Un solitario aspirante a senador de Santiago
El diputado Ulises Rodríguez anda perdiendo su tiempo realizando unos supuestos «amarres» para ser candidato a senador de Santiago por el Partido Revolucionario Moderno (PRM). Ni siquiera sus compañeros dirigentes de Luis Abinader lo apoyan y aún así, él sigue como «un llanero solitario». Las figuras claves de Abinader en Santiago «no quieren a Ulises», pero él insiste. Rosa Santos, Deysi Díaz, Nelson Marmolejos y se dice que «hasta Andrés Cueto», entre otros, les andan huyendo al diputado Rodríguez, que es el coordinador de campaña de Abinader en la provincia. Al igual que los seguidores del ex-presidente Hipólito Mejía, la mayoría de los dirigentes de Abinader favorecen que el candidato a senador del PRM sea el médico Daniel Rivera. A pesar de eso, Ulises continúa perdiendo su tiempo. Desde el principio esta columna lo vaticinó: «un teatro de Ulises para terminar aspirando de nuevo a diputado por la Circunscripción Tres».
************************************************************************************************************
¿Cuándo viene la reelección a Santiago?. En estos fines de semana la reelección anda «de pueblo en pueblo» y aunque hay unos actos que han sido «muy flojos», el asunto se siente en cada provincia. Y como la reelección está en las calles, la pregunta «se cae de la mata»: ¿cuándo llegará a Santiago?. Y como en los pueblos donde ella se mueve en estos días es «de la mano» con los senadores, la mirada está puesta en Julio César Valentín. ¿La traerá Valentín a Santiago o argumentará que es miembro del Comité Político y que tiene que jugar un papel de equilibrio?. No se sabe tampoco si Fernando Rosa, que junto a Valentín son las figuras de mayor influencia del danilismo en Santiago, estaría en ánimo de traer la reelección a esta importante plaza política. Julio César aspira de nuevo a senador y Fernando aspira a alcalde y se sabe que ambos cuentan con un buen apoyo de seguidores del ex-presidente Leonel Fernández. En el caso de Santiago, no hay dudas de que la reelección luce fría y aparenta que su llegada a la ciudad a través de un acto público no está en agenda por el momento.
*************************************************************************************************************
¿Sería Daniel Rivera buen candidato a senador?. A raíz de las «versiones» que publican los medios de comunicación sobre un inminente consenso en el PRM para que el médico Rivera sea candidato a senador de Santiago, empieza el debate en torno a si podría ser una figura que «levante» las posibilidades de ganar la Senaduría. Es un hombre de clase media alta, muy conocido como médico, se le atribuye buena imagen, muy buenas relaciones en los medios de comunicación, un profesional muy decente y de trato afable, fue director del hospital Cabral y Báez en los 4 años de gobierno de Hipólito Mejía y tendría tiempo suficiente para una efectiva labor de promoción. Sin embargo, las dudas están en la debilidad de la simpatía y falta de articulación del PRM, lo poco competitiva de su boleta de 18 diputados, los diez municipios de la provincia obligan a un trabajo muy intenso, agotador y de tiempo completo, los recursos económicos para una candidatura senatorial son muy cuantiosos (millones de pesos) y la inmensa mayoría de los votantes están en los barrios pobres donde su candidatura sería muy floja. De todas formas, aparenta de entrada que el médico Daniel Rivera es la mejor oferta que el PRM puede presentar a Santiago.
*************************************************************************************************************
¿Domínguez Brito «se hizo pupú fuera del cajón». Las torpezas política de Francisco son «un gran sorpresa». La inmensa mayoría de los PLD, sin importar danilistas o leonelistas, ama a su partido, a Juan Bosch y a sus símbolos. Los danilistas están «sufriendo callados» con la ofensa de Domínguez Brito porque creen que «el misil» fue dirigido a seguidores de Leonel Fernández, pero igual sienten indignación con el exabrupto de Francisco. Tradicionalmente Domínguez Brito ha sido un vago político y eso lo saben los dirigentes de Santiago. Un privilegiado al que el PLD le ha dado todo. Nunca ha ido a un barrio a «guayar la yuca» buscando votos para ganar unas elecciones, pero de los 31 años que tiene el PLD lleva alrededor de 20 en el poder. Dos veces candidatos a senador de Santiago porque «le regalaron» la candidatura sin ir a primarias, De 1997 al 2000, fiscal del Distrito Nacional, del 2004 al 2006 procurador general de la República, del 2006 al 2010 senador de Santiago, del 2011 al 2012 ministro de Trabajo, del 2012 al 2016 procurador general de la República otra vez y del 2016 al 2018 ministro de Medio Ambiente. En en la pausa del 2000 al 2004 sus amigos de la sociedad civil lo designaron director ejecutivo de Finjus y en el 2002 el PLD no nombró candidato a senador de Santiago. Y ahora incendia un símbolo del PLD (una gorra). De los cinco decretos como funcionario, tres son del ex-presidente Fernández. Fue Leonel que encumbró a Domínguez Brito. ¿Es ingratitud de Francisco?.
*************************************************************************************************************
«Choque público» entre dos amigos que «sorprendió». Las luchas por el poder no reparan en nada y con nadie. Al ex-presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, y al senador por Santiago, Julio César Valentín, se les atribuye una gran amistad. Sin embargo, esta semana «exploraron» en las redes sociales. Las cancelaciones en el ministerio de Educación admitidas por Antonio Peña Mirabal detonaron «el choque respetuoso» de Rosario y Valentín. Roberto publicó en su cuenta de Twitter que tenía la información de más de 400 cancelados en Educación e insinuó que serían por las diferencias entre el anterior ministro, Andrés Navarro, con Peña Mirabal y el senador de Santiago. Y ahí empezó la «guerrita respetuosa» entre el ex-presidente de la JCE y Valentín. Rosario es del equipo político del ex-presidente Fernández y sus choques en las redes sociales son ampliamente conocidos. Sus misiles en Twitter empiezan antes de las 8 de la mañana y no baraja pleito. Ha sido así desde los tiempos de dirigente estudiantil en la UASD y no hay dudas de que utiliza muchos argumentos irrebatibles «en sus pleitos». Las luchas por el poder son terribles y como Roberto Rosario y Valentín están en «aceras diferentes» en estos días, «su choque» repercutió más.
*************************************************************************************************************
Una campañita para «reducir» lo de Sued. Se acerca lo del ex-alcalde de Santiago, José Enrique Sued, y llama la atención la preocupación de un sector del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). ¿Cómo es eso que Sued va a apoyar a Fernando Rosa y al PLD y un sector del mismo PLD quiera desmeritar ese respaldo?. En principio se atribuyó a seguidores del ingeniero Silvio Durán «filtrar» un supuesto acuerdo económico entre Sued y Fernando, haciendo hincapié en que se trataba de un asunto de dinero. Sin embargo, ahora las «filtraciones perversas» llegan desde litorales del alcalde Abel Martínez. Sued es una figura política de una alta popularidad en Santiago pero no tiene partido político pues rompió con el PRSC y en vez de irse al PRM, decidió apoyar a Fernando Rosa como aspirante a alcalde y al PLD. No se explica entonces que sean pledeístas, varias fuentes confirman que seguidores del actual alcalde Abel Martínez, los que quieran desacreditar ese respaldo de José Enrique a Fernando, al gobierno de Danilo Medina y al propio PLD. El partido morado, sin dudas, anda muy mal.
*************************************************************************************************************
Matos se aleja cada día más de Santiago. Al diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la Circunscripción Electoral número Dos de Santiago, Francisco Matos, se le vio muy activo en el recorrido de este fin de semana del aspirante a la candidatura presidencial, Andrés Navarro, por la provincia Independencia, en el Sur bien lejano. Matos no cruza ni «en pintura» por su todavía distrito electoral en Santiago, a pesar de que esos votantes lo eligieron diputado dos veces. Y como es de un pueblo de la provincia Independencia, anda por allá «haciendo amarres» para ver si logra un tercer período como diputado. Sin embargo, lo de su presencia acompañando a Navarro en Independencia no aparenta que únicamente tuvo el interés de «amarrar» su candidatura a diputado por esa provincia. En Santiago, Francisco Matos «se mueve» con Navarro y le ha organizado varias actividades, principalmente con creyentes evangélicos. Es, de todas formas, una «jugada temeraria» de Matos porque «si no se da» lo de su candidatura por Independencia, quedará fuera porque abandonó su circunscripción en Santiago.
*************************************************************************************************************
¿Quiénes se «colarán» en las circunscripciones Uno y Dos?. De los cuatro diputados de la Circunscripción Dos, de Santiago, hay dos que «andan huyendo». Alfredo Reyes, de la alianza PRSC-PRM, ya dio a conocer una carta pública desistiendo de volver a aspirar. Y Francisco Matos, del PLD, anda por Independencia y él mismo se ha descartado para competir en la Circunscripción Dos. De los actuales, quedan Demóstenes Martínez y Gilda Genao, del PLD. Demóstenes está durísimo en su distrito porque no lo descuida y Genao se dice que conserva buena fortaleza, principalmente si Marino Collante vuelve a apoyarla. Sin dudas, hay buenas oportunidades en esa Circunscripción Electoral para los nuevos aspirantes. En el caso de la Uno, son 8 pero todos admiten que únicamente fuertes son los actuales Altagracia González y Víctor Suárez, del PLD, y los únicos dos del PRM, Robinson Díaz y Víctor de Aza, que no tendrían problemas en su partido. Si hay alianza PLD-PRD, el diputado Bernardo Colón repetiría sin problemas como candidato. Habría que ver como anda la fortaleza de Dilepcio Núñez en el PLD y de la aliada del PLD, la de Moda Rosa Guzmán, quien ya anda aspirando otra vez. El reformista Máximo Castro Silverio es siempre una incógnita pero al final termina ganando. Además, habría que ver lo que harían con las cuotas de la mujer y la juventud, aparte de las alianzas. Pero como todos van «a primarias», se supone que hay «igualdad de condiciones».
*************************************************************************************************************
La «guerra» es la Circunscripción Tres. La verdadera batalla, principalmente en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), está en la Circunscripción Electoral número Tres. El PRM no tendría problemas porque son 6 candidatos y actualmente tiene apenas dos diputados, Ulises Rodríguez y Francisco Santos (Nave), que irían «en coche» para repetir como candidatos e incluso como diputados. De los seis, el PLD y su aliado del PRD tiene 4, pero cuatro «duros» en trabajo político y en recursos económicos. Víctor Fadul, Magda Rodríguez, Víctor Mencía y Lucía Alba son «cosas mayores». El «chin» de ventaja que tiene el PLD para «maniobrar» internamente es que tiene dos mujeres diputadas en esa Circunscripción, incluyendo una aliada. Eso le quita un poco de presión porque sólo tendría que pensar en la cuota de la juventud. De todas formas, todos tienen que ir a primarias abiertas en el PLD. El asunto es que si son fuertes como diputados, se supone que más fortalezas tienen para aspirar a las candidaturas nuevamente. Los recursos económicos de los actuales 6 diputados de la Circunscripción Tres «pesa» y seguirá «pesando». Sin embargo, en las tres circunscripciones hay aspirantes del PLD que no son actuales diputados que tienen recursos económicos para competir y un buen trabajo político realizado. ¿Quiénes se caerán de los actuales diputados?.
*************************************************************************************************************
¿Y de dónde surge ese disparate?. Hay «un show» en el PRD en Santiago porque un grupo alega que el presidente de la organización, Miguel Vargas Maldonado, escogió al médico y ex-diputado Carlos Terrero para candidato a alcalde y que los altos dirigentes Julio Mariñez y Junior Santos fueron «comisionados» para que hieran el anuncia que ha causado sorpresa. Papi Guzmán, secretario de organización del PRD en Santiago, dice que sí. Otros dirigentes, algunos hablan de que el presidente Geovanny Tejada, dicen que no. Sería una especie de «golpe bajo» que un candidato a alcalde de Santiago sea «informado» desde Santo Domingo a la dirigencia local del PRD. Y para colmo, una figura como el doctor Carlos Terreno que fue diputado y pasó sin pena ni gloria. Terrero es un político obsoleto, desconocido y que en los últimos años nadie sabe donde ha estado metido. Se habla de que vive en Santo Domingo y que, por supuesto, no hace vida política en Santiago. El PRD ahora está totalmente dividido porque un sector propone ir solo a las próximas elecciones y otro ir aliado al PLD en los municipal, congresual y presidencial. Pero en el sector que sugiere ir aliado, también hay una «guerrita» porque «cada quien quiere negociar lo supyo por su lado». Lo de Carlos Terrero candidato a alcalde aparenta un gran desatino, pero igual el forcejeo por «negociar y lograr ventajas individuales».