campaña electoral está más fría que un pedazo de hielo en Santiago. Y si sigue así, después que no lloren por la altísima abstención que se está presentando en el municipio cabecera de la provincia. La dirigencia de los partidos de oposición aparentemente anda de vacaciones y de esa manera, no es posible animar a los votantes. En las últimas elecciones, Santiago tiene la abstención más alta del país. ¿La razón? El liderazgo político es muy pobre, no hay propuestas y candidatos atractivos y motivadores y existe un influyente sector en las clases media y alta que no se siente representado en la actual dirigencia política.
***********************************************************************************************
Oposición aparenta en caída libre
La dirigencia de los partidos de oposición carece de dinamismo y motivación actualmente en Santiago. Se observa opaca, sin iniciativas y atrapada en un día a día que no le permite avanzar y conectar con los votantes. Con precisión, es difícil plantear que en este momento hay oposición en esta plaza electoral. El PRM y sus candidatos aparentan estar reinando solos y si las cosas continúan como están, es una vergüenza lo que va a pasar la dirigencia opositora el próximo 19 de mayo. En realidad, en Santiago no hay competencia electoral en este momento. La oposición luce entrampada y sin capacidad de reactivación.
*********************************************************************************************
El gobierno se quemó en el Sermón
Indudable que a la administración del PRM le fue muy mal en el Sermón de las Siete Palabras. Se trata de un acontecimiento muy esperado y que crea grandes expectativas en la oposición pública. Esta vez, los sacerdotes y religiosas seleccionados fue misiles lo que soltaron. La mayoría de esas duras críticas fueron directas al gobierno. Los curas estuvieron desafiantes y aunque ese Sermón no es la voz oficial de la Iglesia Católica, fue ráfagas intensas y en grandes cantidades las que dispararon. Se supone que el oficialismo hará silencio y la oposición apuntalará esas críticas, pues es tiempo de campaña electoral.
********************************************************************************************
¿Con qué vienen a partir de hoy?
Los partidos de oposición que conforman la alianza Rescate RD han creado elevadas expectativas para lo que resta de campaña electoral. Luego de su actividad con la presencia de los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina, Abel Martínez y Miguel Vargas y la breve pausa de Semana Santa, se supone que a partir de hoy lunes vienen con cosas diferentes. Esa oposición está obligada a sacudirse y como el tiempo apremia, no tiene otra salida que tomar las calles. En realidad, se desconocen los detalles sobre los movimientos que realizará y si está en capacidad de levantar vuelos.
*********************************************************************************************
¿Quién quedará excluido en la FP?
La Junta Central Electoral ha dado un plazo de cinco días a la Fuerza del Pueblo (FP) para que cumpla con la cuota de la mujer en la Circunscripción Uno, de Santiago. Debe inscribir cuatro hombres y cuatro mujeres, pero inscribió cinco caballeros y tres damas. Se supone que Octavio López, del aliado Opción Democrática (OD) no se toca. ¿Quién quedará excluido entre Jesús Manuel Polanco (Polanquito, de Navarrete), Adriano Abreu Sued, Jarisqui Izquierdo y José David Báez? Uno de los cuatro debe abandonar y ser sustituido por una mujer. Polanquito debería estar afincado porque cubre a Villa González, Navarrete y otros pueblos.
********************************************************************************************
Rápido desmentido de Altagracia
A raíz de la decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de que el partido Fuerza del Pueblo (FP) debía sustituir un hombre e incluir una mujer en la Circunscripción Uno, de Santiago, surgió de inmediato la versión de que la exdiputada Altagracia González había aceptado ser candidata de nuevo. Ella, que es directora operativa de la campaña de la FP en la provincia, aclaró de inmediato que eso era falso. Aunque tiene una función institucional, se sabe que el candidato de Altagracia en esa Circunscripción es José David Báez. De todas formas, lo esencial es que la información de que sería candidata a diputada es falsa.
*********************************************************************************************
¿Y ese despliegue de Toni Turbí?
El empresario Juan Antonio Turbí (Toni) se ha tomado bien en serio su candidatura a senador de Santiago por el Partido de la Esperanza Democrática (PED), que lidera Ranfis Trujillo. Está llenando la provincia de vallas y afiches y se promueve con el slogan: «Del Pueblo y para el pueblo». Toni es un rico empresario de los combustibles (estaciones de gasolina, gasoil y otros carburantes), cabañas turísticas (moteles) y otros negocios. Siempre le ha gustado la actividad política, pero es la primera vez que se le ve tan activo. ¿Recuerdan el revuelo que armó hace unos años cuando dispuso rebajas de la gasolina en sus estaciones? Ese es Toni Turbí.
********************************************************************************************
¿Y los candidatos a la Senaduría?
Es interesante observar las vallas de candidatos a diputados con fotografías de los candidatos a la presidencia de la República. No se ve una valla con el candidato a senador por el PRM, Daniel Rivera, sino que se promueven con el candidato presidencial, Luís Abinader. ¿Alguien ha visto un candidato a diputado del PLD con una valla en la que aparezca el candidato a senador, Marino Collante? Absolutamente nadie. Varios se promueven con el candidato presidencial, Abel Martínez. Juan Hernández, candidato a diputado en la Circunscripción Dos por la Fuerza del Pueblo (FP), se ve con vallas acompañado del candidato a senador, Demóstenes Martínez. En la FP, también prefieren al candidato presidencial, Leonel Fernández. ¿Excluidos los candidatos a la Senaduría?
**********************************************************************************************
Boleta para sufragar el 19 de mayo
En las elecciones del próximo 19 de mayo, los votantes recibirán dos boletas, una presidencial y otra congresual. En la boleta congresual, parecerán las fotografías de los candidatos a las senadurías y a diputaciones de cada partido. Aún así, el votante podrá sufragar por el candidato a senador de un partido y por un candidato a diputado de otro partido. El hecho es que será una boleta congresual única. ¿Por qué entonces los candidatos a diputados se promueven con el candidato presidencial y no con el candidato a senador? Aparenta que es para aprovechar la simpatía electoral del candidato presidencial. ¿O es que no confían promoviéndose con el candidato a senador?
**********************************************************************************************
Armonía en cambio en Alcaldía
El alcalde de Santiago, Abel Martínez, parece que tiene un control absoluto de su administración en este período de transición. En los gobiernos locales, la transición es un verdadero trauma. En el caso de la gestión de Abel, lo único que se conoce es que un regidor del PRM denunció que hay mucha basura. Muy pocos hicieron caso a su crítica. En realidad, no se conocen quejas del equipo del alcalde entrante, Ulises Rodríguez. En los últimos años, la transición ha sido un dolor de cabeza en la Alcaldía de Santiago, porque aparecen funcionarios que se pasan de vivos en esos días y llueven las críticas de los que entran al Ayuntamiento. Hasta ahora, todo va muy tranquilo.
********************************************************************************************
¿Y esa tripleta de santiagueros?
El médico y empresario de Santiago, Roque Espaillat, es el candidato presidencial del Partido Esperanza Democrática (PED), porque se cayó la candidatura de Ranfis Trujillo por un impedimento constitucional. A su vez, Espaillat entró en conflicto con la organización que lo postuló desde el principio, el Partido Socialista Cristiano (PSC). Su candidato vicepresidencial es el médico Ernesto Fadul, también de Santiago, que ya había sido escogido por Ranfis Trujillo. Su candidato a senador es el empresario Juan Antonio Turbí Disla (Toni). Una tripleta de santiagueros que se supone debería lograr una alta votación en esta provincia el próximo 19 de mayo. ¿Si o no?
********************************************************************************************
El difícil reto de Máximo Castro
Tiene 38 años como diputado, va a cumplir 80 años de edad y, en el 2020, ganó la posición con apenas 6 mil 113 votos. Pertenece a una Circunscripción Electoral con 8 diputados, la más grande de Santiago. ¿Sobrevivirá en esta ocasión el veterano Máximo Castro? En el 2020, ganó la diputación con una alianza entre su Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el recién creado en ese momento partido Fuerza del Pueblo (FP). Ahora metido en la boleta congresual del PRM-PRSC, hay fuertes interrogantes sobre sus posibilidades de triunfo. A favor de él está el hecho de que, cada cuatro años, se descarta su triunfo y, cuando se cuentan los votos, vuelve a salir airoso.