11:24 AM | 22 de septiembre de 2023

Síguenos

El Centinela Digital
Edenorte
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
Liga Municipal Dominicana Liga Municipal Dominicana Liga Municipal Dominicana
Portada Secretos A Voces

SECRETOS A VOCES EN SANTIAGO: ¿Tirará el padre Rogelio los “trapitos al sol”?

El Centinela Digital
El Centinela Digital

5:50 PM | domingo, 24 junio, 2018
A A
FacebookTwitterWhatsApp

La Iglesia Católica «casi» enseña el refajo. Las amenazas con «lanzar los trapitos al sol» despiertan interés pero todavía se quedan «en el aire». No caen sobre nuestros pies para «saber la verdad». Después de la esperada separación del polémico Rogelio Cruz de la Orden Salesiana, los ánimos están caldeados por los predios de la Iglesia Católica. Sería interesante que esas amenazas, incluyendo «el coño» de Rogelio al obispo Víctor Masalles, se hagan realidad y que el país conozca «los secretos» de todos esos caballeros. Ese «yo se lo de él» del padre Rogelio Cruz al obispo de Baní «se queda corto». ¿Qué realmente sabe Rogelio de Masalles y de otros obispos y sacerdotes a los cuales lanza «`pullas» frecuentemente? Debería de hablar «con la verdad en las manos» sin importar «los santos que se caigan» y así el país conocerá «los pecados de cada quien». La Iglesia Católica exige, reclama, critica, demanda,  censura, acusa y a ella nadie se atreve a tocarla «ni con el pétalo de una rosa». Ahora que el expulsado padre Rogelio Cruz amenaza con «lanzar trapitos al sol», le haría un gran servicio al país y a la propia Iglesia si identifica públicamente las «manzanas podridas» que se cubren en esas poderosas sotanas blancas.

 

              *******************************************************

 

La Alcaldía de Abel Martínez «frenó» y está detenida. El ímpetu, la intensidad, la agresividad y «el amor por Santiago» apenas duraron unos meses. Luego de varias medidas heroicas y polémicas (como la eliminación del mercado de Pueblo Nuevo), la administración del peledeísta Abel Martínez ha pasado a ser «más de lo mismo». En la actualidad no se diferencia en nada de las otras gestiones municipales. Es cierto que la recogida de la basura (la limpieza) sigue muy bien, pero «eso nada más». Las pequeñas obras en diferentes sectores que tanto se criticaron a otros alcaldes, es ahora «el diario vivir» en la Alcaldía de Santiago. Sus últimas ejecutorias aplaudidas en las redes sociales son «pintar purales» en paredes de la ciudad. Así anda ahora la administración municipal. Por supuesto, hay que ir con frecuencia al Palacio de Justicia a dirimir diferentes conflictos en los tribunales. La Alcaldía de Abel, cuyo éxito será finalmente la limpieza de la ciudad si es que no se daña en los meses por venir, pasará a la historia como la que más conflictos en la justicia ha tenido. De todas formas, nadie puede negar que en estos días la Alcaldía luce lenta, detenida y con una asombrosa falta de impulso.

 

              ********************************************************

 

La presencia de activistas de la marcha verde en el área del Monumento a los Héroes de la Restauración sirvió para que Santiago comprobara «con hechos irrebatibles», que ya esa formidable iniciativa de lucha contra la corrupción y la impunidad no existe. Tres, cuatro o cinco seguidores de Minou Tavárez Mirabal, diez o quince activistas de Guillermo Moreno y los «reforzamientos» que tuvieron que pedir de La Vega, San Francisco de Macorís y otros pueblos. Aún así, la convocatoria fue pírrica durante los varios días de «protestas». ¿Recuerdan a los distinguidos Ramón de Luna, Robinson Abreu Blondet y al periodista José Ramón Suriel? Ellos estuvieron con la reducida cantidad de los «verdes» y hasta pronunciaron «palabras de motivación». Los del  FALPO no aparecieron, Eduardo Estrella no estuvo «acompañando a su pueblo», el PRM «soltó en banda a la marcha verde» y un sector de la Iglesia Católica que en principio la apoyó, parece que «huyó por la derecha». Guillermo Moreno, el hombre de Alianza País que mantiene viva a la moribunda Marcha Verde, debería dedicar todas sus energías y recursos a su candidatura presidencial para el 2020.

 

            *********************************************************

 

Los pleitos en el PRM siguen «su agitado curso». El Partido Revolucionario Moderno continúa totalmente paralizado en Santiago. Si sus nuevas autoridades, José Ignacio Paraliza y Carolina Mejía, no intervienen con prontitud, la situación será cada día peor. No ha habido forma de superar el tranque y la Comisión Nacional Organizadora que organizó las elecciones internas de ese partido, actuó con una enorme irresponsabilidad cuando concluyó su trabajo sin resolver los conflictos que existen en una gran cantidad de provincias y municipios del país, donde las votaciones fueron impugnadas. Como en Santiago la regidora Amarilis Baret, candidata a la presidencia derrotada, y el abogado Marcos Martínez, candidato a secretario general, se niegan a reconocer el triunfo del ingeniero Andrés Cueto y del periodista Federico Reynoso, el tranque parece que va para largo. En la actualidad la realidad es que el PRM no existe en Santiago y lo peor es que las autoridades nacionales del partido, «ni para acá moran». ¿Cómo un partido de oposición puede ganar unas elecciones en las condiciones en que se encuentra en Santiago?

 

             *********************************************************

 

¿No le harán caso a la resolución de la JCE? Leonel Fernández anda por Chicago, EEUU, y México en estas horas. Es decir, no anduvo por barrios de la capital o el país el fin de semana en sus «visitas solidarias» a dirigentes del PLD. La ausencia de Fernández, sin dudas, tranquiliza el escenario electoral. Sin embargo, el aspirante a la candidatura presidencial por el PLD para las elecciones del 2020 y actual secretario general de ese partido, Reynaldo Pared Pérez, peinó el sábado los municipios y distritos municipales de La Vega, acompañado del senador Euclides Sánchez. En cambio, el aspirante presidencial del PRM, Luís Abinader, empezó en los Guarícanos, en la capital, un fin de semana de actividades proselitistas bien activo. Hipólito Mejía realiza sus actividades de manera más discreta, casi siempre sin redes sociales. Carlos Amarante Baret, del PLD, iba a caminar por las calles de unos barrios de la capital pero parece que prefirió respetar la resolución de la Junta Central Electoral. Por el activismo que se observó el fin de semana y los reparos a la decisión de la JCE, aparenta que los aspirantes presidenciales no harán caso a esa disposición.

 

               *******************************************************

            

Una pregunta que anda de boca en boca: ¿si a partir del venidero 16 de agosto el panorama no cambia para el presidente del PLD en Santiago, Monchy Rodríguez, se decidirá por continuar o detener sus aspiraciones de ser candidato a alcalde? Monchy es actualmente director general de Pasaportes, un cargo técnico en el que tiene poca capacidad de «encantar» a los militantes y simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana. Rodríguez enfrentó internamente al actual alcalde Abel Martínez, pero en ese momento su realidad política era totalmente diferente a la actual. ¿Si el momento político que vive no cambia, está en condiciones de conseguir los apoyos internos que logró hace algo más de dos años? En estos días en que «el tiempo político» avanza vertiginosamente, se supone que Monchy Rodríguez debe estar reflexionando «muy bien» las opciones que tiene de cara al 2020.

 

               *******************************************************

 

¿La dejarán ahí los ocho años? Los que han sido gobernadores de Santiago tienen la «experiencia» de lo difícil que es desempeñar ese cargo sin poder «satisfacer a nadie». Sin recursos económicos, es sencillamente una función decorativa. Nadie imaginó que a la ingeniera Aura Toribio, una mujer acomodada económicamente pero con fuertes aspiraciones políticas y que aceptó la gobernación a «regañadientes» porque se trataba del presidente Danilo Medina, la iban a dejar en la gobernación por un tiempo tan largo. En varias ocasiones se le ha mencionado para desempeñar otro cargo, pero al final nada ocurre y ya va a cumplir 6 años en ese «sacrificio político». En una ocasión, el entonces gobernador José Izquierdo, en el último gobierno del presidente Leonel Fernández, cayó en una especie de desesperación porque no resistía estar más en esa posición, la cual políticamente es «un dolor de cabeza». Si las cosas no cambian a partir de agosto para la gobernadora Aura Toribio, parece que lamentablemente se quedará ahí por los ocho años de gobierno del presidente Medina.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
El Centinela Digital

El Centinela Digital

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. (Contactar)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Primera Plana

Marres políticos bien intensos

septiembre 18, 2023
Primera Plana

Se calienta competencia electoral

septiembre 11, 2023
Primera Plana

La más caliente batalla electoral

septiembre 4, 2023
Primera Plana

Disputa electoral al rojo vivo

agosto 28, 2023
Primera Plana

Detalles políticos de verdadera actualidad

agosto 21, 2023
Primera Plana

Arrecia la competencia electoral

agosto 14, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jeffrey Infante presenta a Dilepcio Núñez como Director de Campaña.

8:44 AM | septiembre 22, 2023

Santiago sin candidatos

7:31 AM | septiembre 22, 2023

Unión de más de 120 voluntarios en Playa Tortuguero, Azua, para hacer la diferencia.

6:52 AM | septiembre 22, 2023

Gallinas regaladas en Dajabón para no perder dinero alimentándolas tras cierre fronterizo

5:41 PM | septiembre 21, 2023

El Gobierno haitiano afirma que debe construirse el polémico canal en el río fronterizo

3:41 PM | septiembre 21, 2023

APROCOVICI alerta sobre consecuencias negativas del proyecto de ley que pretende crear municipio de Gurabo

2:50 PM | septiembre 21, 2023
ADVERTISEMENT

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Internacional
  • Nacional
  • Perspectivas Noticiosas
  • Primera Plana
  • Secretos A Voces
  • Turismo

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.