El periodista Perfecto Martínez se referirá a los hallazgos de un nuevo estudio aplicado al periodismo digital que se realiza en República Dominicana, para lo que aprovechará la impartición de una conferencia sobre “Periodismo Digital Regional” que ofrecerá en el recinto Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El autor del importante libro ¿Hacemos Periodismo Digital?, un enriquecedor análisis comparativo de la prensa escrita y digital en República Dominicana, es invitado a exponer sobre el tema junto a los también periodistas Carlos Manuel Estrella y Grisbel Medina, en el marco de la celebración del 60 aniversario de la Escuela de Comunicación Social de la alta academia.
La actividad se llevará a efecto este jueves 7 a partir de las 5 de la tarde y tendrá como escenario el Aula 3 de Maestría del recinto universitario.
Perfecto Martínez no solo abordará parte del contenido de su obra, en lo que hará énfasis acerca del periodismo digital que se hace en las provincias, sino que presentará los resultados de su nuevo estudio sobre el particular.
Se trata de un estudio basado en muestras de informaciones trasladadas de otros portales y que son comparadas con contenidos exclusivos de los diarios estudiados.
Se miden los niveles de entradas y me gustas que, comparativamente, generan cada una de las dos versiones citadas en un periodo determinado.
El libro ¿Hacemos Periodismo Digital?
Su más reciente publicación ha ganado las criticas favorables de directores de medios, académicos y periodistas, y se considera como la radiografía más completa y actual del periodismo digital en República Dominicana.
El periodista y escritor ha participado en fórum, conversatorios, conferencias y talleres tanto en el país como en el exterior, en los que ha abordado el contenido de su libro.
¿Hacemos Periodismo Digital? ofrece los resultados de un estudio comparativo aplicado al tratamiento que los diarios impresos y digitales ofrecen a los contenidos informativos.
Perfecto Martínez ha explicado en diferentes escenarios que su obra es el resultado de más de un año de investigación respecto a la forma de estructuración de la información periodística y la manera como es divulgada tanto por la prensa impresa como por la digital.