
Dos años atrás se efectuaba la primera cirugía de Retina Artificial, a un paciente totalmente ciego, en el Hospital San Paolo de Milán (Asst Santi Paolo e Carlo), de la región Lombardía. La causa de su ceguera fue provocada por la Retinitis Pigmentosa o Retinosis Pigmentaria, una grave enfermedad de origen genético y de carácter degenerativo.
Tras década y media en la oscuridad, el paciente italiano, de 50 años edad, al fin recobró la vista y pudo mirar, por primera vez, a sus dos hijos. El equipo médico que realizó este importante implante de Retina Artificial fue dirigido por el profesor Luca Rossetti, en el que también participaron los médicos Fabio Patelli, Tommaso Nuzzo y Leonardo Colombo.
En entrevista, el doctor Leonardo Colombo dio a conocer la trascendencia de este acontecimiento que calificó como “un gran suceso de cirugía récord”, ya que la intervención quirúrgica solamente requirió dos horas y resultó bastante satisfactoria.

Como responsable y dirigente en el área de Oftalmología, del Hospital San Paolo, donde él y sus colegas estudian la Distrofia Retínica Heredofamiliar, el galeno explicó el procedimiento de la cirugía.
En su consultorio, expuso que la cirugía del implante de Retina Artificial tiene duración de aproximadamente dos horas y consiste, además, en introducir dentro del ojo una prótesis retiniana llamada Argus II, de la compañía norteamericana Second Sight, con el objetivo de
proporcionar estimulación eléctrica a las células retinianas aún viables.
En la parte externa se encuentra una micro cámara alojada en las gafas del paciente que captura la escena y envía las señales a la Retina Artificial introducida en el ojo, mediante una serie de pequeños impulsos eléctricos que se transmiten de forma inalámbrica (wireless), refirió el especialista.
Posteriormente, el doctor Colombo agregó que esas informaciones llegan al cerebro, donde el paciente debe aprender a procesarlas. Se trata, dijo, de un proceso muy importante.
El médico reveló que después de dos meses de las cirugías practicadas, los pacientes tuvieron capacidad de reconocer formas de objetos, distinguir algunas letras y ver las luces y las sombras, entre otros avances.
Finalmente, el doctor Colombo afirmó que hasta la fecha se han realizado cuatro cirugías en el Hospital de San Paolo, todas con resultados positivos.
* La Retinitis Pigmentosa afecta a un individuo de cada 3,500/4000.