Las redes sociales, la televisión y la radio son los escenarios donde actualmente altos dirigentes del PLD debaten sus diferencias internas con mayor intensidad y Santiago «no se queda atrás» en la dura y agresiva batalla mediática que protagonizan los morados.
Hay un nutrido grupo de dirigentes altos y medios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que diariamente están en las redes sociales, principalmente en Twitter; en la televisión y la radio «fijando posición» y defendiendo a sus aspirantes favoritos.
Sin embargo, una gran cantidad de dirigentes se mantiene distante de las polémicas y otros utilizan los medios de comunicación únicamente para promover sus realizaciones y actividades como funcionarios y aspirantes a posiciones electivas para el 2020.
En los últimos dos meses el que ha protagonizado las más fuertes controversias es el ex-senador Ramón Ventura Camejo, quien en dos polémicos mensajes que colgó en su cuenta de Twitter provocó reacciones diversas, críticas, insultos y descalificaciones.
«Parece ser que para preservar la unidad la mayoría, de manera democrática, deberá decidir en unas primarias abiertas quien será el candidato del PLD entre Danilo y Leonel», expresó Ventura Camejo el 5 del pasado mes de abril en Twitter.
«El Pacto de Juan Dolio carece de legitimidad democrática por ser fruto de la rebelión de las minorías, por lo tanto consideramos que más que un pacto fue un atraco», fue el otro twit del ministro de Administración Pública que causó un gran revuelo interno.
De los altos dirigentes del PLD en Santiago, las respuestas «más duras» a Ventura Camejo fueron colgadas en las cuentas de twitters de los miembros del comité central del PLD, el ex-fiscal Raúl Martínez y el ex-director de Coraasan, Hamlet Otáñez.
Ambos dirigentes seguidores del ex-presidente Leonel Fernández no han cesado en sus críticas al ex-senador de Santiago y miembro del Comité Político del PLD y no se limitan a las redes sociales, sino que van a la televisión y a la radio.
En el caso del alcalde y seguidor del ex-presidente Fernández, Abel Martínez, luego de su grito de batalla «aquí no hay miedo», casi no usa los medios de comunicación, incluyendo las redes sociales, para hablar de los asuntos internos del PLD. Sus seguidores se encargan por él.
Un caso que ha llamado la atención es el del ingeniero Silvio Durán, miembro del comité central, quien era un duro crítico de los leonelistas en las redes sociales y luego de empezar a aspirar a candidato a alcalde de Santiago, abandonó esas críticas.
El diputado Demóstenes Martínez es un firme y constante defensor del slogan «no hay marcha atrás» y uno de los principales voceros del ex-presidente Fernández, pero se cuida de la confrontación interna.
El senador Julio César Valentín y el aspirante a alcalde Fernando Rosa utilizan las redes sociales para promover sus realizaciones y actividades y se mantienen totalmente alejados de las diferencias internas, lo mismo que el diputado Víctor Fadul.
Los altos dirigentes seguidores del presidente Danilo Medina, con la excepción del ex-senador Ventura Camejo, se mantienen «en silencio».
El profesor José Izquierdo, coordinador del ex-presidente Fernández en Santiago, casi no utiliza las redes sociales y «su fuerte» para «echar el pleito» es la televisión y la radio. Es invitado con una inusual frecuencia a programas en medios electrónicos.
La defensa de la reforma constitucional para que el presidente Medina pueda ser candidato en el 2020, descansa en Santiago en dirigentes medios del PLD que son bien activos en las redes sociales, como Juan Manuel Ventura, Gary Santos, entre otros.
Si se revisan las cuentas de twittes de la mayoría de altos dirigentes del PLD, se observará que los contenidos más contundentes en la actual polémica interna son los de Raúl Martínez y Hamlet Otáñez. Es «dinamita» lo que escriben.