8:27 PM | 28 de marzo de 2023

Síguenos

El Centinela Digital
Publicidad
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
Portada Nacional

Sugieren medidas para proteger el sector construcción

El Centinela Digital
El Centinela Digital

10:56 AM | martes, 26 abril, 2022
A A
FacebookTwitterWhatsApp

 

Instituciones estiman que se debe proteger el sector, que aporta cerca del 15% del PIB y más de 400,000 empleos directos
 
 
Santiago. Abril 2022. Ante el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania, que agrava la delicada situación que atraviesa la logística internacional desde hace dos años, impactando diversos sectores económicos, entre ellos, la construcción, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI), la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI) y la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON), proponen estudiar -en conjunto con las autoridades-, la viabilidad de una serie de propuestas para preservar el dinamismo de uno de los sectores más relevantes de la economía dominicana.
 
La revisión del cálculo actual de aranceles e ITBIS de la materia prima y productos terminados de la construcción, evaluar en conjunto con la Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y Sobre Medidas de Salvaguardias (CDC), la necesidad de eliminar las medidas antidumping vigentes, de manera transitoria por un periodo de 6 meses, lo que permitiría la entrada de dichos productos con el arancel establecido para el mismo, sin ninguna penalidad o costo adicional, con miras a fomentar el abaratamiento de los precios en el mercado, son algunas de las propuestas sugeridas por las diferentes entidades.
 
En el caso de medidas de carácter monetario y financiero, proponen crear las condiciones para promover el acceso a facilidades de financiamiento con préstamos interinos para los promotores de proyectos inmobiliarios. En paralelo, préstamos hipotecarios, a baja tasa de interés para los adquirentes de viviendas nuevas.
 
Estas facilidades en conjunto contribuirán con el desarrollo de nuevos proyectos, permitiendo que más dominicanos tengan acceso a este derecho.
 
Igualmente, como práctica comercial, plantean que se evalúe la posibilidad de realizar licitaciones públicas abiertas de carácter nacional e internacional por parte del Estado, con la intención de abrir la brecha para la compra de ciertos productos de construcción necesarios para el desarrollo de proyectos del sector público.
 
De carácter transitorio, las entidades firmantes, exponen que, por un periodo de un año, bajar el impuesto de transferencia a los adquirentes de viviendas nuevas del 3% al 2%.
 

Hoy más que nunca, es vital proteger el sector de la construcción, que aporta cerca del 15% del PIB y más de 400,000 empleos directos, para continuar dinamizando el ritmo económico y social de la República Dominicana con miras a alcanzar los objetivos del planteados de cara al 2022.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
El Centinela Digital

El Centinela Digital

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. (Contactar)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miriam Germán Brito, procuradora general de la República. (FUENTE EXTERNA)
Nacional

Miriam Germán desmiente que consultor jurídico intervenga en asuntos de la Procuraduría

marzo 28, 2023
Nacional

Grupo extorsionaba bancas y máquinas por 30 millones mensuales

marzo 28, 2023
Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana levantan sus manos en señal de estar desarmados a los agentes policiales./ foto: JORGE LUIS MARTINEZ
Nacional

PLD le pide a Luis Abinader destituir al director de la Policía por lanzarle bombas lacrimógenas

marzo 27, 2023
Imputados en el caso “Calamar” son conducidos a audiencia en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, para conocerles medidas de coerción.
Nacional

Delatores: Diputado Sergio Moya “Goris” fue jefe de cobros ilegales a bancas

marzo 27, 2023
Nacional

Conferencia de alto nivel sobre Ciberseguridad se celebra por primera vez en Santo Domingo, República Dominicana

marzo 26, 2023
Nacional

Hospital Semma Santiago moderniza sala de cirugía

marzo 24, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

PUEDE SERVIR EL DR-CAFTA COMO PLATAFORMA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR AGROPECUARIO

6:55 PM | marzo 28, 2023

Migración: Precio de visa estadounidense aumentará a partir del 30 de mayo

1:46 PM | marzo 28, 2023

Federacion de cruceros de Florida y el caribe reconoce a Collado

12:09 PM | marzo 28, 2023

Todos hacen llamados, pero nadie asume compromisos con Haití

8:35 AM | marzo 28, 2023

Miriam Germán desmiente que consultor jurídico intervenga en asuntos de la Procuraduría

8:33 AM | marzo 28, 2023

Grupo extorsionaba bancas y máquinas por 30 millones mensuales

8:20 AM | marzo 28, 2023
ADVERTISEMENT

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Internacional
  • Nacional
  • Perspectivas Noticiosas
  • Primera Plana
  • Secretos A Voces
  • Turismo

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

Desarrollado por Evolucion Design

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.