Las evidencias científicas señalan al exceso de grasas saturadas, el azúcar, la sal y el alcohol, como variables cuyo consumo debe moderarse, en la actualidad se observa un incremento de diversas enfermedades crónicas no transmisibles, tales como hipertensión, diabetes, obesidad, problemas cardiovasculares, entre otras; debido a la ingesta desequilibrada de los mismos.
Entre mis recomendaciones diarias no falta aclarar cuál debe ser la ingesta diaria recomendada. Para entender mejor esta problemática tenemos que definir este concepto:
¿Qué es la obesidad y el sobrepeso?
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Esta problemática puede prevenirse mediante la educación nutricional, creando programas educativos que ayuden a personas sanas a prevenir enfermedades producidas por una alimentación desequilibrada, difundiendo esta información a través de los medios de comunicación masivos.
Nuestro reto como nutricionista, consiste en modificar los hábitos alimentarios en las personas que han sido constantemente inducidos por el mundo del consumismo, la tradición y por el mito de que el sobrepeso es salud, sobre todo en niños. Acaso nunca te han dicho “estas en salud cuando tienes unas libras de más”, pues a mí sí.
Las cifras ofrecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el año 2016 son alarmantes debido a que 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos, estaríamos hablando de un porcentaje de 39% de personas en sobrepeso y 13% de personas en obesidad, para un total de un 42% de la población adulta mundial en desequilibrio por exceso.
De realizarse estudios estadísticos donde se comparará el gasto que produce para salud publica tratar una persona enferma en comparación con la inversión en salud que es la prevención, entonces entenderíamos la importancia de implementarla no solo en las entidades de salud sino en todas las esferas de nuestra sociedad.
La autora es Nutricionista – Dietista, certificada por Exercise is Medicine