6:12 PM | 26 de marzo de 2023

Síguenos

El Centinela Digital
Publicidad
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
Portada Nacional

LA VERDAD SOBRE QUIEN QUEBRÓ LOS CAFICULTORES

El Centinela Digital
El Centinela Digital

5:45 PM | sábado, 21 mayo, 2022
A A
FacebookTwitterWhatsApp

 

 

Ing. Luis R. Rodríguez 

 

Este fin de semana, gracias a la generosidad de Luis Encarnación, Wilson Pichardo y Lidio Martínez, tuve la oportunidad de participar en sus programas de televisión para hablar sobre seguridad alimentaria frente a los retos que presenta la crisis global en la que estamos inmersos.

Como era de esperar, me pidieron  referirme a las declaraciones del Ministro de Agricultura sobre la supuesta quiebra de importantes subsectores agrícolas durante los gobiernos del Dr. Leonel Fernández.

Como el tiempo en televisión es tan corto, a veces no se logra explicar a profundidad en una respuesta el alcance de un asunto. Por ello voy a usar este medio para aclarar lo de la “quiebra” del subsector cafetalero.

En el año 1982, el PRD (hoy PRM) continúa gobernando nuestro país, esta vez teniendo como presidente al Dr. Salvador Jorge Blanco (QEPD) a quien le tocó administrar un proceso económico relativamente complejo ya que los precios de los productos tradicionales de exportación estaban declinando; el precio del petróleo en alzada y una subida en las tasas de interés de los préstamos internacionales.

Bajo las presiones internacionales, el gobierno se olvidó de la gente y se dedicó a resolver los problemas macroeconómicos y con unas recaudaciones alicaídas ya que la presión tributaria rondaba tan solo el 10% del PIB.

Para lograr el primer objetivo, el gobierno, hubo de llevar a cabo dos acuerdos con el FMI ( uno Stand By y otro Sombra) y en las negociaciones para incrementar los ingresos fiscales, se incluyó un impuesto de 36% a las exportaciones de los bienes exportables tradicionales, incluyendo el café.

Peor aún, el gobierno decretó que todas las divisas fruto de las ventas al exterior debían ser entregadas al Banco Central a la tasa oficial, la cual era 62% más baja que la tasa del mercado. Un golpe terrible a los productores de café, cacao, azúcar y tabaco.

Hubo grandes protestas de parte de los principales gremios y productores privados. Recuerdo que fruto de esas protestas fueron detenidos (permanecieron por 46 horas) el Dr. José A. Martinez Rojas, gran productor de café y cacao y el señor Juan Paliza ( cosas de la vida, padre del  actual Ministro de la Presidencia) quien era presidente de la Federacion de Colonos Azucareros (FEDOCA).

Es ahí cuando el estado “asalta” a los productores y estos empiezan a descuidar las plantaciones, reducir las inversiones en fertilizantes y manejo de sombra y se inicia un proceso de cambio en el uso de suelo hacia otros cultivos.

De modo que cuando la enfermedad conocida como Roya del Café penetra al país por Restauración en 1989, encuentra un subsector cafetalero abatido y en franca estampida. 

Los diferentes gobiernos trataron de paliar la situación de los caficultores mediante apoyos con campañas de fumigación, fertilización y manejo de sombra pero nada detuvo el declive del subsector que desde 1990 hasta 2020 decreció a una tasa de 5% anual, pasando de 2.6 millones de tareas a tan solo 1.2 millones y de 50 mil productores de café a tan solo 28,000 productores.

Es bueno recordar que hasta el 1980, la producción nacional de café rondaba un (1) millón trescientos mil quintales y alcanzó su punto de inflexión en 2015 cuando alcanzó tan solo 220,000 quintales.

La Roya del Café se mantuvo latente y los cambios climáticos parecen haber promovido la mutación del hongo hacia una nueva cepa mucho más agresiva que fue identificada a final del 2009 y principio del 2010.

El Codocafe y las autoridades del Ministerio de Agricultura seguían aplicando medidas de corto plazo, costosas pero de resultados medianamente exitosos.

En el 2012, 

cuando tuvimos  el honor de servirle al sector agropecuario nacional como Ministro de Agricultura durante el primer gobierno del presidente Medina, para enfrentar este problema convocamos a la Junta Directiva de Codocafe junto a otros productores y torrefactores privados y de diseñó un plan de ataque a la enfermedad que incluía, además de fumigación, fertilización, limpieza, poda y manejo de sombra, un elemento que resolvería el problema a largo plazo: la importación de variedades tolerantes/resistentes a la enfermedad.

Se invirtieron 4 millones de dólares en el plan y junto la empresa Industrias Banilejas se inició un programa de importación de semillas. Se trajeron variedades como Castillo de Colombia, Costa Rica 95, desde Costa Rica, Lempira desde Honduras y Obata, Catui y Acagua desde Brasil y se validaron algunas líneas de Catimores que ya se venían trabajando localmente.

Se instalaron alrededor de 2,800 viveros públicos y privados y se inició el programa de fomento y renovación de plantaciones que todavía sigue continua. Era un programa de sustitución varíetal a 10 años. Es posible que nos tome 15 pero esa es la forma de solucionar el problema.

Es gracias a ese programa que a partir del 2016 la producción de café ha vuelto a despegar de manera sostenida y al año 2021 ya alcanzamos una producción de alrededor de 700 mil quintales, llegando las exportaciones a unos 12.2 millones de dólares, la más alta en los últimos años.

Como se puede ver, la mala suerte de los caficultores empezó con una desacertada decisión de política fiscal de un gobierno del PRD por cierto, repleto de tecnócratas como este.

Ah! Me olvidaba. Cuando busque en Google, encontré que durante los últimos 8 años ( 2005-2012) del presidente Leonel Fernández, el sector agropecuario mostró una tasa de crecimiento anual promedio de 5.3% y la he comparado con el crecimiento de 2.8% en 2020 y 2.6% en 2021.

De verdad que no son comparables!

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
El Centinela Digital

El Centinela Digital

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. (Contactar)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nacional

Conferencia de alto nivel sobre Ciberseguridad se celebra por primera vez en Santo Domingo, República Dominicana

marzo 26, 2023
Nacional

Hospital Semma Santiago moderniza sala de cirugía

marzo 24, 2023
Nacional

Tribunal da plazo de 10 días a directora distrital de Guayabal para que entregue información a FEDOC Puñal

marzo 24, 2023
Nacional

Denuncia fraude y maltrato en la Liga de Baloncesto Overtime Élite

marzo 24, 2023
Nacional

Tribunal da plazo de 10 días a directora de distrital de Guayabal para que entregue información a FEDOC Puñal

marzo 24, 2023
Nacional

Christian Ramos encabeza simpatia como candidato a Diputado por Santiago

marzo 23, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Conferencia de alto nivel sobre Ciberseguridad se celebra por primera vez en Santo Domingo, República Dominicana

6:09 PM | marzo 26, 2023

Fiscalía de Santiago solicita prisión preventiva contra red falsificaba documentos del Poder Judicial para lograr libertad de imputados

3:52 PM | marzo 26, 2023

Sociedad de Pediatría anuncia Jornada Pediátrica y Congreso Científico

8:38 AM | marzo 26, 2023

Arrestan cinco hombres durante allanamientos en Santiago; ocupan varios kilos de droga y armas de fuego

7:07 PM | marzo 25, 2023

Clúster Turístico de Santiago y Asociación de Hoteles reciben respaldo del Ministerio de Interior y Policía

1:08 PM | marzo 25, 2023

La Liga Municipal tras el cambio deseado

7:27 AM | marzo 25, 2023
ADVERTISEMENT

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Internacional
  • Nacional
  • Perspectivas Noticiosas
  • Primera Plana
  • Secretos A Voces
  • Turismo

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

Desarrollado por Evolucion Design

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.