Santiago consolida presencia política
La decisión del PRM que incorpora a su Comisión Ejecutiva, su más alta instancia política, a cuatro dirigentes de Santiago consolida la presencia de esta influyente plaza política en los organismos de decisión de las principales organizaciones políticas. El PRM acaba de dar a conocer que la vicepresidenta Raquel Peña, Sonia Guzmán, Víctor de Aza y Ulises Rodríguez, son integrantes de su Comisión Ejecutiva. En términos políticos, el palo por los 500 pies es de Ulises, quien se convierte en la práctica en el dirigente del PRM de mayor jerarquía de Santiago. La Fuerza del Pueblo (FP), que tiene una Dirección Política con menos miembros, únicamente tiene de Santiago a José Izquierdo y a Demóstenes Martínez. El PLD, en cambio, es el que más santiagueros tiene en su alta dirección que es el Comité Político. Ramón Ventura Camejo, Monchy Fadul, Julio César Valentín, Francisco Domínguez Brito, Abel Martínez y Víctor Suárez. Doce dirigentes que están al más alto nivel en esos tres partidos políticos. Se trata de esos tres partidos porque hay otros, como el PRSC y el PRD, con varios de Santiago en su alta dirección. La decisión del PRM, sin dudas, fortalece políticamente a Santiago.
**************************************************************************************
Bloque regidores PRM aplastó al del PLD
Las pésimas relaciones del alcalde Abel Martínez con «la prensa de Santiago» se sienten con fuerza en el conflicto relacionado con la solicitud del ejecutivo municipal para que se incorpore al presupuesto del 2022 un proyectado superávit de unos 84 millones de pesos. El alcalde quiere que ese dinero sea para obras, lo que ha provocado un «forcejeo» político que se agudiza porque no tiene unificado el bloque del PLD. Hay concejales que siguen a Francisco Domínguez Brito que alegan se cansaron de ser «utilizados» por Abel. El bloque del PRM hizo una rueda de prensa y luego envió a varios regidores a programas de televisión y radio a «denunciar» al alcalde, logrando una gran cobertura. Luego el dividido bloque del PLD hizo un encuentro «con la prensa» para responder al PRM, pero pasó «sin pena ni gloria». La asistencia de los medios fue muy pobre, la cobertura «brilló por su ausencia» y los concejales morados no acuden a los medios a defender la iniciativa del alcalde.
**************************************************************************************
Una derrota política teniendo la razón
En realidad, debería aplaudirse que la Alcaldía de Santiago tenga proyectado un superávit en su presupuesto de este año 2022 de más de 84 millones de pesos. Es, sin dudas, un hecho positivo. Lo que en verdad debería resaltarse es que la administración de Abel Martínez maneja con eficiencia y pulcritud los recursos de la institución y que, por eso, habría ese excedente presupuestario. Sin embargo, no es así. Los dueños de la verdad, de la razón y que se creen «por encima del bien y del mal» en la Alcaldía, siempre quieren apabullar, excluir e imponer. La intolerancia de la administración municipal la tiene alejada de todos los que «se atreven» a hacer críticas a algunas de sus ejecutorias. Por eso, el indudable hecho positivo de tener «un sobrante» de más de 84 millones de pesos al mes de diciembre, se ha convertido en un conflicto político. El alcalde Abel Martínez quiere «imponer su voluntad» como lo ha hecho siempre y, por fin, en el Concejo de Regidores le han dicho que no.
****************************************************************************************
El «consenso» del PRM sin Santiago
El partido de gobierno, el PRM, no ha podido resolver las diferencias que impiden que se escoja por consenso el comité provincial de Santiago y los comités municipales de Navarrete y Sabana Iglesia. En los comités municipales de Santiago y los otros municipios de la provincia, logró el anhelado consenso. Antes de cerrar su convención ordinaria, hubo un último esfuerzo por resolver lo del comité provincial de Santiago, lo de Navarrete y Sabana Iglesia. El actual secretario general, Lucildo Gómez, ha estado por Estados Unidos en estos días. Gómez es apoyado por la gobernadora y presidenta del PRM, Rosa Santos, para seguir en la secretaría general. A esa posición también aspira el alcalde de Puñal, Enrique Romero, y en meses de reuniones y contactos, el impasse no ha podido resolverse. La convención ordinaria del PRM cerró este domingo, pero sin que se llegara a consenso en varios municipios del país. Por la incidencia de Santiago, el tranque en esta plaza política es bien sonoro.
******************************************************************************************
Las tímidas tropas de la FP en Santiago
El coordinador político del partido Fuerza del Pueblo (FP), Radhamés Jiménez Peña, vino el fin de semana a Santiago a arengar a la dirigencia de la organización que lidera el expresidente Leonel Fernández. Entre observadores políticos hay el criterio de que la oposición está muy floja en Santiago. Aunque la dirigencia de la FP anda en reuniones constantes y tiene muy buena presencia en los medios de comunicación, el trabajo en el seno de la población luce tímido. En su cuenta de Twitter, el miembro de la Dirección Política, Demóstenes Martínez, reveló que la visita de Jiménez Peña fue para evaluar la meta de afiliación de dos millones de miembros en la FP. La estructura dirigencial de la FP está más activa y dinámica que la del PLD, pero si se comparan los movimientos de la dirigencia del partido que lidera Leonel Fernández en otros pueblos, es evidente que en Santiago necesitan un buen empuje. ¿Hablaría Radhamés Jiménez Peña de eso en la asamblea provincial que encabezó el sábado? . De acuerdo a los datos, la motivación de la militancia y dirigencia de la FP sigue bien alta, el asunto estaría en la ausencia en el seno de la población. La televisión, la radio y las redes sociales, a veces confunden.
***********************************************************************************************
¿Es dinero derrotará a Domínguez Brito»
Si se toma a Santiago como ejemplo, es evidente que el exsenador Francisco Domínguez Brito cuenta con una fuerte estructura dirigencial en el PLD y que sus posibilidades de ganar la candidatura presidencial del partido morado, serían muy buenas. Sin embargo, es un secreto a voces que no tiene dinero para empujar esa militancia a un triunfo interno el 16 de octubre. Seguidores de Domínguez Brito a todos los niveles lo plantean con lamentos, principalmente porque observan cómo el aspirante Abel Martínez se desplaza a «sus anchas» sin preocupaciones económicas. El alcalde de Tamboril, Anyolino Germosén, ha enviado a los Secretos a Voces videos con los fuertes apoyos que recibe Francisco en los diferentes municipios del país. Eso es indudable. ¿Pero cómo ganar una contienda política o una candidatura sin dinero? . Aparenta que Domínguez Brito anda dependiendo de la «buena voluntad» de sus compañeros y con eso, es muy difícil salir airoso. Hoy día el dinero juega un rol casi determinante en los triunfos electorales. Lo de Francisco no es actualmente apoyo interno, sino que la chequera está vacía. Su entorno sabe que es así.
*****************************************************************************************
¿Ese canal de televisión es de Abel?
En los Secretos a Voces se planteó con tiempo que existía «una guerrita silenciosa» entre varios funcionarios del gobierno en Santiago y dirigentes del PRM con productores y comentaristas del canal de televisión Luna TV, el 53. Pasan los días y el asunto parece agudizarse. En algunos casos, ya no es «una guerrita silenciosa», sino «una guerra abierta». Hay varios funcionarios que se quejan alegando que «hay una línea de ataques» dirigida con fines políticos. Luna TV no ha querido romper con la percepción de que tiene vínculos con el alcalde de Santiago, Abel Martínez, alto dirigente del PLD y aspirante a la candidatura presidencial por ese partido. Por el contrario, hay productores y comentaristas que no tocan «ni con el pétalo de una rosa» al alcalde Martínez y la cobertura de sus actividades políticas en amplia. Hay productores que no están involucrados en esos conflictos, pero con frecuencia tienen que responder inquietudes de funcionarios del gobierno: ¿Ese canal no es de Abel Martínez? . Lo que se observa hoy día es que esa «guerra abierta» va para largo. En el gobierno hay el criterio, incluso, de que Abel «baja línea» sobre opiniones a varios productores. Una pena porque pierde el buen periodismo.
********************************************************************************************
¿Vuelve Juan Carlos Bisonó al CDP-Santiago?
Los sábados en la tarde las instalaciones del Club de los Periodistas de Santiago son un mormullo. Tragos, piscina, dominó, comida y grupos de periodistas que van sencillamente a «botar el golpe». En estos días uno de los temas favoritos es la cercanía de las elecciones en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). La actual secretaria general, Ana Bertha Pérez, no ha dicho que irá en busca de la reelección, pero se da como un hecho. Hace varios sábados, un dirigente «soltó» el nombre de Máximo Laureano. El sábado, sin embargo, otro dirigente disparó: «Bisonó va». Se refería al exsecretario general Juan Carlos Bisonó quien, junto a su aliado exsecretario general, Carlos Arroyo, fueron determinantes para que Ana Bertha Pérez sea la actual secretaria general. Hay varios dirigentes que estaban «convenciendo» a Bisonó, pero la realidad es que, si él decide volver a aspirar, su triunfo tiene amplias posibilidades. Bisonó, Arroyo, Frank Reyes y Ramón Paulino, son los dirigentes con mejores contactos con la militancia del CDP. Como Bisonó no estuvo el sábado en el Club de los Periodistas, se desconoce con precisión si tomó la decisión de volver a dirigir la seccional Santiago del CDP.
*****************************************************************************************
El camino despejado para Ulises Rodríguez
El alto dirigente del PRM camina sin obstáculos hacia la candidatura a alcalde de Santiago. Los Secretos a Voces saben que el ingeniero Andrés Cueto hace meses que «colgó los guantes», aunque en ocasiones quiere «mantener las expectativas» sobre su posible aspiración a la Alcaldía. En realidad, en el PRM se van resignando con el paso del tiempo a que «lo de Ulises es irreversible». Cada vez que hacen una encuesta, el convencimiento de que Ulises Rodríguez será el candidato a alcalde del PRM, es mayor. ¿Cuál es su competencia interna de relevancia hoy día? . Sencillamente ninguna. El bueno de Rubén Polanco, empresario de los medios de comunicación, debería «volver a la realidad». En las estructuras dirigenciales y militantes del PRM, el único que podía realmente «hacerle sombra» a Ulises era el ingeniero Cueto. Sin embargo, las dificultades que ha tenido que enfrentar en Edenorte han afectado su liderazgo en su partido. Si se plantea con objetividad, Ulises Rodríguez tiene el camino despejado para ser el candidato a alcalde del PRM.
*****************************************************************************************
¿Cual es «el show» con el médico Lora Perelló?
Se ha querido hacer «una tormenta en un vaso de agua» con una actividad encabezada en el hospital José María Cabral y Báez por la vicepresidenta Raquel Peña. Si la vicepresidenta acude a una inauguración (la que sea) al Cabral y Báez, se supone que su director, Bernardo Hilario, es quien tiene que estar a su lado en una mesa o fila principal. El anfitrión de la actividad, es el director de ese centro de salud. Además, no estaba el ministro de Salud ni el director del SNS. El show es que supuestamente el doctor Hilario irrespeta al director regional del Servicio Nacional de Salud (SNS), Manuel Lora Perelló, porque se coloca al lado de la vicepresidenta, lugar donde estaba Lora Perelló. El asunto es que aparecen parados todos y el doctor Hilario va a ocupar la posición de anfitrión de la vicepresidenta Peña. ¿Es eso un irrespeto? . Por supuesto que no. Hay allegados de Lora Perelló que se sienten molestos, pero la verdad es que se trata de un hecho sin relevancia.