Leonel termina el 2021 en la cima
Los últimos movimientos políticos del ex presidente Leonel Fernández no dejan dudas de sus pasos certeros y de su enfoque de cara al 2024. En los días finales del 2021, irrebatible, se consolida como líder único de la posición. 1-Fue el único en salir a las calles a distribuir obsequios navideños y evitar que el gobierno y el PRM reinaran. 2-Su discurso «abriendo las manos solidarias» a sus ex compañeros del PLD y su llamado a sus seguidores a ser generosos con sus antiguos compañeros. 3-Una pausa en su recorrido por el Sur para ir a Baní a dar el pésame a familiares de fallecidos en México. 4-Su tradicional cena del 23 de diciembre esta vez fue en la casa de una humilde dirigente deportiva de los Mina. 5-Durante sus recorridos el discurso fue que las navidades «no se sintieron como antes» por los altos precios de la comida. 6-Una fotografía navideña con su ex esposa Rocío y sus hijos Omar y Nicole que aparenta tuvo una clara y especifica destinataria. 7-Su cumpleaños volvió a acaparar la atención de amplios sectores. Enfocado, sin dudas, en subir las escalinatas del Palacio Nacional en agosto del 2024.
***********************************************************************************************
La competencia de la vice en Santiago
Por la candidatura vicepresidencial no se compite porque es una decisión «a discreción» del candidato presidencial. Sin embargo, la realidad es que en cada proceso electoral aparecen muchos «aspirando a vice». Desde ya, por ejemplo, en el caso del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) hay dos figuras relevantes del gobierno en Santiago que tienen «sus miradas» en la posición que ocupa la santiaguera Raquel Peña. La dama vicepresidenta comentó, el 16 de agosto del 2020, con muchos bríos e intensidad y el propio presidente Luís Abinader «no se la quietaba del lado», pero en los últimos meses se observa más recogida y distante. De los dos altos en el gobierno que «miran fijamente» el puesto de la señora Peña para el 2024, hay uno que es «de dominio público» en el PRM. Es, sin embargo, algo normal hoy día. Aspirar es legítimo.
**********************************************************************************************
¿Un 19 por ciento a la Fuerza del Pueblo?
Los PLD andan difundiendo los resultados de una encuesta en la que celebran que son «el principal partido de oposición» porque aparecen con un 30 por ciento de simpatía. Si esa encuesta es real, los activistas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las redes sociales tienen absoluta razón. El asunto está en que otorgan un 19 por ciento al partido la Fuerza del Pueblo (FP). Como la FP tiene apenas dos años de fundada, si ya tiene un 19 por ciento, es algo sencillamente histórico. Como la debilidad actual del PLD, aparte de los líos judiciales y cuestionamientos a una parte de su alta dirigencia, es la falta de un candidato presidencial con buena simpatía en la población, ese 19 por ciento de la FP con un candidato como el ex presidente Leonel Fernández es «un verdadero dolor de cabeza». con la desconfianza actual y sin un candidato presidencial que aglutine y que convoque a amplios sectores de la población, ese 30 por ciento se erosiona aún más con el paso del tiempo.
*************************************************************************************************
Reynoso va por presidencia PRM Santiago
El actual secretario general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en Santiago, Federico Reynoso, anda hablando discretamente con los militantes y dirigentes de su organización. Como el proselitismo interno está prohibido en el PRM, lo que hay en la actualidad son «movimientos discretos». Reynoso, reconocido periodista y funcionario con despacho en el Palacio Nacional, aspiró a presidente del comité municipal del PRM en la última elección interna, pero faltando semanas para las votaciones aceptó las sugerencias de hacer una alianza que llevara a la «jefatura» de esa entidad al ingeniero Andrés Cueto. Federico es un fundador del PRM y por años, desde los tiempos del ex senador José Rafael Abinader, ha sido una persona de la absoluta confianza y cercanía del hoy presidente de la República. En estos días un grupo de amigos periodistas, en diálogo informal, le preguntó a Reynoso sobre sus aspiraciones futuras y se limitó a decir: «únicamente a presidente municipal del PRM». ¿Cueto irá por la reelección o apoyará a Federico Reynoso? .
************************************************************************************************
Chismes por impaciencia periodistas del PRM
Hay varios periodistas del PRM en Santiago que deberían imitar (difícil tener ese dominio) la tradicional paciencia, ecuanimidad e inteligencia emocional del sub director de Comunicaciones del gobierno en la Zona Norte, Lucildo Gómez. Lucildo tiene, a diferencia de una buena parte de periodistas oficialistas, una larga experiencia política que combina con su decencia, respeto y flexibilidad. El asunto viene porque van varios altercados en ruedas de prensa de funcionarios por la forma como comunicadores del PRM quiere «controlar» hasta las preguntas de los que entienden «no son de ellos». La última dificultad, fueron dos, se produjo en una actividad oficial en el Gran Teatro del Cibao, pero se sabe de «choques» hasta entre periodistas del mismo litoral oficialista. Lo extraño es que el presidente Luís Abinader y los más altos funcionarios del gobierno exhiben una gran apertura, lo que extrañamente no existe entre muchos comunicadores del PRM en Santiago. No deberían olvidar que el poder es «una sombra pasajera».
**********************************************************************************************
Un «susto» superado y dio «el tablazo»
¿Usted se imagina que el covid-19 estropeara el masivo consumo de Raúl Martínez en estos días de fin de año? . Se salvó en tablitas, pero salió por la puerta grande. El 23, luego de varios días confinado, se hizo su segunda prueba temprano y dio negativo. Tomó el resultado, sacó copias, y lo entregaba en todos los sitios que visitaba para degustar de buenos platos navideños. El abogado y comentarista de televisión, su amigo Juan Angomás, se encargó del consumo de cerdo del 23 de diciembre y calcula que el ex fiscal, ex gobernador y actual secretario nacional de Asuntos Jurídicos de la Fuerza del Pueblo (FP) superó con creces las cuatro libras. Lo atrapó el covid-19 en diciembre y el miedo no era a los síntomas, sino a quedar neutralizado para el consumo de finales del mes. Lo más importante es que superó el virus y que tenía las dos dosis de la vacuna, pero no han hecho caso a eso sino a que «covid-19 no logró evitar lo que tradicionalmente hace a finales de diciembre». Faltan muchos días para que termine el año y Angomás no tiene dudas de que su amigo podría superar «la hazaña» del consumo de cerdo del 23 de diciembre. La noticia positiva, sin embargo, es que ya Raúl Martínez anda en las calles sin covid-19.
**************************************************************************************************
¿Víctor de Aza fue el único en Santiago?
El secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), el ex diputado Víctor de Aza, realizó un alegre, divertido y concurrido encuentro con lídere de opinión de Santiago con motivo de Navidad y Año Nuevo. Se llevó a cabo en la residencia del comunicador Haime Thomás y, como siempre, De Aza demostró la empatía, amabilidad y sólida amistad que tiene con la mayoría de los comentaristas locales. ¿Fue el único encuentro que de funcionarios del gobierno en Santiago en esta época? . Aparenta que sí. La mayoría de altos funcionarios, Rosa Santos, Eduardo Estrella, Andrés Cueto, Ulises Rodríguez, Federico Reynoso, Andrés Burgos, entre otros, ofrecieron importantes colaboraciones a las instituciones periodísticas para la realización exitosa de sus cenas navideñas. Algunos de ellos, además, enviaron presentes navideños a una parte de los comunicadores. Son otros tiempos, de restricciones y limitaciones, pero en el caso de las entidades periodísticas no hay motivo para quejas con la solidaridad de los funcionarios del gobierno en Santiago.
*********************************************************************************************
Un abuso contra Valentín y Fernando Rosa
El Ministerio Público comete una gran injusticia y hasta un abuso contra el ex senador por Santiago, Julio César Valentín. Mencionar a Valentín en el expediente de corrupción Anti-Pulpo porque recibió una colaboración económica de una empresa de Alexis Medina para su campaña electoral en busca de la reelección en el 2020, es burdo y una bajeza. Nadie niega la fortaleza y contundencia de la investigación realizada por el Ministerio Público, pero hay cosas, incluyendo la mención del actual presidente de Guatemala, que envían un mensaje verdaderamente negativo sobre la imparcialidad política que se atribuye a la actual procuraduría general de la República. En el caso del ex presidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), Fernando Rosa, aparenta que se trata de un afán únicamente con el interés de destruirlo. En ese expediente, la principal injusticia se comete en contra de Fernando. Ninguna imputación penal en su contra, pero se le trata con sañas. Pagó botellas, cursos y seminarios e hizo donaciones a fundaciones, nada más. Aún así, a Fernando lo tienen virtualmente secuestrado en una cárcel.