¿No es un trago amargo en PRM?
La información de que el presidente Luís Abinader invitó al expresidente Leonel Fernández como orador en la Cumbre de las Américas que se celebrará en el país, debe caer como un vaso de agua fría entre los presidenciables del PRM. Como son altos funcionarios del gobierno, incluyendo la vicepresidenta Raquel Peña, ¿estarán en el público viendo la disertación del líder de la oposición política? Una Cubre de las Américas en la que estaría el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y en un gobierno del PRM se le entrega ese escenario al expresidente Fernández. Si el asunto se analiza políticamente, habría razones para pensar que los presidenciables del PRM deberían sentirse pesimistas. Es indudable que el juego de la política tiene mensajes indescifrables.
****************************************************************************************************************
¿No es un salto al vacío del PLD?
Está circulando un documento de varios miembros del comité central del PLD que piden al exsenador por Santiago, Francisco Domínguez Brito, asumir la precandidatura presidencial para el 2028. ¿Quién encabeza el grupo? Nada más y nada menos que el recién electo presidente provincial, Juan Carlos Piña. Un inusual irrespeto a la institucionalidad partidaria. Por eso, nadie debió molestarse cuando en Secretos a Voces interpretamos su elección como un salto al vacío del PLD. Como todos son seguidores de Domínguez Brito, el propio exprocurador general de la República no debió permitir esa chapucería política. Sin dudas, esa posición dirigencial le queda muy grande a Juan Carlos Piña. Se descalificó para dirigir a los demás en el PLD.
****************************************************************************************************************
Mirar al actual PLD en Santiago
Los que alegan que el PRM y la Fuerza del Pueblo (FP) están subestimando al PLD, deberían darse una vuelta por Santiago y tratar de auscultar la realidad en esta plaza política. La reciente elección de sus nuevos dirigentes, encabezados por Juan Carlos Piña, tiene al PLD rodando por el suelo. La ausencia es casi absoluta y la parálisis es inocultable. Si se analiza objetivamente la situación de Santiago, hay que concluir obligatoriamente en que el PLD está en una total inercia. ¿Esa será la misma realidad, por ejemplo, en las demás provincias del Cibao? Los nuevos dirigentes del partido morado ni siguiera arranca. Y para hundirse más, ahí anda el documento con la torpeza política de su presidente, Juan Carlos Piña.
***********************************************************************************************************
¿Raquel llegó tarde en el PRM?
Por las posiciones públicas de los altos dirigentes del PRM en Santiago, es indudable que la vicepresidenta Raquel Peña tiene un escenario bien difícil para lograr apoyo a su proyecto presidencial en esta plaza política. David Collado, Carolina Mejía, Wellington Arnaud, Yayo Sanz Lovatón, Guido Gámez Mazara, Víctor D’ Aza, entre otros, acaparan el respaldo de los principales dirigentes del partido de gobierno. Y si no cuenta con un fuerte apoyo en su ciudad, la señora Peña tendrá serias dificultades para impactar a nivel nacional como figura presidenciable. Aunque sus allegados no lo quieran admitir, la realidad es que la vicepresidenta llegó muy tarde a esa competencia por la candidatura presidencial del PRM.
*****************************************************************************************************
¿Cómo andan diputados del PRM?
El presidenciable Wellington Arnaud lleva una cómoda ventaja entre los diputados de la provincia de Santiago. Tiene a Nelson Marmolejos, Deysi Díaz, Fausto Domínguez y Francisco Díaz. Yayo Sanz Lovatón tiene a Dilenia Santos y Estamin Colón, Carolina Mejía a Soraya Suárez, David Collado a Robinson Díaz y Víctor D’ Aza a su hija Dharuelly D’ Aza. No tenemos información precisa sobre el presidenciable que apoyan los legisladores Luís Renee Fernández y Mirna López. ¿No es una pequeña muestra de la orfandad dirigencial en que se encuentra la vicepresidenta Raquel Peña? Si el senador Daniel Rivera no apura el paso, lo de doña Raquel en su ciudad de Santiago es para dejar sin efecto su interés de ser candidata presidencial del PRM en el 2028.
***************************************************************************************************
FP apagada buscando consenso
Hay un grupo de dirigentes del partido Fuerza del Pueblo (FP) en Santiago que siguen bien activos en los medios. Aún así, la impresión es que la tardanza en el proceso de elección de las nuevas autoridades dirigenciales está afectando la dinámica partidaria y la intensidad de su rol opositor. El profesor José Izquierdo, presidente provincial de la FP, estuvo el jueves en el programa El Patrón de la Tarde y confirmó que la alta dirigencia está trabajando en lograr consensos en la mayoría de provincias y municipios. En el caso de Santiago, dijo que ya hay consensos en unos cinco municipios de la provincia. Izquierdo señala que todavía falta mucho tiempo para el 2028 y para que la FP lleve acabo una activa labor de oposición.
***********************************************************************************************
El Monorriel sí, el teleférico no
El ingeniero Jeffrey Infante estuvo en una dinámica entrevista en el programa Entérate con Bonilla, en Telemedios canal 8. Jeffrey es miembro de la Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo (FP) y un activo opositor desde los medios de comunicación. Ratificó sus críticas a la rehabilitación de la entrada de la ciudad por la autopista Duarte, censuró el retraso y aumento del presupuesto de la Circunvalación de Moca, que es de un kilómetro y medio. ¿Si usted hubiese tenido el poder de decisión, construye el Monorriel y el Teleférico de Santiago?, le preguntó uno de los entrevistadores. «El Monorriel sí, el Teleférico no», respondió. Y ratificó sus duras críticas al Teleférico, pero defendió el Monorriel. Jeffrey es muy bueno como vocero de la FP.
********************************************************************************************
¿No es a Ulises que le conviene?
Al alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, es que más le conviene terminar la construcción del edificio principal del Cuerpo de Bomberos que se inició hace más de 15 años, en la última administración del reformista José Enrique Sued. ¿Entonces de qué campaña en contra de la Alcaldía hablan? Esa obra tendría un gran impacto político y mediático, dos aspectos que el alcalde Rodríguez ha demostrado que les encantan. Desde hace años, el periódico el Listín Diario viene haciendo reportajes y editoriales exigiendo la terminación del edificio de los bomberos. ¿De qué campaña en contra de la Alcaldía hablan? Si Ulises la termina, ya verán cómo aprovechará eso para consolidarse políticamente y para reír mediáticamente.
***********************************************************************************************
¿Todo es color de rosas en DxC?
El partido del exsenador por Santiago, Eduardo Estrella, acaba de ratificar al diputado Mateo Espaillat como su presidente. Si es Mateo, es Eduardo. ¿Y la secretaría general de Dominicanos por el Cambio? Se ha filtrado que sobre esa importante posición, las cosas no están a pedir de boca. Con Mateo, el ingeniero Estrella mantiene un control absoluto de DxC y de esa manera, puede dormir tranquilo. Lo que no queda claro es lo de la secretaría general. DxC y Estrella son fieles aliados del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ocupan el poderoso ministerio de Obras Públicas. Al igual que Eduardo, su partido Dominicanos por el Cambio se manera con gran discreción. Por eso las discrepancias se quedan en el silencio.
*********************************************************************************************
D’ Aza en competencia en PRM
El exdiputado y actual secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’ Aza, ya tomó las calles como presidenciable del partido de gobierno. Su actividad en el distrito municipal de San Francisco de Jacagua, Santiago, fue discreta. Es decir, con limitada cobertura mediática. Sin embargo, lo de Santo Domingo Este tuvo una connotación política diferente. En el lanzamiento del movimiento Primero la Base, D’ Aza entró de lleno en la competencia por la candidatura presidencial del PRM para el 2028. Aunque no necesariamente con alcaldes y directores de distritos municipales, pero se supone que tendrá un fuerte apoyo en la municipalidad. Parece que en sus actividades, su hija diputada, Dharuelly D’ Aza, jugará un rol político preponderante.
***********************************************************************************************
¿Y esa alegría de Dilenia Santos?
Es indudable que la diputada del PRM por la Circunscripción Tres, de Santiago, es una mujer alegre y divertida. Lo demostró en un partido de baloncesto de los Metros de Santiago en la Gran Arena del Cibao. El saque de honor correspondió al presidenciable director de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, y Dilenia Santos es de su equipo político. Acompañó a Yayo en ese juego de baloncesto y la alegría que exhibió, incluyendo sus bailes, llamó la atención de una gran cantidad de los que estuvieron presentes en la Gran Arena del Cibao. La dama disfrutó en grande su momento y, sin importar que estaba al lado de Yayo, se paraba frecuentemente y a exhibir sus destrezas como buena bailadora. ¿Dilenia siempre será así de alegre?
************************************************************************************************
¿Esos tres están con Carolina Mejía?
Se menciona con frecuencia que la diputada Soraya Suárez es la coordinadora provincial del proyecto presidencial de la alcaldesa del Distrito Nacional y que el ingeniero Vladimir Santana es el coordinador municipal de Santiago. Sin embargo, parece que hay tres con nombres muy sonoros que son figuras claves de ese equipo. El exministro de Salud Pública y presidente del movimiento Grupo de los Cien, Plutarco Arias; el empresario y excandidato a senador del PRM, Rubén Reynoso, y el exsenador Víctor Méndez. ¿Es cierto que esos tres tienen la sartén por el mango en el proyecto de Carolina Mejía en Santiago? Son tres figuras relevantes y, de acuerdo a los datos, son los de más confianza en ese proyecto presidencial de la también secretaria general del PRM, Carolina Mejía.
**********************************************************************************************
¿Se apagó la luz en la FP?
Los aspirantes a las presidencias provincial y municipal de Santiago del partido Fuerza del Pueblo (FP) están bien apagados, ¿Se resignaron a que no habrá votaciones para elegir esas posiciones? El ex diputado Dilepcio Núñez y los exregidores Jarisqui Izquierdo e Hipólito Martínez andaban bien activos hace unas semanas aspirando a la presidencia municipal de la FP, pero aparenta que tiraron la toalla. Lo mismo los aspirantes a la presidencia provincial, Rigoberto Santos y Jorge Ramírez. Los cinco estaban compitiendo en desventaja porque los tres miembros de la Dirección Política, José Izquierdo, Demóstenes Martínez y Altagracia González favorecen que esa elección la haga la alta instancia de la FP (la DP) luego de una amplia consunta. Es decir, que sea por consenso.
*********************************************************************************************
La neutralidad dentro del PRM
Si Rosa Santos y Andrés Cueto aspiran a reelegirse en la presidencia provincial y municipal del PRM, tendrán que hilar bien fino en la competencia por la candidatura presidencial para el 2028. La elección de las autoridades del PRM es el 2026, el año que viene. Cueto ya está aspirando abiertamente a seguir en la presidencia municipal y, se supone, que Rosa Santos tiene esa misma decisión. A Cueto se le atribuye ser el hombre de confianza de Guido Gómez Mazara, mientras que Rosa sería parte importante de Wellington Arnaud. En un escenario en que ambos salgan a hacer campaña por sus presidenciables favoritos, ¿le conviene a David Collado, Carolina Mejía, Yayo Sanz, Víctor D’ Aza, Raquel Peña, entre otros, que sean reelectos en las presidencias del PRM? Por eso, a Rosa y a Cueto les conviene la neutralidad hasta que pase la elección de las autoridades de su partido.
********************************************************************************************
Encrucijada para voceros del PRM
No son bocinas, sino voceros. ¿Cómo manejar ciertos temas luego de esas reuniones y elogios del presidente Luís Abinader a los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina? Fue a la Fundación Global Democracia y Desarrollo a reunirse con Leonel. ¿Funglode no esa el cuerpo del delito de que hablaban los voceros del PRM? Si el mandatario estuvo allí, se supone que jamás deben hablar de ese asunto. En el caso de la visita a Danilo en la Casa Presidencial del PLD, ¿esos no son los acusados de ladrones? Abinader sonriente con el expresidente Medina, lo mismo en Funglode con Leonel. ¿El tema corrupción queda sepultado entre los voceros del PRM? Si Abinader está de paños y manteles con Leonel y Danilo, ¿qué sentido tiene que los voceros oficialistas se las sigan jugando con acusaciones que ya cayeron en el vacío?