¿Irá esa alianza morada Margarita-Francisco?
La competencia en el PLD por la candidatura presidencial para el 2024 sigue «su agitado curso». Lenta para muchos y dinámica para otros, la importante batalla de la percepción la va ganando el alcalde de Santiago, Abel Martínez. A partir de ahora, sin embargo, «suena» que el equipo de la exvicepresidenta Margarita Cedeño empezaría «la batalla de los recursos económicos». Aunque sus radicales seguidores no lo quieran reconocer, la realidad inocultable es que el exsenador por Santiago, Francisco Domínguez Brito, va quedando cada día más rezagado. El de mejor discurso, el más preparado, está saliendo lentamente de la competencia. Ese sería el principal motivo para que «los duros adversarios» de Abel Martínez que apoyan a Domínguez Brito, los «danilistas radicales, estén trabajando afanosamente en una alianza Margarita-Francisco. ¿Margarita candidata presidencial y Francisco vicepresidencial? . Lo esencial sería «atajar» a Abel.
************************************************************************************************
¿Leonel hace falta en el escenario político?
El expresidente Leonel Fernández «le pone salsa» al debate político. Como sus opiniones alborotan en los otros dos litorales políticos, PLD y PRM, «calientan el ambiente». Cuando el líder de la Fuerza del Pueblo (FP) «se recoge» con sus frecuentes viajes al extranjero o por otros motivos, el escenario político «se siente cojo». El expresidente Danilo Medina da sus opiniones en los actos políticos que encabeza, mientras que el expresidente Hipólito Mejía opina en los medios de comunicación con su acostumbrado repentismo. Sin embargo, ninguno de los dos «encienden el debate» como Leonel. Hasta su último artículo en el Listín Diario sobre el crecimiento de la Fuerza del Pueblo y sus acostumbradas «chinitas» a sus adversarios, dio «un calentón» al debate en las redes sociales y los medios tradicionales de comunicación. El asunto está en que aparenta que Leonel «sabe administrar» ese importante recurso de «adueñarse» del debate y lo utiliza con habilidad a su favor. Es una especie de «entra y sale». Se admita o no, Leonel hace falta a los que hablan y escriben del escenario político.
************************************************************************************************
El «calentón» del PRM en Santiago
El alcalde de Puñal y alto dirigente del PRM, Enrique Romero, ha alborotado al partido de gobierno con su candidatura a la secretaría general del comité provincial de Santiago. Aunque extrañamente los diputados, alcaldes, directores de distritos municipales y regidores «no votan» en la elección de las autoridades provinciales del PRM, el médico Romero dio «un tablazo» con una rueda de prensa de apoyo a sus aspiraciones. Cinco de seis diputados aparecieron en el encuentro con los periodistas apoyando a Romero, igual que una cantidad mayoritaria de alcaldes y directores de distritos municipales. El alcalde de Puñal compite con el ingeniero Lucildo Gómez, actual secretario general y director de Prensa del gobierno en la región Norte. Como el PRM está «resolviendo primero» en los lugares donde hay consenso, no está definida la fecha en que tocará el turno al comité provincial de Santiago. La gobernadora Rosa Santos es la única candidata a la presidencia provincial, cargo que ocupa actualmente, pero existe una fuerte competencia en torno a la secretaría general. Romero, sin dudas, es la sorpresa.
***********************************************************************************************
¿Cómo resolver «el nudo» en el PRM?
Se filtró que al médico Enrique Romero, alcalde de Puñal, le ofrecieron ser director ejecutivo del comité provincial del PRM en Santiago para facilitar un entendimiento y que el ingeniero Lucildo Gómez, apoyado por la gobernadora Rosa Santos, continúe en la secretaría general. Sin embargo, los seguidores de Romero no aceptan porque, alegan, que «esa posición no existe» en las provincias ni municipios. Las diferencias se han agudizado porque hay alcaldes, como Alfredo Reyes de San José de las Matas, que estarían proponiendo «lanzar» al doctor Romero como candidato a la presidencia del comité provincial, no a la secretaría general. Esa «jugada política» sería para presionar a la presidenta provincial, la gobernadora Rosa Santos, para que desista de su apoyo al ingeniero Gómez. Cada sector habría enviado documentos con firmas, así como videos, del respaldo que recibe de la dirigencia del PRM en la provincia. Los datos señalan que en los próximos días viene a Santiago el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, a buscar una solución a ese conflicto.
************************************************************************************************
¿Qué pasó con Alejandro García en la Policía?
El veterano periodista y abogado habría sido reemplazado «amigablemente» de la dirección de relaciones públicas y como vocero de la Dirección Cibao Central de la Policía. Hay diversas versiones sobre la «salida» del profesor Alejandro García del cargo que ocupaba desde que su amigo, el mayor general Eduardo Alberto Then, fue designado director general de la uniformada. Desde que recientemente el general Claudio Edgar González Moquete fue nombrado director de la Dirección Cibao Central de la Policía, el periodista García habría empezado a confrontar inconvenientes en el desempeño de sus funciones. Los datos señalan que el propio Alejandro habría planteado la posibilidad de renunciar por las diferencias con el general González Moquete. En la Policía no todos los generales y otros oficiales «asimilan» a civiles ocupando posiciones en la institución, lo que provoca «choques» frecuentes. En el caso del periodista García, se desconoce cuál es su statu dentro de la uniformada, aunque se le percibe como un civil. ¿El mayor general Alberto Then aprobaría la sustitución de Alejandro? .
*********************************************************************************************
Aspiraciones políticas de periodistas
¿Aparecerá el veterano periodista Adriano de la Rosa en la boleta municipal o congresual del PRD en el 2024? . Adriano fue regidor y aspiró a diputado. En cada proceso electoral, hay periodistas que se animan a aspirar a posiciones electivas. Con tiempo, el periodista Esteban Rosario se promueve como aspirante a alcalde de Santiago, aunque no precisa por cual partido. En su programa Detrás de la Noticia, Esteban tiene una intensa campaña de promoción de sus aspiraciones. El periodista Hipólito Martínez, en cambio, volverá a aspirar a director del distrito municipal Santiago Oeste, esta vez por el partido Fuerza del Pueblo (FP). El periodista y empresario Félix Franco aspiró a regidor por el PRM, pero no ganó la candidatura a nivel interno. ¿Volverá a aspirar? . El asunto es que ya varios periodistas y comunicadores empiezan a animaerse con las aspiraciones a posiciones municipales y congresuales. ¿Y Fernando Peña, del PRD, a qué va a aspirar? . El periodista Glen Davis Felipe ascendió recientemente al comité central del PLD, pero se desconoce si aspira a cargos electivos. Su esposa es regidora en Villa González. En la medida en que se acerquen los procesos electorales del 2024, serían muchos los que definirían aspiraciones electorales.
*********************************************************************************************
¿Quién es el número uno al mediodía?
César Hernández, director de Canal 25, se metió seriamente en competencia al mediodía con el programa «25 Grados al Mediodía». Los dueños del mediodía fueron por años José Fabián y su Ustedes y Nosotros, Canal 29, y Nelson Javier y su Show de Nelson cuando estaba en canal 25. El popular Cocodrilo se fue a Teleunión y César Hernández conformó de inmediato un equipo encabezado por la experimentada presentadora Sarah Sued. Con dedicación, esfuerzo y creatividad, han colocado a «25 Grados al Mediodía» en un sitial privilegiado. La excelente producción, la variedad, el dinamismo y la calidad del «equipo central», de 12:00 del mediodía a 1:30 de la tarde, hacen de «25 Grados al Mediodía» un programa premium. En la TV meridiana de Santiago (la de variedades), en la actualidad es difícil saber con precisión y credibilidad cuál es el programa número uno. Revise los equipos que integran esos espacios y podrá saber, eso sí, cuál es el de mayor calidad.
**********************************************************************************************
¿Hay un escenario Abel alcalde otra vez?
El alcalde de Santiago, Abel Martínez, libra una difícil batalla en su Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Hay una arraigada opinión de que «el poder» del partido (¿se refieren únicamente a Danilo Medina?) «no lo dejará pasar» como candidato presidencial para el 2024. Y entonces, en reuniones privadas de grupos que hablan de política, se analizan los escenarios en que «se movería» Abel. ¿Si lo frenan con «malas artes» se iría del PLD y sería el natural candidato vicepresidencial del expresidente Leonel Fernández? . ¿Se quedaría en el PLD y aceptaría ser candidato vicepresidencial de Margarita Cedeño? . ¿O se quedaría en el PLD y volvería a ser candidato a alcalde de Santiago? . ¿No participaría como candidato a nada y se «conservaría» para el futuro? . Es una situación difícil para Abel Martínez porque hay sectores dentro y fuera del PLD absolutamente convencidos de que «no lo dejarán pasar» como candidato presidencial, sin importar sus posibilidades y los apoyos que recibe actualmente en su partido. La encrucijada para los que quieren «frenarlo» es que él (Abel) sigue avanzando y podría armarse un lío interno mayúsculo si lo derriban.
**********************************************************************************************
El otro «dolor de cabeza» del PLD
El agudo articulista y comentarista Luís Córdova escribió hace unos días un artículo en el Centinela Digital que tituló: «el problema del PLD es Leonel». Córdova exploró varios escenarios en los que considera que el expresidente Fernández constituye hoy día un serio obstáculo para el partido morado. Por supuesto, algunas de sus observaciones son «de dominio público». En las tertulias políticas, ese es un tema obligado en este momento. En los Secretos a Voces también hemos dado «algunas pinceladas» sobre ese tema. Y lo esencial sigue siendo la simpatía que tiene Leonel en las bases del PLD, el silencio de los altos dirigentes morados frente al avance electoral de Fernández y el alto porcentaje de peledeístas que lo siguen considerando su líder y que quisieran que el expresidente de la República sea su candidato en el 2024. Y surge una interrogante: ¿cuál de los aspirantes presidenciales del PLD podría «parar en seco» a Leonel? . El abogado y comentarista Juan Angomás dice que ninguno, mientras que el analista Marcos Martínez opina que Abel Martínez puede «hacer algo» porque en el PLD el sector que simpatiza por el alcalde de Santiago, también simpatiza por Leonel. Un debate obligado y bien intenso.
********************************************************************************************
¿Desistió Andrés Cueto si o no?
Una versión que anda «de boca en boca» en el PRM señala que el presidente municipal, ingeniero Andrés Cueto, desistió de su aspiración de ser candidato a alcalde de Santiago. ¿Colgó los guantes? . Unos dicen que sí y otros que no. Se ha revelado, incluso, que el presidente Luís Abinader le habría presentado varias encuestas en las cuales Ulises Rodríguez es cómodamente favorito para ser el candidato a alcalde del PRM nuevamente. El ingeniero Cueto no está en su mejor momento político debido a las dificultades que se han presentado en el sector energético oficial. Sin importar que sea culpable o no, muchas cosas «se le pegan» al gerente general de la Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE). Cueto es un batallador, un gladiador y un político sin descanso. Sin embargo, lo de la candidatura a alcalde de Santiago parece estar reservado para Ulises Rodríguez, quien ya fue candidato en el 2020. ¿Desistió Cueto sí o no? .