A pesar de haber aprobado cerca de 1,500 millones de pesos para costear los gastos en que incurrirán los partidos políticos para el montaje de sus primarias internas, ni estos ni la Junta Central Electoral tienen claro de dónde saldrán esos recursos.
Solo parece segura la cifra de 200 millones que las organizaciones partidistas se comprometieron a aportar para el proceso, suma que apenas llega a un 16 por ciento del presupuesto pautado.
La no precisión de las fuentes de donde emanarán lo más de 1,250 millones restantes, es lo que hará que tanto los delegados de todos los partidos y el pleno de la JCE, salgan a tocar puertas en procura de los recursos.
Así lo determinaron en la reunión que ambos sostuvieron este lunes y en la que se analizó el tema de cubrir los 1,449 millones previstos a ser gastados en las primarias partidarias.
Pese a que en la reunión de la pasada semana se aprobó el presupuesto citado, ahora el presidente del organismo electoral alega que la institución no dispone de los recursos y apela al gobierno a aunar esfuerzos junto a los partidos para salvar la situación.
Julio César Castaños Guzmán alega que la JCE no puede destinar recursos de los 2,100 millones de pesos que recibió para este año, lo que atribuye al hecho de que están destinados a las próximas elecciones municipales de febrero de 2020, y presidencial y congresual de mayo del mismo año.
Según sus explicaciones, el elevado monto previsto para las primerias obedece al uso del voto electrónico y a otras complejidades que deberán ser instaladas, aunque aclaro que las mismas serán válidas para las elecciones de 2020.
“No tenemos todo el dinero, nosotros tenemos muy poco, pero vamos a poner todo lo que tengamos”, enfatizó Castaños.