Abel Martínez y la prensa de Santiago
En estos días volvió el debate en programas de televisión y radio sobre «las pésimas relaciones» del alcalde de Santiago con la mayoría de los más importantes comentaristas de la ciudad. Hay altos dirigentes del PLD que apoyan a Abel y que acuden frecuentemente a los medios a promover las aspiraciones presidenciales del ejecutivo municipal, que admiten públicamente «las malas relaciones» existentes desde hace años. En ese debate no debería «perderse de vista» que el «entorno» de confianza de los altos dirigentes políticos, funcionarios y aspirantes a posiciones electivas, se maneja tradicionalmente con «un exceso de celos» para mantener su cercanía y beneficiarse de ella. En el caso del alcalde de Santiago, hay voceros y cercanos a él que agudizan sus «pésimas relaciones» con la prensa y, por eso, en vez de tratar de armonizar y de promover acercamientos, son una especie de «fuerza de choque» que llegan al extremo de llamar a programas para intentar descalificar comentarios y opiniones.
*************************************************************************************************
Excesos de celos para beneficio particular
El alcalde Abel Martínez los apoya porque cree que con eso «su entorno» lo está defendiendo y ayudando. En realidad, tratan de mantener «por todos los medios» los enconos porque «ahí están sus beneficios». Cuando Abel aspiró por primera vez a alcalde, en el 2016, los encuentros con comentaristas de televisión y radio eran frecuentes, pero cuando ganó holgadamente la posición, el «exceso de celo» de su entorno lo arropó y las críticas a su gestión empezaron a ser enfrentadas hasta «con malas artes». La intransigencia fue ganando espacio y hasta el propio alcalde «cayó atrapado» y se distanció de una gran parte de comentaristas. Hoy día, el primero que no resiste las críticas es Abel. Obsérvese que no acude a programas de entrevistas en Santiago, sino que se va a la capital. Ahora que avanza hacia el triunfo en la consulta del PLD del 16 de octubre, algunos de sus dirigentes que tienen muy buenas relaciones con la prensa, hacen esfuerzos por lograr acercamientos. Sin embargo, el problema esta en el entorno del alcalde y sus voceros, que no quieren cercanía porque «peligran sus beneficios».
**********************************************************************************************
Andrés Cueto efectivo, tranquilo y reconocido
El gerente general de la Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) y presidente del comité municipal del PRM en Santiago, demuestra cada día que es «un hueso duro de roer». El joven y locuaz político y funcionario, ha preferido «el perfil bajo» en las últimas semanas, y que hablen los hechos. El paso del huracán Fiona y los daños que provocó al sistema energético en la zona Norte, los asumió como una brillante oportunidad para demostrar su efectividad como funcionario. Hasta el presidente Luís Abinader, hablando desde el Palacio Nacional, ha reconocido la rápida y eficiente labor de Andrés Cueto y EDENORTE en la solución de los problemas causados por Fiona. De manera inteligente, ha bajado un poco la guardia en su agresiva participación en los medios de comunicación y su duro trato a los adversarios del gobierno y del PRM. Anda más tranquilo y sosegado, pues las presiones en su contra se han reducido al mínimo. Ha asumido personalmente el trabajo de recuperación y está metido en Samaná, María Trinidad Sánchez y los demás pueblos donde Fiona causó daños. Tiene, sin dudas, a sus adversarios absolutamente neutralizados.
***********************************************************************************************
¿Otro acompañante de Ulises Rodríguez?
Los que dan seguimiento constante y con agudeza a los «asuntos políticos» de Santiago dan «como un hecho» que el candidato a alcalde del PRM será el actual director ejecutivo de Pro-Industria. Ulises, para los más experimentados comentaristas, no tiene competencia de consideración en el partido de gobierno. Sin embargo, es normal que sigan apareciendo dirigentes del PRM aspirando a esa nominación. El médico Bernardo Hilario, director del Hospital José María Cabral y Báez, acaba de inscribirse en la lista de aspirantes a la candidatura a alcalde. En otras ocasiones, Hilario aspiró sin éxitos a una candidatura a diputado. Sin embargo, ahora es un importante funcionario del gobierno y está interesado en competir por la candidatura a alcalde. El ingeniero Andrés Cueto, presidente del PRM, no lo dirá públicamente, pero la realidad es que «tiró la toalla». El empresario radiofónico Rubén Polanco sigue con sus aspiraciones, pero la impresión es que Ulises Rodríguez transita sin obstáculos en busca de la candidatura a alcalde. Fue candidato en el 2020 y se da como un hecho que lo volverá a ser en el 2024. ¿Conseguirá el médico Bernardo Hilario buen apoyo? .
***********************************************************************************************
Leonel reinando solo con el voto exterior
El expresidente Leonel Fernández no descuida un segundo el importante voto del exterior y, como los demás aspirantes presidenciales están de espalda a esos escenarios electorales, el líder de la Fuerza del Pueblo (FP) conoce su relevancia y en los últimos meses ha estado reinando solo en esos espacios. Fue un fin de semana a Puerto Rico, de ahí voló a Miami, Estados Unidos, y luego tomó avión a Puerto Plata, en el Norte de la República Dominicana. El jueves 23 de este mes voló a Missouri a lanzar la primera bola en el juego en que su amigo Albert Pujols pegó el cuadrangular 698 y todavía ayer domingo andaba en contactos políticos por varias ciudades de Estados Unidos. En Europa hace lo mismo, principalmente en el gran centro de votación que es España. El PLD ni siquiera votaciones hará en el exterior el 16 de octubre, mientras el PRM luce tímido en los centros de votación más importantes del extranjero. Leonel conoce la relevancia del voto en el exterior y la necesidad de ganarse la confianza de esos dominicanos, aparte de los contactos con el liderazgo político de Estados Unidos y Europa. Si sus adversarios no despiertan, su reinado en el exterior se seguirá fortaleciendo.
***********************************************************************************************
¿Y la fortuna con Pujols y huracán Fiona?
Los adversarios del expresidente Leonel Fernández quisieron neutralizar el impacto positivo de su presencia en el estadio de béisbol de los Cardenales de San Luis, acompañado de la estrella Albert Pujols, poniendo a circular un video donde aparece bailando, sábado en la noche, en una cena pro recaudación de fondos en New York. Intentaron denostarlo porque supuestamente en ese momento el país estaba en peligro por el paso del huracán Fiona. El asunto no funcionó y Leonel siguió con su gira por diferentes ciudades de Estados Unidos. ¿Lo de Pujols? . Estando en el Play de los Cardenales de San Luis vino el jonrón 698 y recorriendo centros electorales de esa nación, llegaron los cuadrangulares 699 y 700. A pesar de los daños causado por el huracán, no hay un dominicano que no celebrara el jonrón 700. ¿Y el huracán? . A excepción del presidente Luís Abinader, Fiona paralizó la comunidad política, pero Leonel andaba de gira por el gran centro de votación de Estados Unidos. ¿La suerte lo acompañó en ambos casos? . la memorable «fortuna del político». Y fue en New York que soltó un buscapiés que tiene eufóricos a sus seguidores: «está 36 yo, 35 Abinader».
***********************************************************************************************
El silencio frente a un acto de corrupción
Los que leen detenidamente el proyecto aprobado por el Consejo de Regidores de Santiago para la creación de los 82 «gestores comunitarios y culturales», comprenderán de inmediato las razones del silencio que mantienen sobre ese grave acto de corrupción. Simplemente aprobaron un proyecto para cada regidor beneficiarse mensualmente con 40 mil pesos recomendando dos gestores cada uno de a 20 mil pesos. Y como la mayoría recomendó a sus padres, madres, esposas, hermanos, entre otros familiares, el lío estalló. ¿Qué hace, entonces, el regidor del PRM Wilson Alemán tratando de «escapar» de ese lío, si los 41 concejales están metidos? . Wilson no puede venir ahora con una certificación de que su mamá y su esposa no están nombradas en el Ayuntamiento porque el proyecto de los «gestores comunitarios y culturales» no se maneja con nombramientos, no forman parte de la nómina de la Alcaldía. Wilson debería hacer como los demás, es decir, «acogerse a un silencio absoluto». Es posible, conociendo su paso por el cabildo, que cayera ‘en un gancho», que le hicieran una maldad metiéndolo al medio, pero la realidad irrebatible es que forma parte, igual que los demás, de ese tremendo problema.
*************************************************************************************************
Buscando los votos sin descuidar la calidad
En el partido Fuerza del Pueblo (FP), que lidera el expresidente Leonel Fernández, la poderosa Circunscripción Uno, de Santiago, es la más dinámica y agresiva actualmente en la realización de recorridos casa por casa, en los diferentes barrios, buscando votantes. Esa demarcación sigue siendo coordinada por el exfiscal y secretario nacional de Asuntos Jurídicos de la FP, Raúl Martínez, que tiene un equipo de dirigentes que va a los barrios y comunidades dos y tres veces a la semana «a buscar votos». Se denomina «esfuerzos concentrados» y participan una gran cantidad de viejos y nuevos dirigentes políticos. Aparte de esa labor proselitista «cara a cara», Raúl Martínez está invitando a los abogados a un interesante panel, miércoles de esta semana, denominado «De la Formulación a la Implementación, con el objetivo de hacer una evaluación crítica de la reforma procesal penal, a los 20 años de aprobación de la ley 76-02. Los reconocidos juristas Félix Damián Olivares, Ramón Núñez y María del Pilar Zuleta, serán los panelistas. Es a partir de las 7 de la noche en el hotel Matum y habrá certificados de participación. Es decir, en las calles sin descuidar el dinamismo de la actividad académica.
**********************************************************************************************
Esposas y hermanos en competencia del PLD
Elizabeth (Ely para sus allegados), la esposa de Francisco Domínguez Brito, lo acompaña desde que salió como aspirante a la candidatura presidencial del PLD. En la inmensa mayoría de actividades, Ely está al lado es su esposo Francisco. Ahora, hasta la mamá de Francisco, la legendaria profesora doña Elsa, ha salido a apoyar a su hijo. Sin embargo, la interrogante sigue siendo: ¿por qué Pedro Domínguez Brito, miembro del comité central del PLD, no acompaña a su hermano? . Nahiony Reyes, en cambio, la esposa de Abel Martínez, está en las calles en las últimas semanas encabezando actividades. Al hermano de Abel, el diputado Mayobanex Martínez, se le considera el más poderoso en el equipo político del alcalde de Santiago. Lo de Pedro Domínguez y su aparente indiferencia frente a la competencia que libra su hermano, es llamativo para la mayoría de comentaristas y articulistas. ¿Ni siquiera una tertulia le ha hecho en su casa? . Pedro tiene una dinámica tertulia en su hogar y uno de los recientes invitados fue el expresidente Leonel Fernández. ¿No es extraña su ausencia en la competencia que libra Francisco por la candidatura presidencial del PLD? . Es, sin dudas, muy raro.
**********************************************************************************************
La competencia en el CDP será con Bisonó
El exsecretario general de la seccional Santiago del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y expresidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Juan Carlos Bisonó, ya decidió ser candidato nuevamente. De acuerdo a los datos, un grupo de miembros del CDP «lo convenció» de que volviera a la seccional Santiago. Bisonó, Carlos Arroyo, entre otros, fueron claves en el triunfo de la actual secretaria general del CDP, Ana Bertha Pérez, pero aparentemente se produjo un distanciamiento entre ellos. ¿Iría Ana Bertha en busca de la reelección frente a Bisonó? . Según detalles que se manejan entre grupos de periodistas, se estaría «barajando» la candidatura a la secretaría general de la joven Joanna Benoit, que actualmente es la secretaria general de la filial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). ¿Estaría dispuesta Benoit a enfrentarse a Juan Carlos Bisonó? . Hasta ahora, aparenta que lo único seguro es que Bisonó volverá a aspirar a dirigir la seccional Santiago del CDP. En relación a otras aspiraciones, no hay información precisa todavía. Lo que sí es indudable, es que Bisonó es un candidato bien fuerte.