Acaba de arribar a su primer año y, no hay dudas, El Patrón de la Tarde vino a llenar un vacío en la radio de Santiago y el Cibao. Su audiencia, incidencia, penetración e impacto son verdaderamente sorprendentes.
Marcando un hito se ha constituido rápidamente en la diferencia para los oyentes vespertinos que buscan información y contenido. Alejado totalmente de las estridencias informativas, ya es punto de referencia en calidad periodística.
No se trata del tradicional programa en que el diarismo y la improvisación llenan el horario, El Patrón de la Tarde fomenta una visión crítica de la actualidad noticiosa cubriendo todo el acontecer local, regional y las noticias nacionales e internacionales que inciden de alguna manera en la vida del santiaguero.
El intenso debate de ideas, el intercambio de visiones sobre temas de interés, enmarcado en el respeto entre los panelistas y los oyentes hacen de esta oferta informativa un atractivo que impacta en Santiago y la región del Cibao.
A un año de transmisión Santiago y la región les corresponden con una fiel y creciente sintonía en La Bakana (105.9 FM) en horario de 4:30 pm a 7:00 pm, a pesar de la dura competencia informativa que se adueña de esas horas en el país.
Las opiniones generadas en El Patrón de la Tarde inciden en la agenda local, donde los principales actores politicos y sociales dan prioridad para fijar sus posiciones sobre diversos temas.
Su presencia protagónica en el dial confirman la visión de los ejecutivos de Radio Cadena Comercial, de proporcionar espacio para noticias comentadas, críticas documentadas, denuncias certeras y el debate de calidad de los principales líderes de opinión de la capital del Cibao.
Una iniciativa del empresario Antonio Espaillat, presidente de Radio Cadena Comercial, y del visionario experto en manejo de opinión pública y marketing político, el publicista Charlie Mariotti, que ha impactado a Santiago y la región del Cibao.
El experimentado hombre de la radio y la televisión, Haime Thomás, coordina a un selecto grupo de comunicadores que han hecho con su disciplina, credibilidad y calidad periodística una forma diferente de hacer periodísmo radiofónico.
José Ernesto Devárez, Juan Bonilla, Galdialisa Pereyra, Nelson Peralta, José Adriano Rodríguez, Francisco Sanchís, Tuto Tavárez y Sagrario Gómez se sientan en la mesa de trabajo cada día a hacer un periodismo que cautiva, sin estridencias y de alta calidad.