Técnicos que engrandecen gobierno de Medina. Uno de los aciertos del gobierno del presidente Danilo Medina ha sido colocar en posiciones públicas de extraordinaria importancia a técnicos altamente calificados. El caso de Enrique Ramírez, director general de Aduanas; y de Magín Díaz, director de Impuestos Internos (DGII), son las más grandes demostraciones de que un gobierno debe utilizar los mejores recursos humanos del país para obtener resultados altamente positivos. Las direcciones de Aduanas e Impuestos Internos, dos entidades sensitivas en la dinámica la labor del gobierno, son protagonistas en la actualidad de un gran esfuerzo técnico para mejorar su desempeño. Ya el país es testigo de los resultados positivos del trabajo efectivo de Enrique Ramírez y Magín Díaz, pero no únicamente en lo atinente a las recaudaciones sino también al proceso de transformación institucional de ambos organismos. Ambos son funcionarios discretos porque son técnicos del alta calificación que su único norte es la eficiencia. La administración pública debería estar llena de funcionarios como Ramírez y Díaz. Una de las tareas esenciales de Aduanas y de la DGII es el rescate de su institucionalidad, de la credibilidad, de la confianza de la gente y del respeto en la opinión pública. En apenas meses Enrique Ramírez y Magín Díaz las han puesto a transitar por ese camino.
*********************************************************
Atinada decisión de la fiscal Luisa Liranzo. Es una barbaridad que un juez tome la decisión de enviar para su casa a un imputado como René Guzmán, ex director de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santiago acusado de un desfalco millonario. Un hombre que cuando la Alcaldía presentó la denuncia en su contra salió huyendo para España, que fue detenido en un aeropuerto de Madrid, que se emitió una orden de captura internacional en su contra, que en la investigación han salido a relucir unas operaciones económicas asombrosas, incluyendo una venta de una finca por 65 millones de pesos, y que es acusado de un fraude por varios millones de pesos. Sin dudas, enviarlo para su casa con una garantía económica es una burla del juez que tomó esa decisión. Si ya el señor Guzmán huyó una vez, ¿cómo justifica ese juez que no hay peligro de fuga?. Esas son las decisiones de muchos de nuestros jueces que les restan credibilidad y que originan desencanto, desilusión y desesperanza en la población. Ha hecho muy bien la fiscal de Santiago, Luisa Liranzo, con apelar la decisión de ese juez.
********************************************************
¿Para dónde andaban los votantes del PRM?. Cuando se suspendió la convención del PRM el 18 de marzo pasado, esta columna advirtió que el problema no era exclusivamente que las boletas y demás materiales no llegaron a Santiago sino que en los centros de votación «no había nadie». La tímida participación de los inscritos en el padrón del PRM ayer domingo en Santiago debería poner a sus dirigentes en una seria reflexión. ¿Qué es lo que pasa en el principal partido de oposición del país?. El entusiasmo e interés de participación «brillan por su ausencia». La movilización de votantes fue pírrica y como se dice popularmente, «ni remotamente llenó las expectativas». Los dirigentes tendrán que seguir hablando de «porcentajes» porque si se revelan los números en una plaza como Santiago, la debacle sería peor. Si las cosas siguen así, es verdad que en el 20 no habrá nada diferente para el PRM que no sea «seguir donde está».
********************************************************
Decisión que beneficia a la militancia del PRD y del PRSC. Sin importar los «resabios» de los afectados, las decisiones del Tribunal Superior Electoral (TSE) anulando las «convenciones» del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) beneficia a la democracia y a los militantes y simpatizantes de esos partidos. Ya ahí anda Miguel Vargas Maldonado, el dueño del PRD, por los pueblos hablando con la militancia y tratando de hacer las cosas «como Dios manda». Lo mismo tendrán que hacer Quique Antún y Ramón Rogelio Genao, presidente y secretario general del PRSC. Los partidos políticos no pueden seguir siendo entidades secuestradas por grupos de dirigentes que a la militancia sólo la utilizan «cuando conviene». Una asamblea en un salón de un hotel para «pasarla» como una convención es una chapucería. Eso no es democracia, eso no es participación. No son capaces ni siquiera de rendir cuentas de los millones de pesos que manejan y para más colmo y burla, se hace difícil hasta para que reciban a un dirigente de un pueblo. Ya Vargas Maldonado anunció, obligado por la sentencia del TSE, que el PRD va para las calles. Ojalá que eso mismo hagan en el PRSC. Esas reuniones amañadas y manipuladas que quieren «pasar» como «convenciones» son una burla, un engaño y una estafa que deben ser anuladas siempre por el TSE.
********************************************************
¿Quién ganó la presidencia del PRM en Santiago?. Si gana el ingeniero Andrés Cueto el triunfo debe sumarse a Luís Abinader, pero si ganó la regidora Amarilis Baret,la victoria es para Hipólito Mejía y para el ex-senador Víctor Méndez. Ellos dos, Cueto y Baret, parecían llevar la delantera en la competencia por la presidencia del comité municipal del PRM. Lo extraño es que si gana el ingeniero Cueto, el triunfo sería para Abinader pero sería una derrota para la presidenta actual del PRM, Rosa Santos, que es una de los líderes de Luis en Santiago. Rosa estuvo abiertamente en contra de Cueto y favoreció al regidor Nelson Abreu. Si pierde la regidora Amarilis Baret, la derrota «se le pega» al ex-senador y presidente municipal Víctor Méndez, igual que a Hipólito. En breve se sabrá quienes serán los ganadores y derrotados, sin importar la pobre asistencia a las urnas de los dirigentes y militantes del PRM.
*********************************************************
Por fin!. Ya el nombre del alcalde de Santiago, Abel Martínez, empieza a aparecer en los encuestas entre los «presidenciables» del país. El alcalde del Distrito Nacional, David Collado, ha estado haciendo «papillas» con Abel en las encuestas pero ya el nombre del santiaguero «está en las urnas». Collado sigue apareciendo «en las nubes» en el PRM, mientras Abel en el PLD ha tenido un debut positivo. Se supone que como ya está entre los «presidenciables», él y su entorno dejarán de pasar «piques» con los resultados de las encuestas que no lo tomaban en cuenta para nada. En la Alcaldía se observa en descenso, pero ya lo empiezan a tratar «bien» como presidenciable.
********************************************************
¿Se dinamiza el PRD en Santiago?. Hay un show de alegría entre los que todavía consideran al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) como una fuerza política de relevancia, de los que se resisten a admitir la irreversible debacle. Andan con un gran entusiasmo porque supuestamente el PRD se está dinamizando, es decir, que no está muerto. Como hay el criterio de que al PRD «no lo levanta nadie» y que para sobrevivir tendrá que seguir «pegado» del PLD y de la nómina pública, causa risas leer y escuchar que ese partido «se levanta y se dinamiza» en Santiago. De acuerdo a los datos, luego de que el Tribunal Superior Electoral anuló la estafa y engaño de convención que hizo Vargas Maldonado, habrá votaciones internas a todos los niveles, incluyendo el comité municipal de Santiago. La «gran noticia» es que Geovanny Tejada aspira a reelegirse en la presidencia municipal y que aspiran el ex-alcalde Gilberto Serulle, el ex-diputado Nelson Peralta, uno de apellido Familia, el ex-fiscal José Persia, entre otros. Sin dudas, es como los «manotazos desesperados del ahogado».
********************************************************
Políticos obsoletos y desfasados en Santiago. A propósito del Día del Periodista, el jueves 5 de abril, fue interesante dar seguimiento a los mensajes de felicitación que enviaron por las redes sociales los principales dirigentes políticos de Santiago. El senador Julio César Valentín, la gobernadora Aura Toribio, el ex-senador Eduardo Estrella, los altos dirigentes del PLD Fernando Rosa, Monchy Rodríguez y el ex-gobernador Raúl Martínez, los diputados del PLD Demóstenes Martínez (único que es periodista) y Víctor Fadul y Robinson Díaz, del PRM, el presidente del PRSC Rafael-Papito- Cruz, estuvieron formidables. Y el mensaje de la Alcaldía de Santiago. Como son políticos, sería interesante observar el siguiente detalle: El senador Valentín es el presidente provincial del PLD y Monchy Rodríguez el presidente municipal, mientras que el regidor Papito Cruz es el presidente del PRSC en Santiago. ¿Y el PRM?. Los presidentes del PRM son Víctor Méndez, municipal, y Rosa Santos, provincial. Jamás usted se encontrará con ningún mensaje de esos dos altos dirigentes políticos porque para ellos las redes sociales no existen, aparte de que se les considera de los políticos más anacrónicos de Santiago. Sin dudas, el PRM debería salir con urgencia de ese desface