El PRM y el gobierno sin excusas
Hasta el 24 de abril, fecha en que Abel Martínez entregó la Alcaldía de Santiago, muchas quejas, críticas y denuncias sobre problemas en el municipio, se le pegaban al alto dirigente del PLD. Ahora todos los poderes están controlados por el PRM y hasta un montón de basura o un hoyo en una calle se le pega al alcalde del gobierno, a Ulises Rodríguez. El senador, alcalde, casi todos los diputados, los funcionarios del gobierno, entre otros, son del PRM. Las críticas y quejas van en ascenso en programas interactivos de radio y televisión. Es bueno tener ese control político, el asunto está que no hay excusas para no resolver todos los problemas.
*************************************************************************************************
Cueto, Ulises y muchos otros del PRM
La voz de alarma sonó primero entre comentaristas de radio y televisión alineados con el gobierno. Luego el presidente municipal del PRM, Andrés Cueto, hizo su advertencia. El alcalde Ulises Rodríguez pegó el grito al cielo. Como el PRM es hijo del PRD, todos sabemos que ahí las cosas se salen de control con una asombrosa facilidad. Aunque tienen el liderazgo casi absoluto del presidente Luís Abinader, el asunto de los presidenciables ha disparado las alarmas en el PRM. Con razón temen que el asunto se salga de control. Si se recuerdan las traumáticas experiencias del PRD hay motivos para estar preocupados y hasta asustados.
**********************************************************************************************
¿Demóstenes está en ese grupo?
El dirigencia del partido Fuerza del Pueblo (FP) ha sido ecuánime y prudente en su reacción frente a los resultados electorales del pasado 19 de mayo. Ese alto 30 por ciento que lograron obliga a la alta dirigencia a actuar con sabiduría. No dejarse arrastrar por las emociones. La FP parece que hará su congreso después que termine el del PLD. ¿Es cierto que Demóstenes Martínez está en la mira como posible secretario general de la FP? Sería el sustituto de Antonio Florián (Peñita), que está en la posición desde que se creó ese partido. ¿Henrry Merán, Franklin Rodríguez o Demóstenes? Son los tres que se mencionan con más fuerza en este momento.
**********************************************************************************************
¿Quiénes serán líderes en Santiago?
En el PLD andan apresurados queriendo cambiar las caras. Parece que andan buscando la fiebre en la sábana. ¿Cambiar las caras sin antes analizar las causas de esa caída en los últimos 4 años? Como están acelerados con sus cambios superficiales, Santiago es de interés en ese proceso. ¿Quién o quiénes deberían asumir el liderazgo del PLD en esta plaza política? Las primeras versiones señalan que Antonio Peña Mirabal no está interesado en continuar en la presidencia provincial. Se da como un hecho, además, que el marginado Lenin Santos sería reemplazado en la presidencia del comité municipal.
***********************************************************************************************
¿Serían Aura Toribio y Víctor Fadul?
Por su entrega, integración y motivación, la exgobernadora Aura Toribio es la figura que más se menciona en estas horas para la presidencia provincia. Sin embargo, se desconoce si ella estaría interesada en asumir esa posición. El diputado y excandidato a alcalde de Santiago, Víctor Fadul, es la figura que identifican para la presidencia municipal. ¿Se decidirá Fadul a asumir esa posición? Hay otros dirigentes que se mencionan para ambas posiciones, pero Aura Toribio y Víctor Fadul son los que despiertan mayor interés. Ambos tienen la ventaja de su buena imagen y su ascenso en los últimos años dentro y fuera del PLD.
**********************************************************************************************
Información que alborotó avispas
El exfiscal Raúl Martínez, coordinador político de la Fuerza del Pueblo (FP) en la Circunscripción Uno, Santiago, fue el primero que pegó el grito al cielo. Luego el exdiputado Dilepcio Núñez, alto dirigente de la FP, expresó abiertamente su queja a los Secretos a Voces. La fuente que ofreció el dato de que Dilepcio, su hija regidora Amalia y el esposo de ella, Reymond Peralta, no movieron un dedo al final de la campaña electoral, no dijo la verdad. Raúl sostiene que los tres estuvieron y siguen bien activos en la FP, mientras Dilepcio señala que la alta votación obtenida es el resultado de la integración de todos sus dirigentes y militantes, absolutamente de todos. Ahí la aclaración.
**********************************************************************************************
Protagonista del triunfo electoral
Casi siempre los elogios por un triunfo electoral son para los que dan la cara en los medios de comunicación. Sin embargo, hay protagonistas verdaderamente efectivos que no tienen la gran cobertura mediática de otros. En el caso del contundente triunfo del PRM en Santiago, está el caso del abogado Marcos Rodríguez, director electoral del comando de campaña. El director electoral juega un papel estelar en una campaña y eso ocurrió con Marcos. Un éxito absoluto. Se entregó en cuerpo y alma, días y noches con su equipo de trabajo, y ahí están los resultados. Marcos Rodríguez es de los verdaderos protagonistas del triunfo del PRM en Santiago.
***********************************************************************************************
Se colaron dos como diputados
¿Se apresuró el joven José Torres? La impresión es que, por su juventud y ascenso, debió repetir como concejal de Santiago. Intentó ganar una diputación en un escenario muy hostil y, por supuesto, no la logró. De los actuales regidores que intentaron dar el salto a diputados, únicamente Deisy Díaz, del PRM en la Circunscripción Uno; y Bray Vargas, del PLD en la Circunscripción Tres, lo lograron. Pedro Gómez, del PRM en la Uno, se cayó en las encuestas realizadas por ese partido. Cristian Ramos y José Torres, del PLD en la Tres, se quedaron en el camino. ¿Qué necesidad hay de intentar ese salto sin estudiar bien el escenario, la competencia, la situación del partido y otros aspectos?
***********************************************************************************************
¿Llegó la hora de tomar el vuelo?
Hay expectativas sobre lo que ocurrirá con importantes funcionarios del gobierno en Santiago con el inicio del segundo período del presidente Luís Abinader. ¿Llegó la hora de la promoción de la gobernadora Rosa Santos? Ella es la que despierta mayor interés, debido a sus éxitos políticos como presidenta del PRM y su buen desempeño como representante del Poder Ejecutivo. Es, entre todos los funcionarios, la que más merece una promoción como alta funcionaria del gobierno. Doña Rosa debió ser la senadora de Santiago, pero ya eso quedó atrás. Ha trabajado con entrega, ahínco, sin descanso, con pasión y una lealtad de acero. ¿A dónde iría?
**********************************************************************************************
Los tímidos fueron triunfadores
¿Alguien vio o escuchó a Luís René Fernández en entrevistas en televisión o radio? ¿Y Braulio Espinal? ¿Y Fausto Domínguez? A los tres de la Fuerza del Pueblo (FP), José David Báez, Yaniris Espinal y Félix Michel Rodríguez, nadie los vio buscando entrevistas. ¿Y Dilenia Santos? Nelson Marmolejos tiene tres años recibiendo críticas y alejados de los medios y ahí anda con un cerón de votos. Bray Vargas, del PLD, únicamente usa las redes sociales. Está claro y demostrado que para ganar una diputación, los medios representan muy poco. La mayoría de los que andaban en entrevistas no ganaron. Por eso, representar bien a sus comunidades sigue siendo lo esencial para salir airosos con el voto preferencial. Lo mediático es mucho bulto.
*********************************************************************************************
Don dinero influye y decide
Hoy día el dinero juega un papel esencial para ganar una diputación. Sin embargo, representar bien las comunidades también incide para lograr esos triunfos electorales. La mayoría de diputaciones ganadas en Santiago fueron a fuerza de dinero, pero no todas. Si un director de escuela como José David Báez gana una diputación, ¿fue el dinero determinante? No. Lo mismo con la ecologista Yaniris Espinal. Los dos son de la Fuerza del Pueblo (FP). El PRM se presentó a las elecciones con una combinación que es imposible derrotar: dinero, gobierno y unidad partidaria. Además, exhibió vocación de poder. El poder del dinero en campaña electoral únicamente es posible enfrentarlo, abrazando las necesidades de las comunidades.
********************************************************************************************
¿Cuál fue más exitoso DxC o JS?
En cantidad de votos, Dominicanos por el Cambio (DxC), del senador Eduardo Estrella, se quedó corto en Santiago frente a Justicia Social (JS), del exsenador Julio César Valentín. JS 14 mil 247 votos, DxC 5 mil 900. Por supuesto, ese es el dato para el nivel presidencial. El asunto está en que DxC se alzó con dos diputaciones de las 13 que ganó el PRM y sus aliagos. Y como se trata de voto preferencial, cada quien tiene que buscar lo suyo. El diputado Mateo Espaillat, presidente de DxC a nivel nacional, logró su reelección en la Circunscripción Uno con más de 7 mil votos. También logró su reelección Braulio Espinal, de la Circunscripción Dos. ¿Cuál de los dos partidos, entonces, fue más exitoso en las urnas el 19 de mayo? Ahí están los datos.
**********************************************************************************************
Se fue en absoluto silencio
Se marchó igual como vivió en los últimos años: discretamente. Rafael Carvajal Martínez, abogado, exdiputado y presidente del otrora poderoso PRD en Santiago, falleció el fin de semana. Ni siquiera su PRM hizo saber de su muerte. Los reporteros de 15 y 20 años atrás, lo teníamos como una de las principales fuentes políticas. Como era el presidente del PRD, había que ir a su oficina o llamarlo por teléfono en busca de sus opiniones. En los últimos años, el único lugar donde se le veía esporádicamente era en el Palacio de Justicia, pues nunca dejó de ejercer su profesión de abogado. Una lástima que sus compañeros del PRM lo echaran al saco del olvido de esa manera.