EL Recinto de la UASD en Santiago realizó este miércoles 06 de febrero el taller: Elaboración de Propuesta de Investigación e Innovación Tecnológica que auspicia el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología.
El maestro José Tavarez Henríquez, Director General del Recinto UASD Santiago, al momento de pronunciar las palabras de bienvenidas expresó su satisfacción por la iniciativa tras sostener que representan un paso de avance para el desarrollo de la educación y de la institución que representa.
La finalidad de realizar estos talleres es contribuir a que los miembros de la comunidad de investigadores e innovadores en ciencia y tecnología desarrollen la competencia para elaborar propuesta de investigación científica y de innovación tecnológica, coherentes, viables y con alta probabilidad de lograr financiamiento.
Entre los temas abordados figuran Proceso FODOCYT a cargo de la Licenciada Miledy Alberto Then; aspectos técnicos-científicos de una propuesta por Carlos Manuel Rodríguez Peña y Concepto de innovación, expuesto por el Licenciado Kenny Fabián, entre otros.
Es el segundo taller que se realiza en el Recinto UASD Santiago. Previo se había realizado uno cuyos resultados concluyeron en la presentación de tres propuestas elaboradas por los docentes: Rafael Álvarez, Ángela Jaques y la doctora Gabriela Castillo, quienes forman parte de la comunidad científica del Recinto.
Acorde con la información ofrecida por el maestro Juan Toribio Milané, director de la Unidad de Investigación del Recinto UASD Santiago, la realización de este taller significa el establecimiento de las bases para la preparación de la comunidad de investigadores de la institución que en la actualidad se encuentra en proceso ascendente de desarrollo.
En este taller al igual que el realizado anteriormente participan otras universidades como Instituto Superior de Agricultura, ISA, Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA, UCATESI, así como los centros universitarios de la UASD en Bonao, Puerto Plata y LA Vega, además del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales.