REVOLTILLO
Otra vez el poderoso y temible sector eléctrico provoca flojera al gobierno del presidente Danilo Medina y, a la vez, juega a la inestabilidad y el desasosiego en República Dominicana. Con esos propósitos recurre al recurso de los “apagones financieros”, aunque disfrazados con la vulgar excusa del rayo que sacó de circulación al principal proveedor de energía de las Edes y, sospechosamente, recurriendo a la maniobra de sacar de operación, al mismo tiempo, dos importantes generadoras más para un supuesto “mantenimiento programado”, forzando que el sistema deje de recibir casi 600 MW por día. La trama, que es intencional y premeditada, solo es entendible si nos remontamos a la amenaza que formulara el pasado domingo 9 el presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Marcos Cochón, al ser entrevistado en el programa D’Agenda. Este señor dejó claro en ese espacio televisivo que los generadores iban a provocar “apagones financieros” si en el breve plazo el gobierno no procedía a pagar más de 800 millones de dólares que adeuda al sector. De manera que no solo estamos frente a un nuevo chantaje de los generadores eléctricos, sino frente a un peligroso juego en tanto los apagones ya comenzaron a generar tensión en distintos puntos del país, lo que pudiera derivar en un clima desestabilizador que acabe con la paz social que reina en República Dominicana. El gobierno tiene que darle a este tema el enfoque político que amerita, partiendo de que se trata de un asunto de seguridad nacional, materia que no puede estar a expensa de un grupo de insaciables a quienes, en aras de sus ganancias, poco les importa sacrificar la convivencia pacífica en que vivimos los dominicanos. Ojo con eso, Sr. Presidente!
La singular advertencia del Papa Francisco
El Papa Francisco continúa demostrando su interés de hacer una gestión apegada a principios y normas de conductas pocos observados por otros. Su práctica, aunque no deja de tener riesgos, le distancia del tradicionalismo y la indiferencia frente a los problemas que afectan a su iglesia católica y a los millones de feligreses, pero fundamentalmente, a los abusados por curas, a los ladrones cobijados en la fe y a los que más necesitan de su solidaridad. Su más reciente advertencia ante más de 100 mil fieles es mucho más que retórica, como pudieran alegar algunos. “No se puede creer en Dios y ser mafioso, quien es mafioso no vive como cristiano, porque blasfema con la vida el nombre de Dios”. En varias ocasiones ha denunciado “el dinero ensangrentado de la Mafia” para referirse a los jefes mafiosos que blanquean frecuentemente su actividad con obras de caridad. Son palabras que se agigantan al salir de un rector de la iglesia que se ha atrevido a denunciar que en la comunidad cristiana hay gente sin fe, «ladrones y bandidos que usan la religión como un negocio”. Lo que hay que lamentar es que la postura y valentía del Papa Francisco, no encuentren aun eco suficiente en muchos de los que lideran la iglesia católica. No es secreto que una buena parte de la estructura dirigencial de la iglesia católica, es permisiva y en muchos casos, promotora de una buena parte de las vagabunderías que con tanto coraje denuncia el Papa. Que Dios lo proteja!
El Grupo de Lima y el rechazo a la intervención militar en Venezuela
Los doce países que integran el denominado “Grupo de Lima” expresaron, de manera conjunta, su más enérgico rechazo a cualquier posibilidad de que Venezuela sufra alguna intervención militar, como no lo ha descartado el presidente de los Estados Unidos y como, prácticamente, apoya el aborrecible Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). El grupo de países rechaza la intervención armada y en cambio aboga por una salida pacífica y negociada para superar la crisis política, económica y social, impuesta en esa gran nación por conspiradores internos y externos. Es sin duda una postura que no solo amerita el reconocimiento y apoyo de todos y todas, sino que en torno a ella debe levantarse, como una sola voz, el rechazo firme y unánime contra los que maquinan contra la soberanía de la Patria de Bolívar y Hugo Chávez, movidos por el interés de recuperar el control del Estado y de las inmensas reservas petroleras del país. Solo los venezolanos deben enfrentar y resolver los problemas a los a que han sido arrastrados por las maquinaciones de la derecha criolla y sus aliados del imperio.
Racionalidad y asistencia oficial ante crisis agua potable
En algunos puntos de la geografía nacional, el Gran Santo Domingo entre ellos, comenzó a registrarse esta semana algunas precipitaciones de gran utilidad para aminorar la sequía y reducir un poco el inmenso calor. El agua, más que bendita, cobra presencia por los remanentes de un fuerte ciclón que azotó parte de los Estados Unidos y que, para dicha nuestra, por aquí ha derivado en vaguadas. No obstante, Santiago de los Caballeros no recibió o no ha recibido igual bendición, por lo que la sequía sigue en pie y con ella la reducción importante de la oferta de agua potable. Hoy la presa sigue bajando y esa realidad sigue generando preocupaciones a todos los niveles, también protestas en sectores populares que claman por agua potable, sin que necesariamente se percaten del porqué el suministro ha disminuido en las últimas semanas. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) ha reiterado la urgente necesidad de que se racionalice el uso de agua, tras advertir que opera con déficit debido al descenso de las reservas. El panorama obliga a sacrificios y, al propio tiempo, a colocar un poco de conciencia en el uso del escaso líquido que todos estamos recibiendo. Mientras, la parte oficial no debe bajar la guardia en cuanto a aplicar correctivos puntuales en el uso del agua y, de igual forma, proveer servicios de emergencias dirigidos a evitar que, como ya apuntáramos, el oportunismo agiotista golpee más el menguado presupuesto de las familias más encarecidas.