Los munícipes reportan asaltos a mano armada a plena luz del día y robos en casas.
“Mi País Seguro”, la apuesta de las autoridades del Ministerio de Interior y Policía para erradicar la delincuencia en los barrios de la ciudad capital y de otras regiones del territorio, no ha tenido los resultados esperados.
El piloto de este proyecto arrancó el cinco de junio del año pasado en Cristo Rey, y pocos meses después, se extendió a La Zurza, el ensanche La Fe y La Puya, de Arroyo Hondo.
Al principio de las intervenciones, la gente se mostró confiada, e incluso tranquila, debido a que se observó más patrullaje policial. Eran los propios residentes quienes resaltaban el cambio positivo que experimentaron esos barrios en materia de seguridad. “Ahora hay más policías”, “patrullan a toda hora”, decían.
El capitán Madé Mora de la división policial de La Zurza añadió en diciembre de 2021 que, a raíz de este plan, los heridos de balas en esa localidad disminuyeron a cero. “Es más, desde que comenzó el plan no hemos tenido ningún herido de bala”, resaltó el uniformado.
No obstante, conforme pasaron los meses, los atracos, robos y hechos violentos volvieron a la escena perturbando nueva vez la tranquilidad de los ciudadanos.
En febrero de 2022, en Cristo Rey, lugar donde se inició la estrategia gubernamental para frenar la delincuencia en el país, se repitió el mismo patrón. Ocho meses después del lanzamiento de este plan, la comunidad fue impactada por varios hechos delictivos que azotaron a sus moradores.
Hasta el día de hoy, los munícipes reportan asaltos a mano armada a plena luz del día, robo en casas y amordazamiento de propietarios, circulación de sustancias prohibidas y abusos sexuales.