Las críticas a periodistas en PRM
Hay una corriente de periodistas y comunicadores del PRM en Santiago que pega el grito al cielo con el asunto de los invitados a actividades del gobierno con medios de comunicación. Esas mentes estrechas quisieran únicamente estar presentes ellos, sin importar que la cobertura mediática sea inexistente. En encuentros como La Semanal, les sabe a retama que otros periodistas y comunicadores sean invitados. Hay que reconocer que Lucildo Gómez los invita a todos sin discriminación, aunque privilegie a los de confianza del PRM. El asunto, hay que insistir, no está entre los que asisten a esas actividades oficiales, sino en los que invitan. En buen manejo de comunicación gubernamental, Lucildo está obligado a invitarlos a todos, sin importar las quejas y críticas de sus compañeros. Los celos de ese sector del PRM están al pecho en estos días.
**************************************************************************************************
Hay que saber guardar apariencias
Los periodistas y comunicadores que no son del PRM (muchos de ellos ni partidos tienen) deberían también ser cautos en las actividades del gobierno. Si fueron influyentes y beneficiados en otros gobiernos, lo correcto sería que se manejen en perfil bajo en los actuales encuentros oficiales. La verdad es que muchos periodistas y comunicadores del PRM (los que sufrieron abajo, porque hay varios que les fue muy bien en el PLD) tienen razón al sentirse mal cuando ven el protagonismo con los funcionarios de parte de los que eran un poder cuando el PLD. Lo que se percibe es que falta equilibrio en ese comportamiento. En el PRM hay varios que les fue muy bien en los gobiernos del PLD, esos no tienen moral para quejarse. Hay muchas figuras de la comunicación que deberían saber guardar las apariencias.
*****************************************************************************************************
Guido Gómez desafiante en Santiago
Vino y disparó misiles en contra de la oposición. Su intervención frente a los medios de comunicación de Santiago se dividió en dos: sus críticas por las falsedades que se difunden en las redes sociales (dice que un 62 por ciento son noticias falsas) y la vehemente defensa de las inversiones del gobierno del PRM en esta provincia. Fue un encuentro bien concurrido de periodistas y comunicadores. Guido Gómez Mazara es locuaz, agudo y cortante en sus opiniones. Le dio durísimo a la oposición y hasta anunció que vendrá a Santiago para enfrentarla desde esta ciudad. En las últimas semanas, a Guido se le ve como el principal y más agresivo defensor del gobierno. Tiene credibilidad en ese rol, porque hasta a su propio partido le critica sus errores cuando así lo considera.
************************************************************************************************************
Una defensa unitaria del PRM
Guido Gómez Mazara, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), estuvo acompañado en su encuentro con representantes de medios de comunicación de Santiago de los presidentes municipal y provincial del PRM, su amigo Andrés Cueto y de Rosa Santos. Además, del secretario general provincial, Enrique Romero, del diputado Robinson Díaz, Lucildo Gómez, Bernardo Hilario, entre otros. En una pantalla gigante, detalló las grandes inversiones del gobierno en la provincia. Sus críticas a la oposición fueron duras y constantemente la desafió a comparar las obras construidas en Santiago. ¿Viene a reforzar al PRM en Santiago? Al partido oficial le caería como anillo al dedo que Guido Gómez venga con más frecuencia a esta plaza política. Los de aquí son las mismas caras durante cinco años.
***************************************************************************************************************
¿Para qué son esas firmas en PLD?
Entre miembros del comité central del partido morado está circulando un documento para ser firmado por integrantes de ese organismo. ¿Es cierto que es una solicitud de convocatoria del comité central? De acuerdo a los datos, las firmas se atribuyen al proyecto presidencial de Francisco Javier García. El interés sería que alrededor de mil miembros del CC, de algo más de mil 500, apoyen el documento. Si logran la mayoría, la convocatoria es automática. Según las informaciones, los seguidores de Javier García entienden que lo del aspirante presidencial del PLD debe definirse en el primer trimestre del 2026. ¿Lograrán la mayoría de firmas? Parece que sí. Lo que está claro es, además, que el candidato presidencial del PLD será Francisco Javier o Abel Martínez.
************************************************************************************************************
Llamadas que presionan en el PLD
En el partido morado se cantan y se lloran con el asunto de los renuncias de dirigentes de esa organización. La exgobernadora de Santiago, Ana María Domínguez, parece que es una demostración de esa realidad. La versiones señalan que llueven las llamadas telefónicas a Ana María de parte de poderosos del PLD en Santo Domingo, para que eche para atrás su renuncia. La dama dimitió el pasado 19 de septiembre junto a un grupo de dirigentes de la Circunscripción Tres. Como era una vieja y radical danilista, esa renuncia aparenta que disparó las alarmas hasta en las oficinas del expresidente Danilo Medina. No se sabe si Ana María reconsiderará su renuncia, pero los esfuerzos al más alto nivel en Santo Domingo para que eche para atrás son incesantes.
*************************************************************************************************
Cuchicheos entre regidores PLD
Se maneja de manera muy discreta la información de que el concejal del partido morado, Jochy Núñez, de la Circunscripción Tres, de Santiago, entregó su carta de renuncia del PLD. En litorales de esa organización, dan como un hecho que el exvocero del bloque de regidores, Robinson Cabrera, estaría listo también para dejar su partido. Hay una activa dama regidora (no es Venecia Morales) que protagoniza un cuchicheo en el partido fundado por Juan Bosch, porque abandonaría las filas moradas. ¿No sería su madre que es la verdadera popular en la Circunscripción Dos? Como Robinson Cabrera viene de una famosa familia del PRD-PRM, lo ubican rumbo al partido de gobierno. ¿Y las dos mujeres de la Circunscripción Dos? El run run es grande entre los concejales del PLD.
*******************************************************************************************
¿Federico coordina a Raquel Peña?
El coordinador nacional del proyecto presidencial de la vicepresidenta Raquel Peña, Adolfo Pérez de León, estuvo encabezando actividades políticas en Santiago. El senador Daniel Rivera, el hombre que se identifica como «jefe» en ese sector del PRM, no estuvo presente en la principal actividad encabezada por Fito Pérez de León. Es el secretario general del comité municipal, Federico Reynoso, quien aparece coordinando las actividades de la santiaguera Raquel Peña. Aún estando al frente de Promese, Fito fue al programa El Patrón de la Tarde y llegó acompañado de Reynoso. En el aire, confirmó que Federico era de ese equipo político. Por lo que se ve en la mesa principal de las actividades del fin de semana, Reynoso está al frente de los trabajos políticos de Raquel en Santiago.
*******************************************************************************************
Una manzana muy apetecible
El alcalde Ulises Rodríguez es el único alto dirigente del PRM en Santiago que no ha decidido apoyar a un presidenciable de su partido. Como es el alcalde (con una gran empleomanía y un gran presupuesto económico), varios regidores del partido de gobierno parece que están esperando la señal de Ulises. No se trata de Ulises, es del alcalde de un poderoso municipio como Santiago. Se cita el nombre de varios concejales del PRM que están distantes de la competencia por la candidatura presidencial esperando la decisión de Rodríguez. Por eso la relevancia de Ulises entre los presidenciables del oficialismo. ¿Eso fue lo que vio Hipólito Mejía para ir al despacho del alcalde de Santiago acompañado de figuras muy bien escogidas? Simpatice usted o no por Ulises, su decisión puede variar la correlación de fuerzas en el PRM.
**********************************************************************************************************
¿Rosa está más fuerte que Cueto?
Entre un grupo de amigos, incluyendo dos conocedores de las interioridades del PRM en Santiago, se debatió durante un gran tiempo las pasibilidades de reelección de Andrés Cueto y Rosa Santos en las presidencias municipal y provincial de ese partido. Los dos comunicadores del PRM llevaron la voz cantante en el análisis y concluyeron en que la gobernadora Rosa Santos está más fuerte internamente que Cueto. Uno de ellos no niega que pertenece al equipo de Cueto, pero analizó el asunto desapasionadamente. Sin embargo, coinciden en que las ventajas de Cueto y de Rosa es las dificultades de sus adversarios para unificarse y encontrar dos candidatos idóneos y con equilibrio político interno para enfrentar a los actuales presidentes municipal y provincial. Ya Cueto y Rosa informaron oficialmente en el PRM que irán por la reelección.
******************************************************************************************************
¿No quieren alborotar las avispas?
Todavía se desconoce la fecha en que el expresidente Leonel Fernández vendrá a Santiago a juramentar nuevos dirigentes del partido Fuerza del Pueblo (FP). Los datos obtenidos por Secretos a Voces señalan que sería en la primera semana de noviembre. De acuerdo a las informaciones, la lista de los que se juramentarán es bien larga. Las oficinas de los abogados y miembros de la Dirección Política de la FP, Demóstenes Martínez y Raúl Martínez, están bien activa con reuniones de renunciantes del PLD que ingresarán a la FP. José Izquierdo maneja otro grupo, igual que Altagracia González. La impresión es que prefieren, incluyendo a Leonel, ser discretos para no alborotar las avistas con la cantidad de los que entrarán a la FP. ¿Es por eso que el expresidente Fernández no ha venido a Santiago?
******************************************************************************************************
Quieren llegar por todo lo alto
El exdiputado del PLD por la Circunscripción Uno, Héctor Ramírez, anda con su lista de dirigentes que lo acompañarán en su ingreso al partido Fuerza del Pueblo (FP) en su yipeta. Sigue agregando nombres todos los días. El excandidato a diputado y exregidor, José Torres, se ha enfocado en dar un verdadero tablazo al PLD en la Circunscripción Tres. La lista que tiene en su folder es bien amplia. Por haber sido diputado hasta el 2024, Ramírez es la figura más preponderante entre los renunciantes del partido morado que se van a la FP. Lo de Nena Fernández, la exesposa del fallecido Monchy Rodríguez, es un asunto más simbólico. José Torres tiene un mejor manejo mediático que Héctor Ramírez y por eso su renuncia del PLD, ha tenido mayor impacto. Los dos quieren llegar por todo lo alto a la FP.
**********************************************************************************************************
¿Leonel los amarró en New York?
Por muchos años, el santiaguero Víctor Díaz fue presidente del PLD en New Jersey, en Estados Unidos, y miembro del comité central del partido morado. Un dirigente procedente de la zona Norte de Santiago y un viejo danilista en el PLD. Antes de las elecciones del pasado año 2024, Díaz renunció y las informaciones no oficiales fueron de que se unió a Julio César Valentín en Justicia Social (JS). En el último viaje del expresidente Leonel Fernández a New York, se observa a Víctor Díaz y a un sobrino del actual secretario general del PLD en Santiago, José Arturo Tatis, en un encuentro privado con el líder del partido Fuerza del Pueblo (FP). ¿Se fueron o se van con Leonel? No hay nada claro sobre la decisión de ambos. Díaz siempre ha sido un dirigente político que se maneja en perfil bajo.
*****************************************************************************************************
¿En qué estará políticamente?
Anda en estas horas en su ciudad el embajador de la República Dominicana en la Santa Sede, el exdiputado Víctor Suárez. Está bien lejos, en Roma, pero se mantiene siempre bien activo con los asuntos que ocurren en su Santiago. ¿En qué estará políticamente? Víctor renunció del PLD siendo diputado y miembro del Comité Político y apoyó activamente las candidaturas del alcalde Ulises Rodríguez, del senador Daniel Rivera y del presidente Luís Abinader. Meses después de la reelección, Abinader lo nombró embajador en la Santa Sede. Sus amigos en el PLD y en la Fuerza del Pueblo (FP), proyectan a Víctor Suárez juramentándose en el PRM. ¿Será así o se dedicará a fortalecer su movimiento político? El hombre anda por Santiago y desde Secretos a Voces, que él lee con mucho interés, le enviamos un cordial saludo.
******************************************************************************************************
Los días cruciales para el PLD
El partido morado necesita con urgencia que la asamblea que encabezará el expresidente Danilo Medina el domingo en Santiago, tenga un gran impacto positivo. Debería de ser un mensaje contundente de motivación e integración. Esa asamblea tiene una enorme importancia para el PLD en esta plaza política. Los altos dirigentes, Abel Martínez, Francisco Domínguez Brito, Aura Toribio, Monchy Fadul, Ventura Camejo, Víctor Fadul, Fernando Rosa, Antonio Peña Mirabal, Mayobanex Martínez, Hilda Genao, Bienvenido Pérez, están obligados a tomar el toro por los cuernos en el PLD. Dejar ese partido en manos de Juan Carlos Piña, Sergio Beato, Arturo Tatis, entre otros, agudizará la inoperancia política. Si logran un impacto positivo con la asamblea del domingo y hay una fuerte integración a partir de ahí, entonces el PLD se podría ser otra cosa en Santiago.