Empieza peligrosa guerra mediática
Comienzan las intensas horas de nerviosismo mediático. A partir de ahora, los medios de comunicación son los verdaderos protagonistas de los días finales de campaña. Entrevistas por doquier, cadenas televisivas y radiales, los más fanatizados en los medios pierden el poco control emocional que le queda, palabras de candidatos manipuladas, se sacan viejos videos y se está al acecho permanente de los errores de los adversarios. Las redes sociales fabricando tendencias y los militantes esperando la logística para movilizar a los votantes. Y, por supuesto, el show de que una parte de los dirigentes se queda con el dinero o únicamente gastan una parte. Hoy empiezan días de ansiedad, estrés y de poco dormir.
*****************************************************************************************************
La gran sorpresa es el Cobrador
¿Y si desplaza a Miguel Vargas y al PRD como cuarta opción electoral del país? No se trata del Partido Esperanza Democrática, sino que Roque Espaillat tiene un discurso que está calando en un sector de la sociedad. El PED de Ramfis Trujillo será un gran ganador porque en la boleta electoral le corresponderá la casilla, pero el Cobrador es una sorpresa que debe poner a reflexionar al liderazgo político. Ese discurso antipolítico de Roque Espaillat ha ganado un buen terreno en esta campaña electoral. ¿Su próximo paso será convertir a Rescate Democrático en partido político? Es indudable que el Cobrador va muy bien.
**************************************************************************************************
Desaparición del bullicio electoral
El fuerte ruido de las tumba-cocos y de los disco lights en las calles, lo mismo que despampanantes mujeres bailando encima de yipetas y patanas, firmó con los carmelitas en esta campaña electoral. ¿Llegó una nueva forma de hacer campaña o es el elevadísimo costo de esa música que obliga a su desaparición casi total? De acuerdo a los datos, para un candidato a senador o diputado, por ejemplo, preparar una de las denominadas tumba-cocos tiene que disponer de al menos dos millones de pesos. La utilidad, además, es muy dudosa. Al final de la campaña electoral, la desaparición de esa escandalosa forma de ir a los barrios a buscar votos debería de aplaudirse.
***********************************************************************************************
¿Juan Marte metido en ese lío?
El empresario choferil es muy cuidadoso en sus opiniones sobre polémicas políticas. Cauteloso y sabe guardar la ropa. Por eso, causa sorpresa que se metiera en la controversia electoral sobre los motoconchistas. Es cierto que dirige una Federación Nacional de Trabajadores del Transporte (FNTT) y que ahí entran los motoconchistas. Juan Marte envió un comunicado a los medios defendiendo la labor de los motoconchistas y, a la vez, lo acompaña de una fotografía en la que aparece montado en un motoconcho. Los datos que expone sobre los aportes de los motoconchistas son irrefutables, pero la sorpresa es que se metiera en ese intenso debate electoral.
*************************************************************************************************
¿Fue muy pobre la competencia?
La campaña por la Senaduría de Santiago estuvo bien floja. Con la excepción de los dos debates que se realizaron el Santo Domingo, el desempeño de los candidatos dejó fuertes dudas. La impresión es que Daniel Rivera se montó en el PRM e hizo muy poco de manera individual. Lo mismo Marino Collante, que se entregó en los brazos del PLD. En el caso de Demóstenes Martínez, hizo su campaña electoral él. Se percibe que la dirigencia de la Fuerza del Pueblo (FP) no lo acompañó en la dimensión del esfuerzo que hizo como candidato. De todas maneras, la impresión es que fue una campaña muy pobre.
************************************************************************************************
¿Quién sube y quién baja?
En las elecciones municipales, los partidos aliados que más votos sumaron al PRM fueron el Reformista Social Cristiano (PRSC), País Posible (PP) y Dominicanos por el Cambio (DxC). En el caso de los aliados del partido Fuerza del Pueblo (FP), el que más sumó fue el Bloque Institucional Social Demócrata (BISD). ¿Quién aportará más el próximo domingo y mejorará su posición en las casillas de la boleta electoral para el 2028? En el caso de los aliados del PRM, como andan detrás de decretos o de consolidar las posiciones que tienen en el gobierno, la votación es esencial para lograr sus propósitos.
**************************************************************************************************
Los del PRM están consolidados
Los cinco diputados actuales del PRM en las tres circunscripciones electorales de Santiago, aparenta que no tendrán dificultades para lograr su reelección el próximo domingo. Son seis, pero Stamin Colón es una reciente sustituta del renunciante Miguel Gutiérrez. Fausto Domínguez, en la Circunscripción Uno; Francisco Díaz, en la Dos; y Nelson Marmolejos, Soraya Suárez y Luís René Fernández, en la Tres, parece que no tienen obstáculos de consideración para repetir como diputados por el partido de gobierno. De acuerdo a los datos, están fuertes electoralmente y tienen recursos económicos (la logística) para lograr el triunfo.
************************************************************************************************
¿Y los actuales del PLD repetirán?
Daniel Santos, en la Circunscripción Uno, aparenta la única amenaza de consideración para los actuales diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Héctor Ramírez y Mayobanex Martínez. La debilidad de Daniel puede ser la falta de recursos económicos y que Héctor y Mayobanex son las figuras políticas de mayor confianza de Abel Martínez en la Circunscripción Uno. En la Dos, la diputada Hilda Genao tiene una presión a cancha entera del dirigente Sergio Beato, quien tiene el apoyo casi total de la cúpula partidaria. ¿Es Elvis Ramírez (Cibernético) un candidato de peligro? En la Tres, no hay del PLD buscando reelección.
************************************************************************************************
¿Sobrevivirá Félix Michel en la FP)
Félix Michel Rodríguez, en la Circunscripción Tres, es el único diputado del partido Fuerza del Pueblo (FP) en Santiago. Por la votación lograda por ese partido en esa demarcación en las elecciones municipales, la impresión es que Félix Michel debe ganar su reelección. A nivel interno, no se observa que tenga competencia de consideración. Aparenta que su mayor fortaleza está en que la dirigencia de la FP en esa Circunscripción Tres, lo valora positivamente y la mayoría lo está apoyando. Además, ha demostrado firmeza en la FP y que es muy trabajador como dirigente político. Es, además, una persona decente y de buen trato.
*************************************************************************************************
¿Y los aliados del PRM repetirán?
Tres diputados actuales de partidos aliados aparecen en la boleta del PRM. Dos de ellos, el reformista Máximo Castro Silverio y Braulio Espinal, de Dominicanos por el Cambio (DxC), fueron electos en el 2020 en la alianza del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y la Fuerza del Pueblo (FP). El tercer aliado del PRM es Mateo Espaillat, de DxC. Castro Silverio y Espaillat libran una ardua batalla en la Circunscripción Uno, mientras que Espinal compite en la Dos. Los tres sometidos a una fuerte presión, aunque Máximo tiene la ventaja de la votación del PRSC en la Circunscripción Uno, con una fuerte presencia en Santiago Oeste, San Francisco de Jacagua y otros lugares.
**********************************************************************************************
Darle calor a la plaza de Santiago
Por fin!, calentando a Santiago. Abel Martínez, candidato presidencial del PLD, estuvo el sábado en Santiago Oeste y, de acuerdo a los datos, cierra con una caravana que saldrá de la Circunscripción Tres, de Santiago, hacia Moca, la Vega, San Francisco de Macorís y otros pueblos. Luís Abinader, candidato del PRM, recorrió el sábado sectores de la Circunscripción Tres. Leonel Fernández, candidato del partido Fuerza del Pueblo (FP), anduvo por las calles de barrios populares de la zona Norte de Santiago (Circunscripción Uno) ayer domingo. Al final, los tres principales candidatos presidenciales decidieron darle un poco de calor a esta plaza política.
***********************************************************************************************
¿El cacique saldrá airoso?
El senador de San Juan, Félix Bautista, es el único candidato que actualmente se basta por sí solo. Ha demostrado ser un verdadero cacique político . No necesita ni siquiera que los candidatos presidenciales vayan a su provincia para realizar sus exitosas campañas electorales. Los videos y fotografías demuestran su enorme poder de convocatoria y la simpatía que conserva en San Juan. Todos sabemos que el reciente triunfo del alcalde del PLD, Lenin de la Rosa, fue posible gracias a Félix Bautista. Sus realizaciones en San Juan cuando estuvo en el gobierno, hoy tienen un peso decisivo en la popularidad del senador Bautista. Una fortaleza electoral individual única y que demuestra que los pueblos lo único que quieren es verdaderos representantes.
*************************************************************************************************
Un disparo con la carabina vacía
Reynaldo Peguero, director ejecutivo del Plan Estratégico de Santiago, ha estado pegado en todos los gobiernos. Como utiliza muy bien en Plan Estratégico, se le facilita enganchar sin importar quien esté en el poder. Sin embargo, ahora luce más definido políticamente. Su esposa es la actual vicealcaldesa de Santiago, Mariana Moreno, y como ella es hermana de Guillermo Moreno, es razonable que Reynaldo asuma su posición política de manera más abierta. Como Moreno fue destituido como fiscal del Distrito en el primer gobierno del PLD, en su último artículo de opinión, Peguero escribió: «Guillermo fue desterrado del Estado para facilitar que ese aparato fuera manejado como botín pirata por una pequeña burguesía que se enquistó en el poder. Inició su viaje opositor y hoy retorna como una de las garantías éticas del gobierno del presidente Abinader». Durísimo, pero siempre defiende el que está.
***********************************************************************************************
Alboroto con la Iglesia Católica
El PRM ha asumido con cautela la invitación de la Iglesia Católica a la población de ir a votar por los candidatos denominados pro-vida. La mayoría de los promovidos por la Iglesia son del PRM, pero aparenta que lo del Distrito Nacional ha frenado al partido de gobierno. Está claro que las Iglesias Católica y Evangélica quieren que el joven Omar Fernández, candidato del partido Fuerza del Pueblo (FP) y el PLD, gane la Senaduría más influyente del país. Eso aparentemente ha obligado al PRM a colocarse de espalda a la recomendación de esas iglesias. Lo interesante es que la mayoría de candidatos a diputados que recomienda la Iglesia Católica son del PRM. Como esa Senaduría del Distrito es el centro de la actual campaña electoral, el PRM hace bien en cuidarse las espaldas con esa invitación de la Iglesia Católica.
*********************************************************************************************
La Iglesia Católica anda sin rodeos
El encuentro realizado por la Iglesia Católica en la Basílica de Higuey con sus candidatos congresuales favoritos, es una irrefutable demostración de que la jerarquía católica está decidida a no dejarse sorprender políticamente. Quiere abiertamente que los ganadores de las elecciones del próximo domingo sean los que se oponen a las tres causales del aborto. Si había dudas sobre el documento que invita a votar por candidatos a senadores y diputados denominados pro-vida, ese encuentro en la Basílica de Higuey las despeja. La Iglesia Católica siempre ha tenido candidatos favoritos a todos los niveles, pero en esta ocasión ha decidido jugar un papel más activo, militante y sin rodeos.