El mapa electoral es azul
El triunfo del gobierno, del presidente Luís Abinader y del PRM en las urnas fue contundente. Una victoria holgada y lo primero debe ser felicitar a los ganadores. El presidente Abinader se empleó bien a fondo para lograr esos resultados. Fue el que más trabajó para que el mapa político sea hoy azul completo. A una competencia se va a ganar o a perder y como el que gana es el que goza, el PRM debe disfrutar el espaldarazo que le acaba de dar la población en las urnas. Es, sin dudas, una gran victoria electoral.
*******************************************************************************************
Debacle del PLD se extiende
El gran derrotado es el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Va en una pendiente extremadamente peligrosa. En el 2020, sacó alrededor de un 39 por ciento, en las recientes elecciones municipales un 22 y en las presidenciales y congresuales anda rondando un 10 por ciento. El reto que le espera al partido morado es sencillamente enorme y con múltiples interrogantes. ¿Podrá la dirigencia del PLD superar rápidamente la desmoralización que provoca ese pírrico resultado electoral?. Esa es su urgencia.
**********************************************************************************************
¿Se extingue el PLD?
Fue el expresidente Danilo Medina, presidente del PLD, que advirtió durante la campaña que el partido que quedara en tercera posición, se extingue. El resultado electoral establece que el PLD fue el que quedó en tercero. ¿Mantendrá el expresidente Medina esa opinión? La verdad es que la baja votación del partido morado ha sido una sorpresa porque, supuestamente, su estructura dirigencial le garantizaba un buen desempeño en las urnas. Los días dirán si se extingue o no.
**********************************************************************************************
Leonel encumbró a la FP
El partido Fuerza del Pueblo (FP), fundado a finales del 2019, logró menos de un 5 por ciento en el 2020, aunque con el apoyo del PRSC y otras fuerzas políticas, Leonel Fernández obtuvo algo más de un 9 por ciento. En las recientes elecciones municipales de febrero, la FP subió a un 14 por ciento y, según los resultados de las presidenciales y congresuales, ese partido acaba de desplazar al PLD como segunda fuerza electoral del país con alrededor de un 30 por ciento de los votantes. El fuerte liderazgo del expresidente Leonel Fernández es lo decisivo en ese desempeño en las urnas.
*************************************************************************************************
Llamadas telefónicas caen bien
Las llamadas telefónicas del expresidente Leonel Fernández y del exalcalde de Santiago, Abel Martínez, al presidente Luís Abinader horas después de su triunfo electoral, es una demostración de la fortaleza de la democracia dominicana. Ese es el comportamiento que se espera siempre de los líderes políticos del país. Reconocer de inmediato la derrota o la victoria y proceder a felicitar al ganador. Abinader logró un triunfo holgado en las urnas y las rápidas llamadas de Leonel y Abel para felicitarlo, habla muy bien de la solidez de nuestro liderazgo político.
***********************************************************************************************
¿Qué influyó más en triunfo PRM?
La impresión es que la población que acudió a votar no lo hizo por las realizaciones o desempeño del gobierno del PRM. Se percibe que lo que más influyó es la parte política. La oposición está desarticulada, dividida y no es opción de poder. Es un criterio casi generalizado que el PLD, por ejemplo, no logra reponerse de la crisis de confianza y credibilidad que lo afecta en amplios sectores de la sociedad desde que salió del poder. Además, cuatro años son insuficientes en ese proceso de recuperación. ¿Arrastra esa falta de confianza y credibilidad del PLD a toda la oposición? Aparenta que sí.
*********************************************************************************************
¿Tres partidos fuertes en el escenario?
Los que promovían una segunda vuelta electoral, especialmente el expresidente Danilo Medina, decían que en el escenario político actual influyen tres fuerzas políticas grandes. Se referían al PRM, al PLD y a la Fuerza del Pueblo (FP). La impresión es que no se trata de tres partidos fuertes, sino de dos. El PLD y la FP son un solo partido, pero dividido en dos. En un escenario así, era seguro que el PRM ganaría en primera vuelta de manera holgada. La FP es un desprendimiento del PLD que en apenas 4 años, por el peso del liderazgo de Leonel Fernández, ha desplazado al partido morado y tiene hoy alrededor de un 30 por ciento.
***********************************************************************************************
Santiago votó unificado por PRM
El médico Daniel Rivera es el senador electo por Santiago. Sustituirá en la Cámara Alta al aliado del PRM, Eduardo Estrella. En las municipales, la población entregó la Alcaldía a Ulises Rodríguez, también del partido oficialista. Con la excepción del 2016, Santiago venía alternando esos dos cargos con partidos diferentes en los últimos procesos electorales. El doctor Rivera surgió como candidato a senador luego de que el ingeniero Estrella desistiera de aspirar a esa posición. Las felicitaciones para el nuevo senador por Santiago.
***********************************************************************************************
¿Hacia dónde irá Eduardo Estrella?
El senador por Santiago y «jefe» del partido Dominicanos por el Cambio (DxC) goza de la confianza del presidente Luís Abinader. No quiso volver a aspirar a la Senaduría, pero realizó una gran campaña a favor de la reelección. Fue, incluso, el coordinador de los partidos aliados al PRM. ¿Es a un ministerio que va? Estrella es un hombre con experiencia de Estado desde los tiempos de Joaquín Balaguer. ¿Se va a su casa a atender sus asuntos privados o va a un ministerio? No hay dudas de que, en el lugar que esté, seguirá teniendo una gran influencia en el gobierno de Abinader.
************************************************************************************************
Solidez de Demóstenes Martínez
El candidato a senador de Santiago por el partido Fuerza del Pueblo (FP) realizó una formidable campaña electoral. El periodista y abogado debería sentirse altamente complacido con el resultado de su desempeño. Candidato a senador de un partido sin dinero (tampoco él tiene), Demóstenes Martínez, con su talento, liderazgo y decencia, logró calar con una valoración altamente positiva en los diversos sectores de Santiago. Hasta los que no iban a votar por él, resaltaban sus cualidades y la calidad del trabajo proselitista que realizó. Obtuvo, además, una votación que superó todas las expectativas.
**********************************************************************************************
Los presidenciables a las calles
El contenido del discurso del presidente Luís Abinader para agradecer su triunfo electoral, acelerará de inmediato los movimientos políticos de los presidenciables del PRM. En realidad, en plena campaña electoral no dejaron de hacer amarres en diferentes puntos del país. La atención se centrará en la alcaldesa Carolina Mejía y el ministro de Turismo, David Collado. Sin embargo, hay que observar muy bien a Yayo Sanz Lovaton, director de Aduanas y al director de Inapa, Wellington Arnaud, a Guido Gómez, entre otros. En algunos casos, el trabajo está bien adelantado.
*********************************************************************************************
Diferencias con elecciones municipales
Si se analiza desapasionadamente los resultados electorales, queda demostrado que los comicios municipales inciden muy poco en las elecciones presidenciales y congresuales. El ejemplo más irrefutable está en el PLD y la Fuerza del Pueblo (FP). El PLD sacó un 22 por ciento en las municipales y la FP un 14. En las presidenciales, el PLD acaba de bajar a un 10 por ciento y la FP subió a alrededor de un 25 por ciento. El liderazgo de Leonel Fernández, de la FP, muy superior al de Abel Martínez, del PLD. En el caso del PRM, hay más coincidencias en los porcentajes logrados en las municipales y las presidenciables.