7:16 PM | 1 de diciembre de 2023

Síguenos

El Centinela Digital
Servicio Ambulancias
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
Liga Municipal Dominicana Liga Municipal Dominicana Liga Municipal Dominicana
Portada Primera Plana

IMPORTACIONES DE PIÑA: UNA AMENAZA FITOZOOSANITARIA

Ing. Luis R. Rodriguez, MSc

El Centinela Digital
El Centinela Digital

6:38 PM | viernes, 13 octubre, 2023
A A
FacebookTwitterWhatsApp

Actualmente, los productores nacionales de pina y la Asociación de Productores de Piña de Cevicos se encuentran enfrentados a las autoridades del sector agropecuario bajo los alegatos de que estas han permitido la entrada a territorio nacional de un contenedor de pina procedente de Costa Rica sin contar con el debido Certificado Sanitario expedido por las autoridades agropecuarias de ese país.

La pina es el segundo más importante cultivo de exportación de Costa Rica, inmediatamente luego del banano con un área sembrada de 40,000 hectáreas y valores exportados anuales que rondan los 1,200 millones de dólares. A pesar de su enorme competitividad en la producción de este cultivo, cuando la Republica Dominicana negocio el DR-CAFTA con sus pares centroamericanos y Estados Unidos, incluyo la piña dentro de la Canasta C con un arancel de protección de 20% a ser desmontado en un periodo de 10 anos a una velocidad lineal de 2% anual.

Por lo tanto, desde el punto de vista del comercio, la piña cultivada en Costa Rica puede ser importada por los comerciantes dominicanos a una tasa arancelaria de 0% desde el ano 2015 tal como quedo establecido en el Anexo 3.3 del Acuerdo.

Sin embargo, el hecho de que el país de origen de este contenedor de piña, Costa Rica, alberga en su territorio un gran número de plagas cuarentenarias que no existen en nuestro territorio, resultaría en una gran amenaza para la agropecuaria nacional el permitir su entrada sin que el mismo haya sido inspeccionado por las autoridades fitosanitarias del país de origen.

La principal objeción fitosanitaria que debemos enarbolar como país tiene frente a Costa Rica es la presencia de la enfermedad conocida como fusariosis de la piña, ocasionada por varias especies de hongos del género Fusarium y que, de acuerdo a los expertos, la especie más devastadora es el Fusarium guttiforme que ataca preferentemente la variedad de piña Golden MD2 y puede ocasionar perdidas entre un 30 y un 90%. Esta enfermedad ataca tanto la fruta como los brotes, las flores y la planta en general. La Golden MD2 es la variedad que Republica Dominicana produce y exporta hacia los mercados internacionales de Israel y Estados Unidos.

Existen, además en Costa Rica, otras plagas cuarentenarias, que aunque no están asociadas directamente al cultivo de la piña, es necesario mantener fuera de nuestras fronteras. Una de ellas es la hormiga arriera (Atta cephalotes) que ha sido catalogada como uno de los insectos más perjudiciales ya que destruye las hojas de unos 47 cultivos agrícolas y hortícolas; 13 especies forrajera y unas 50 especies forestales. De modo que su entrada al territorio nacional pondría en peligro la producción de bienes agroalimentarios, la producción ganadera y la forestal.

La otra plaga que preocupa a los productores es el insecto conocido como gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) cuyas larvas ocasionan severas lesiones a los animales y a humanos. Su impacto es totalmente devastador sobre la producción de leche y carne ya que reduce la producción e incrementa la mortalidad de los animales infestados.

De acuerdo con la Organización Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en Sur América se ha estimado en unos 3,600 millones de dólares anuales, el costo de los programas asociados a la vigilancia epidemiológica, las medidas preventivas y la disminución de la producción de los animales afectados.

Como se puede observar, la amenaza fitozoosanitaria de bienes agropecuarios procedentes de Centroamérica debe ser considerada como tal y la prevención para impedir la entrada de estas plagas debe convertirse en una alta prioridad epidemiológica para las autoridades del sector agropecuario nacional.

La producción de piña de exportación es un nicho de crecimiento muy importante para la Republica Dominicana no solo por el dinamismo del mercado sino por la propensión a ser utilizada en la reconversión de algunos cultivos de baja rentabilidad y sustituirlos con este cultivo.

El país debe cumplir con el acuerdo DR-CAFTA pero sin poner en peligro el patrimonio epidemiológico del país ni accionar en desmedro de la prevención fitozoosanitaria de modo de que se pueda evitar la entrada de plagas y enfermedades al territorio nacional. El sector agropecuario nacional y los productores de pina requieren y demandan una sanidad agropecuaria mucho más robusta, rigurosa y comprometida con la producción nacional.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
El Centinela Digital

El Centinela Digital

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. (Contactar)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Primera Plana

PRODUCTORES VENDIERON 2.4 MILLONES DE GALLINAS PARA ESTABILIZAR PRECIO DEL HUEVO. DESTACAN APOYO DEL PRESIDENTE ABINADER.

diciembre 1, 2023
Primera Plana

Coraasan y Medio Ambiente realizan jornada de siembra en la zona norte de Santiago

diciembre 1, 2023
Perspectivas Noticiosas

Jóvenes políticos ejemplares

diciembre 1, 2023
Primera Plana

219 jóvenes se gradúan en capacitaciones por el Ministerio de la Juventud e INFOTEP

noviembre 30, 2023
Primera Plana

Anuncian el estreno del programa «Somos Pueblo Radio» por La Bakana

noviembre 30, 2023
Primera Plana

Rodolfo Pou desarrolla ciclo de conferencias por capitales de Latinoamérica El presidente de la DDF comunicó una manera de integrar las diásporas a los países de origen

noviembre 30, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

PRODUCTORES VENDIERON 2.4 MILLONES DE GALLINAS PARA ESTABILIZAR PRECIO DEL HUEVO. DESTACAN APOYO DEL PRESIDENTE ABINADER.

1:45 PM | diciembre 1, 2023

Jueza quita arresto domiciliario de Aquiles Cristopher, implicado en el caso Antipulpo

12:40 PM | diciembre 1, 2023

LMD, UNICARIBE e ICE dan inicio a curso formativo para candidatos municipales

11:59 AM | diciembre 1, 2023

Coraasan y Medio Ambiente realizan jornada de siembra en la zona norte de Santiago

11:56 AM | diciembre 1, 2023

Jóvenes políticos ejemplares

7:18 AM | diciembre 1, 2023

Candidato a senador de la FP y aliados: Demóstenes Martínez exige redoblar patrullaje policial durante las fiestas navideñas

6:00 AM | diciembre 1, 2023
ADVERTISEMENT

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Internacional
  • Nacional
  • Perspectivas Noticiosas
  • Primera Plana
  • Secretos A Voces
  • Turismo

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.