
El ex-alcalde de Santiago, Gilberto Serulle, lleva dos condenas en apenas tres meses por emitir cheques sin fondos a favor de contratistas y suplidores. En ese aspecto, la administración de Serulle (2010-2016) fue un gran desastre, un caos y se recuerda que ni siquiera las «casas de cambio» aceptaban los cheques del Ayuntamiento y era una odisea cambiar un cheque en un banco. Van dos condenas, incluyendo seis meses de prisión en cada una de ella, y no se sabe cuántasg más faltan. Sin embargo, en contra de Serulle «se jugó sucio» la pasada semana. Poner a circular y publicar en digitales y en el «zafacón de mentiras y frustraciones» en que se convierten las redes sociales, que Gilberto salió huyendo luego de la segunda condena en la Cámara Civil y Comercial es una perversidad. Una grosera y sucia mentira. El ex-alcalde está en Corea del Sur en una actividad mundial de jóvenes. Se recuerda que cuando fue alcalde promovió diversas actividades para la juventud y hasta un Congreso Mundial de Jóvenes realizó. Las bajezas no deberían tener cabida en los medios de comunicación ni en ningún otro lugar.
**************************************************************

¿Abel llevó el chisme al Palacio Nacional? El alcalde de Santiago, Abel Martínez, habría visitado al Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Dario Espinnal, con el propósito de «quejarse» de que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado no está cumpliendo con el acuerdo que se firmó entre ambas instituciones gracias a la intervención del presidente Danilo Medina. La queja del alcalde aparenta tiene su origen en «algo imposible» porque la CORAASAN y su director general, Silvio Durán, no pueden desacatar una sentencia de un tribunal y el embargo de la cuenta bancaria que se utiliza para depositar los millones de pesos que recibe la Alcaldía por concepto de la recogida de la basura. El alcalde Martínez debería lograr que le «desbloqueen» esa cuenta bancaria llegando a un acuerdo con los abogados y el contratista con el que el Ayuntamiento tiene una deuda millonaria. Si la cuenta bancaria está legalmente embargada, ¿cómo puede el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo y la propia CORAASAN violentar una disposición de esa naturaleza? La salida más viable sigue siendo que Abel continúe poniéndose de acuerdo con los contratistas y suplidores que tienen sentencias definitivas de los tribunales que exigen pagos de deudas a la Alcaldía.
***************************************************************

¿Es la cabeza de Geovanny Tejada que quieren? Hay un nutrido grupo de dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en Santiago que están exigiendo precisamente lo que su presidente, Miguel Vargas Maldonado, no quiere: «que se haga una convención para renovar la organización». Todos están con Vargas Maldonado, pero quieren «convención urgente» porque andan detrás de «volarle la cabeza» al actual presidente del PRD, el ex-diputado Geovanny Tejada. El grupo es amplio, lo preside el ex-diputado José Jáquez, y con nombres sonoros como el presidente provincial, Nelson Cerda y a la diputada Lucía Alba, el ex-diputado Nelson Peralta y muchos otros. Se sabe que el presidente del PRD, Miguel Vargas, le está huyendo «como el diablo a la cruz» a la posibilidad de realizar una convención en el PRD. El hombre tiene una gran presión de un grupo de dirigentes adversarios y que cuestiona su desempeño, pero resulta que los dirigentes de Santiago con su pedido de convención dan un espaldarazo a Guido Gómez, Tonty Rutinel, Francisco Fernández, entre otros. ¿O es que realmente están en contra de Vargas Maldonado? Reclamar convención en el PRD es «una mala palabra».
***************************************************************

El engaño a la JCE. El aspirante presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luís Abinader, anduvo por Santiago el fin de semana y encabezó diversas actividades. Pero como hay que tratar de engañar a la Junta Central Electoral (JCE) y su ilusoria resolución que prohíbe el proselitismo, se debe ser «cuidadoso» a la hora de dar cobertura a las actividades que se realizan. Carlos Amarante Baret, del PLD, nunca opinó sobre esa resolución, Reynaldo Pared Pérez la cuestionó «en parte» y Francisco Domínguez Brito la defendió. Sin embargo, los tres andan realizando actividades proselitistas con gran intensidad y parece que no se dan por enterado del contenido de la resolución de la JCE. Los tres andan en las calles y las redes sociales y los medios tradicionales «se llenan» de fotografías, videos y notas sobre sus actividades proselitistas. Y lo interesante es que Castaños Guzmán, el de la JCE, anda creyendo que esa resolución se está cumpliendo y hasta ratifica que no tiene marcha atrás. Cuando el ex-presidente Leonel Fernández regrese a calentar las pistas, a lo mejor Castaños Guzmán se entere de que el proselitismo continúa inalterable. No es un engaño a la JCE, sino que esa resolución e impracticable.
***************************************************************

¿Qué le pasó a Siquió NG en SFM? Una figura emblemática del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha sorprendido con su renuncia de esa entidad y su «regreso» al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que está en el poder gracias a su alianza con el presidente Danilo Medina. ¿Qué le pasaría en San Francisco de Macorís a Siquió NG de la Rosa? Una figura política de mucha confianza y poder en el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004), pero parece que forma parte del grupo que «sale de circulación» en el PRM porque «son tiempos de renovación». Al PRD y a Miguel Vargas Maldonado le cae bien el «regreso» de Siquió y al PRM le afecta en imagen y cantidad, sin importar que se lleve mucho o poco. Esas renuncias de esos «caciques» que todavía existen en nuestros pueblos siempre son negativas para un partido, más para el opositor PRM que realiza grandes esfuerzos por fortalecerse. Aunque traten de minimizar, la dimisión de una figura histórica y emblemática como NG de la Rosa es un duro golpe para el PRM y sus esfuerzos de consolidación. La pregunta es: ¿qué motivó esa renuncia en San Francisco de Macorís?
***************************************************************
¿Son más de 20 aspirantes hasta ahora? En el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Santiago se vive un proceso interesante con la gran cantidad de dirigentes que todos los días «aparecen» como aspirantes a ser candidatos a diputaciones en las tres circunscripciones electorales que tiene la provincia. Los diputados actuales, Altragracia González, Víctor Suárez, Dilepcio Núñez, Demóstenes Martínez, Hilda Genao, Francisco Matos, Víctor Fadul, Magda Rodríguez y Víctor Mencía es «un hecho» que estarán aspirando de nuevo. La duda podría ser Demóstenes Martínez, que en el 2019 será presidente de la Cámara de Diputados por acuerdo del Comité Político del PLD. Los nombres que ya han salido «a la palestra pública» como aspirantes a diputaciones son Mayobanex Martínez, Jhonny Pichardo, Héctor Ramírez (los tres del alcalde Abel Martínez), Eugenia (Nena) Fernández, Alejandro Jáquez, Rafael Franco, Daniel Santos, Sergio Beato, Otto Vásquez, Benedicto Hernández, Salvador Pérez, Justo Guzmán, Jaime Almonte, Pablo Grullón (hijo), Luís José Estévez, Lidia Peña, Félix Michel Rodríguez, Arturo Paulino, entre otros. De ese grupo, 12 son miembros del Comité Central del PLD. Se da como seguro que en la medida en que pasen las semanas más dirigentes del PLD se irán interesando por aspirar a diputaciones. Es un caso que llama poderosamente la atención porque el PLD está en el poder y la inmensa mayoría de ellos son funcionarios del gobierno.