8:06 AM | 25 de octubre de 2025

Síguenos

El Centinela Digital
Anuncio
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
Portada Nacional

¿Qué son los “trips”? Conozca lo que hace este insecto a la agricultura

Dejan como resultado una disminución en la producción de los cultivos y pérdida de la calidad en las cosechas

El Centinela Digital
El Centinela Digital

2:45 PM | jueves, 11 enero, 2024
A A
FacebookTwitterWhatsApp
Anuncio

Los “trips”, conocidos popularmente como tisanópteros, son insectos diminutos que afectan una gran diversidad de cultivos agrícolas.

Estos diminutos animales afectan negativamente la economía agrícola debido a las deformaciones de crecimiento, muerte de los brotes terminales de las plantas y caída de las flores (aborto floral), que causa su presencia. Es tanto así, que dejan como resultado una disminución en la producción de los cultivos y pérdida de la calidad en las cosechas.

Recientemente, fue detectada en la provincia de San Juan de la Maguana (región sur del país). La infestación de trips ha afectado la producción de habichuelas.

El biólogo Marcelo Molinatti explica qué son y cómo pueden ser controlados, en un documento científico titulado “Los trips en la agricultura: Pequeños insectos que causan grandes problemas”.

¿QUÉ SON?
Los trips pertenecen al orden “Thysanoptera”.

“Estos insectos al alimentarse de las plantas, causan daño en los tejidos vegetales dejando como resultado manchas grisáceas o plateadas, características de tejido vegetal muerto”, explica Molinatti en el documento.

El catedrático en biofisicoquímica expone que estos insectos pueden afectar cultivos de tomates, papas, berenjenas, cebollas, cítricos, tabaco, algodón, plantas ornamentales y de interior, entre otras. Así como también cultivos de cucurbitáceas (melón, sandía, pepino y calabacín), solanáceas (berenjena, pimentón y papa) y leguminosas como las habichuelas.

Los trips se encuentran en lugares con sombra, como debajo de las hojas o ramas, “lo cual hace usual ver los síntomas de forma más pronunciada en el envés de la hoja, especialmente las larvas”, según el experto, al tiempo en que señala que “la preferencia climática depende de la especie (algunos proliferan en climas templados o fríos, mientras que otras especies prefieren los climas calurosos)”.

¿CÓMO SE VEN?
Los «trips» pasan inadvertidos al ojo humano. Molinatti dice que hay que hacer uso de instrumentos específicos como una “lupa”.

“Estos son insectos bastante pequeños que miden entre 1,5 y 3 milímetros de largo. Poseen cuerpos alargados y alas delgadas (si es que las tiene, ya que no todos son alados) y con patrones de colores característicos. El grupo se divide en dos dependiendo de si el organismo tiene o no un tubo para poner huevos (conocido como ovipositor). Entre las características más distintivas está la presencia de partes bucales asimétricas, con la mandíbula derecha perdida y con alas lineales y setas marginales largas”, describe el documento.

Según el experto, la identificación de estos insectos como causantes de problemas dentro del cultivo requiere del conocimiento de los síntomas que aparecen en las plantas están presentes.

“Durante su alimentación, los trips utilizan su aparato bucal para raspar el tejido vegetal y convertirlo en un jugo el cual luego succionan. Este proceso deja como resultado en hojas, flores y frutos, marcas amarillas o decoloraciones blanquecinas, o manchas grisáceas o plateadas, que pueden incluso deformar las partes dañadas debido a la presencia de sustancias tóxicas en la saliva de las larvas”, señala el documento elaborado por Molinatti.

CONTROL QUÍMICO
Molinatti explica que “el control químico es complicado”.

Esto es así porque cuando los síntomas se presentan, “ya es muy tarde para tomar acciones químicas”.

“Incluso, en el caso de infecciones víricas diseminadas por «trips», los tratamientos químicos no surten efecto lo suficientemente rápido como para que detengan la transmisión de la enfermedad”, agrega el documento.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
El Centinela Digital

El Centinela Digital

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. (Contactar)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nacional

Seguros Monumental realiza Jornada de Reforestación en colaboración de Plan Sierra y Fondo Agua

octubre 23, 2025
Nacional

El Gobierno mantiene las medidas para proteger las vidas de los dominicanos

octubre 23, 2025
Nacional

EDENORTE activa Plan de Contingencia y entra en sesión permanente ante tormenta tropical Melissa

octubre 22, 2025
Nacional

Sarah Espinal nueva directora de Cultura y Arte de la Alcaldia de Santiago

octubre 22, 2025
Nacional

Francisco Javier García suspende sus actividades políticas por el paso de la tormenta Melissa

octubre 21, 2025
Nacional

Francisco Morilla y Farmacia el Sol reconocidos en Premio Juan Pablo Duarte Comerciante durante la celebración del 51 aniversario Federación Dominicana de Comerciantes

octubre 21, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio

ÚLTIMAS NOTICIAS

¡Los suelos están saturados! Melissa continuará generando inundaciones en RD

7:31 AM | octubre 24, 2025

Iniciativa interesante

7:26 AM | octubre 24, 2025

Seguros Monumental realiza Jornada de Reforestación en colaboración de Plan Sierra y Fondo Agua

5:45 PM | octubre 23, 2025

Director de Coraasan supervisa sistemas junto a técnicos ante el paso de la tormenta Melissa

5:36 PM | octubre 23, 2025

Fuerza del Pueblo realiza encuentro con su militancia en Hato del Yaque

12:40 PM | octubre 23, 2025

Sin alarma

7:30 AM | octubre 23, 2025
Anuncio

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Internacional
  • Nacional
  • Perspectivas Noticiosas
  • Primera Plana
  • Secretos A Voces
  • Turismo

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

© 2016 - 2024 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas

© 2016 - 2024 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.