4:12 PM | 28 de octubre de 2025

Síguenos

El Centinela Digital
Anuncio
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
Portada Primera Plana

Sin cese al fuego

SECRETOS A VOCES EN SANTIAGO

El Centinela Digital
El Centinela Digital

7:00 AM | lunes, 1 septiembre, 2025
A A
FacebookTwitterWhatsApp
Anuncio

Otro problema para el gobierno

Ojalá que la población comprenda la gravedad que ha descrito el director de Coraasan, Andrés Cueto. Con imágenes y fotografías ha expuesto la alarmante situación que ha provocado la sequía en la presa Tavera. Con dramatismo, Cueto ha dicho: «la presa está seca y habrá poca agua en Santiago». Esa dura realidad obliga a Coraasan a racionalizar el suministro de agua a la población. El asunto es peor por el fuerte calor y apagones. Cueto y sus funcionarios deberían ser bien agresivos explicando el grave problema del embalse Tavera por la sequía, lo que a su vez provocará escasez de agua en estos días. No es un problema del gobierno, pero se le pega al gobierno. Por eso la necesidad de explicar muy bien el asunto a la ciudadanía.

************************************************************************************

La difícil tarea actual del PRM

Un grupo de altos dirigentes del PRM sigue en los medios de comunicación dando la cara en estos momentos difíciles para el gobierno. La decisión es controversial, pero hay que entender que se trata de militantes políticos. Andan defendiendo las obras e inversiones públicas, especialmente en Santiago. En la actual coyuntura, esa es una tarea bien difícil. Por supuesto, de alguna forma los dirigentes del PRM y funcionarios del gobierno tienen que tratar de contrarrestar en los medios las quejas y críticas por apagones, aumentos de precios y otros problemas. Aunque el discurso de las obras no tenga interés en estos días, los dirigentes del PRM no se pueden quedar de brazos cruzados. Hay que echar el pleito en el terreno que sea.

**************************************************************************************

Excluir por intereses particulares

Desde que el PRM llegó al poder en el 2020, el alcalde de Puñal y secretario general provincial del PRM, Enrique Romero, ha sido una figura estelar promoviendo y defendiendo el gobierno del presidente Luís Abinader. Romero está entre los cuatro dirigentes de más presencia en entrevistas y opiniones en Santiago. Los únicos que se comparan con él son Andrés Cueto, Rosa Santos y Ulises Rodríguez. Un alcalde de un municipio que no es cabecera de la provincia, juega un papel mediático y político protagónico. Y, además, se dio el lujo de ganar la secretaría general del PRM y todos saben a quiénes derrotó. ¿Es por eso que algunos medios de comunicadores del PRM lo excluyen como uno de sus principales voceros? Eso es falta de seriedad.

 

**********************************************************************************************

No esconder absolutamente nada

En la actual coyuntura, hay que reconocer que al menos diez dirigentes del PRM y funcionarios del gobierno se mantienen con la frente en alto en los medios defendiendo la administración del presidente Luís Abinader. Como en Secretos a Voces no tenemos nada que ver con intereses de grupos políticos, siempre citamos a esos protagonistas mediáticos. Sin excluir absolutamente a nadie. Rosa Santos, Andrés Cueto, Enrique Romero, Ulises Rodríguez, Daniel Rivera, Lucildo Gómez, Federico Reynoso, Soraya Suárez, Robinson Díaz, Francisco Díaz, Alexis Sosa, Andrés Burgos, Marcos Rodríguez, entre otros. ¿Para qué excluir si todos los ven en televisión y escuchan en la radio? Poner y quitar es un engaño en el mismo PRM. La verdad: los intereses son así.

********************************************************************************************

Siguen en la batalla en la FP

Las informaciones que se filtran no son positivas para los dirigentes del partido Fuerza del Pueblo (FP) en Santiago que aspiran a miembros de la Dirección Política (DP) de esa organización. Circula una versión de que los actuales integrantes de la DP (60) serían ratificados y que apenas se elegirían alrededor de 15 nuevos. Esa parece ser la explicación de la timidez y silencio que exhiben los tres actuales miembros de la DP en Santiago, José Izquierdo, Demóstenes Martínez y Altagracia González. Si finalmente son ratificados los actuales integrantes, ¿qué posibilidad tendrían los dirigentes de Santiago que aspiran a ser miembros de la DP? Si apenas se elegirían unos 15 a nivel nacional, las posibilidades se reducen drásticamente.

 

*************************************************************************************************

Dos encabezan ofensiva en FP

El exfiscal de Santiago, Raúl Martínez, y el exdirector de Coraasan, Hamlet Otáñez, van a la ofensiva entre los dirigentes de Santiago que aspiran a ser miembros de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo (FP). Los otros tres son el diputado Félix Michel Rodríguez, el ingeniero Rigoberto Santos y el profesor Pedro Cruz. Por su labor política, calidad profesional, respeto y buena imagen en la sociedad y su paso transparente y eficiente por la administración pública, Raúl y Hamlet deberían ser miembros de la DP de la FP. Es indudable que el que mayores posibilidades tiene es Raúl Martínez. Sin embargo, si finalmente los actuales integrantes de la DP son ratificados, la posibilidad de los 5 dirigentes de Santiago se reduce fuertemente.

 

*************************************************************************************************

Triunfos van y triunfos vienen

Sin pertenecer a movimientos periodísticos nacionales, tienen 15 años sin perder unas elecciones en Santiago. ¿La razón? Trabajan todos los días. No aparecen cada dos años como otros grupos en el Colegio de Periodistas (CDP). Dos períodos de dos años de Ramón Paulino, tres de Juan Carlos Bisonó, uno de Ana Bertha Pérez y ahora Carlos Arroyo ganó por tercena ocasión no consecutiva. En cada proceso electoral se enfrentan a una dura batalla mediática, pero los miembros del CDP van mayoritariamente y votan por ellos. Es una bofetada constante a quienes cada dos años salen a hablar de que la institución está secuestrada en Santiago. En realizada, aunque algunos no quieran admitirlo, ese grupo es verdaderamente exitoso en el CDP.

 

*************************************************************************************************

Sólido apoyo a los vilipendiados

Los periodistas Perfecto Martínez, Frank Reyes, Juan Carlos Bisonó, Carlos Arroyo, Adriano de la Rosa, entre otros, salieron airosos en la nueva batalla electoral de la seccional Santiago del Colegio de Periodistas (CDP). Cada quien tiene una lectura de los resultados de esas votaciones, pero la realidad es que Arroyo ganó por 27 votos. En el CDP en Santiago, las elecciones son bien cerradas. En ocasiones, diferencias de menos de 5 votos. Por las adversidades hasta políticas que enfrentan, la verdad es que el grupo es una máquina obteniendo triunfos en las urnas. Por eso, las felicitaciones para ellos. En las últimas dos elecciones, ha sido una batalla verdaderamente desigual para ellos. Aún así, derrotan a sus adversarios.

 

******************************************************************************************

¿Es verdad esa aspiración en PLD?

No se ponga las manos en la cabeza. No es necesario ese asombro, nada de alarma. Sin embargo, si usted quiere saber cómo anda el PLD en Santiago, entérese bien de una aspiración muy especial a una aristocrática posición electiva. ¿Qué el dirigente de El Ingenio, en Cienfuegos, José Arturo Tatis, aspira a candidato a senador? Ya circulan sus promociones y la reacción, por supuesto, es de incredulidad y risas. ¿Y eso es verdad? De Ventura Camejo a Julián Serulle, de Francisco Domínguez Brito a Julio César Valentín. ¿Y el PLD se atreverá a presentarle a Santiago como candidato a senador a José Arturo Tatis? En principio se pensó que eso era un chiste, luego se confirmó que el asunto es real. ¿Y es que el PLD tocó fondo ya?

 

******************************************************************************************

¿Va para la FP o para el PRM?

La renuncia del presidente del PLD en Licey al Medio, José Durán (Joselito), fue una tremenda sorpresa. Joselito es el presidente del Consejo de Regidores de Licey y era miembro del comité central del PLD. ¿Es para el partido Fuerza del Pueblo (FP) o para el PRM que va? Aparenta que no va para el partido Justicia Social (JS), organización a la que pertenece el alcalde de Licey, Domingo Almonte. Los datos señalan que Joselito tiene excelentes relaciones con dirigentes de la FP, especialmente con Félix Henríquez, quien fue presidente del PLD y ahora es el presidente de la FP. Sin embargo, hay versiones de que podría ir al PRM. Aparte de dirigente político, Joselito Durán es reconocido como un importante dirigente comunitario en su municipio.

************************************************************************************************

Dos aspirantes de Santiago muy flojos

La aspiración del exsenador Francisco Domínguez Brito de ser candidato presidencial del PLD en el 2028, parece un asunto únicamente mediático. En las estructuras dirigenciales del PLD, brilla por su ausencia. Tiene varios miembros del comité central en Santiago, pero es una aspiración que no está dando ni frío ni calor en el PLD. La aspiración del exalcalde Abel Martínez está igual de fría. Abel no suena mediáticamente y tampoco se ve nada en las estructuras partidarias. Anduvo por Miami, Estados Unidos, en estos días y las fotografías que se difundieron dan pena. Esta vez, diferente al 2022-2024, esos dos santiagueros lucen sin dinamismo dentro del PLD. Hasta ahora, los capitaleños acaparan esa competencia por la candidatura del 2028.

 

************************************************************************************

Los dos de Santiago en el PRM

En el partido de gobierno, el asunto de los dos aspirantes de Santiago a la candidatura presidencial para el 2028, es totalmente diferente. El presidente Luís Abinader tiene frisados a los presidenciables del PRM y nadie se va a arriesgar a desafiar al mandatario, porque la mayoría son funcionarios nombrados por decretos. La vicepresidenta Raquel Peña no es nombrada por decreto, pero sería infantil pensar que pueda revelarse contra la decisión de Abinader. El secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’ Aza, tampoco es nombrado por decreto. Sin embargo, es un hombre de mucha confianza y lealtad al presidente de la República. No es que estén flojos, es que están obligados a aguantarse las ganas de salir a las calles.

 

**********************************************************************************************

Lo mismo de siempre con Leonel

En estos días de intensos debates y polémicas políticas, se observa lo mismo de siempre con el expresidente Leonel Fernández. Leonel, muy parecido a Joaquín Balaguer en eso, aprovecha muy bien la forma como sus adversarios lo subestiman. Desde los tiempos en que se enfrentó a Norge Botello y Euclides Gutiérrez Félix por la candidatura presidencial del PLD en 1996, a Leonel lo vienen subestimando. Discreto siempre, él ha sido verdaderamente exitoso sacando provecho del trato que le dispensan sus contrarios. Eso se está viendo hoy día con la forma como lo descartan por la tasa de rechazo y otras debilidades que le atribuyen. Lo mismo que hizo el PRD con Balaguer en 1986. Subestimar en política es un error infantil cuando el descartado actúa con inteligencia, audacia y astucia.

********************************************************************************************************

Dureza de un expresidente de la República.

Si Danilo Medina no estuviese inhabilitado constitucionalmente para aspirar a la presidencia de la República, otro gallo cantaría con el PLD en la actual coyuntura política. Miguel Vargas, presidente del PRD, subestimó al expresidente Hipólito Mejía en el 2011 y todos sabemos la historia con la candidatura presidencial en el 2012. Y luego de esas elecciones del 2012 que perdió Mejía, a Vargas le quitaron el PRD con el nombre de PRM. De 1982 a 1986, el PRD se mofaba del expresidente Joaquín Balaguer y, discreto y callado, el viejo zorro de la política se la cobró con el triunfo en esas elecciones del 1986. Ahora se observa cómo dirigentes del PRM no sólo subestiman a Leonel Fernández, sino que se mofan de él. Se pierde de vista que es un expresidente de la República, además de que subestimar en política es extremadamente peligroso.

 

*************************************************************************************************

Intervenir la plaza de Santiago

Si usted conversa con un dirigente del PLD que le duela su partido, escuchará su preocupación por la inercia y falta de competencia de las cabezas que están actualmente al frente de esa organización. Todos, absolutamente todos, expresan decepción en este momento. Se trata de una importante plaza política que está dirigida por Juan Carlos Piña, presidente; Sergio Beato, vicepresidente y Arturo Tatis, secretario general. Los que conocen con precisión la competencia política en una sociedad como Santiago, saben que ese es un trío que no llega ni a clase A de ligas menores. Santiago es una plaza política para grandes ligas. Con razón, en este momento hay alarma entre dirigentes porque el PLD está fuera de competencia.

 

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
El Centinela Digital

El Centinela Digital

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. (Contactar)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Primera Plana

Liberan al empresario y periodista Johan Rosario

octubre 28, 2025
Perspectivas Noticiosas

Recatar la autoridad

octubre 28, 2025
Primera Plana

Más de 65 peregrinos participaron en el tercer Sendero de la Fe Santiago

octubre 27, 2025
Primera Plana

Bajó intensidad política

octubre 27, 2025
Primera Plana

Autoridades en Jamaica piden que sus habitantes busquen refugiarse ante fuerza de Melissa

octubre 26, 2025
Primera Plana

COE: No habrá labores ni docencia en Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco

octubre 26, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio

ÚLTIMAS NOTICIAS

Clínica del Dolor del Cibao impulsa integración de cuidados paliativos en tratamiento del cáncer de mama

9:45 AM | octubre 28, 2025

Liberan al empresario y periodista Johan Rosario

9:27 AM | octubre 28, 2025

La primera ministra japonesa nomina a Trump al Premio Nobel de la Paz

7:33 AM | octubre 28, 2025

Abinader evalúa necesidad de solicitar estado de emergencia tras Melissa

7:31 AM | octubre 28, 2025

Recatar la autoridad

7:18 AM | octubre 28, 2025

Más de 65 peregrinos participaron en el tercer Sendero de la Fe Santiago

11:56 AM | octubre 27, 2025
Anuncio

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Internacional
  • Nacional
  • Perspectivas Noticiosas
  • Primera Plana
  • Secretos A Voces
  • Turismo

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

© 2016 - 2024 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas

© 2016 - 2024 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.