La regeneración de órganos humanos puede lograrse gracias al genoma (ya reunido) de esta asombrosa criatura
Los científicos de la Universidad de Kentucky, en EE.UU., ensamblaron el genoma del ajolote, un anfibio endémico originario de los lagos de México. La especie, con capacidades para la regeneración, está bajo la mirada de los especialistas quienes consideran podría beneficiar los órganos humanos. Podría ser el salvavidas de los parapléjicos para volver a caminar.
De acuerdo a una reseña del portal EurekAlert, el coautor del estudio, Randal Voss, explicó que “el ajolote ha sido considerado desde hace mucho tiempo como un modelo para la regeneración de los órganos: la cola, la médula espinal, las extremidades y el ojo, e incluso en algunas especies también lo hacen con el cristalino y la mitad de su cerebro. Regenera casi todos los órganos del cuerpo”.
Genes: los anfibios y los seres humanos
El análisis genético de ajolote es complicado, así lo detallan los investigadores. Sin embargo, los seres humanos comparten similitudes con sus genes. Pero el genoma de esta criatura de México es 10 veces más grande. Por otro lado, el ensamblaje del anfibio en el correcto orden es clave para el análisis de su estructura y su función para descubrir sus habilidades para la regeneración.
Es el primer genoma que consta de ese tamaño y que logra ser ensamblado por científicos. Según la cita del medio, los profesionales aplicaron el enfoque genético denominado como ligamento para ensamblar el genoma del anfibio de forma rápida, confiable y eficaz, siguiendo el orden correcto.
El ajolote ha sido considerado desde hace mucho tiempo como un modelo para la regeneración de los órganos.
Tras el levantamiento del estudio, Voss recalcó: “Ya tenemos acceso a la información del genoma. Desde ahora podemos probar las funciones del gen del ajolote y saber cómo podría regenerar las partes de su cuerpo. Toda esta información, en un futuro, podría aplicarse en la terapia humana”.