¿Abel soltó en banda a Estévez? Lo de la «caída» del ex-presidente del Concejo de Regidores de Santiago, el peledeísta Luís José Estévez, es un verdadero «arroz con mango». La elección del regidor peledeísta Héctor Martínez fue el resultado de una división «extraña» de los ediles morados. Por ejemplo, dos de los más duros adversarios de Estévez fueron Mélido Guzmán y Jochebel Jerez, pero resulta que los tres comparten actividades en el equipo político de Fernando Rosa. El alcalde Abel Martínez se mantuvo al «margen» de la competencia interna en el PLD, pero todos los regidores de su confianza votaron en contra de Estévez. De acuerdo a los datos, cuando la comisión del PLD de Santo Domingo lo visitó en su despacho se limitó a informarle que «no se metería en eso». Sin embargo, como tiene el control total de la Sala Capitular tenía todos los detalles y sabía que «sólo él salvaba a Estévez» porque estaba en minoría internamente. Días antes de la elección ya en algunos medios de comunicación se manejaba el dato de que «Abel no quiere más a Estévez en la presidencia del Concejo de Regidores». Y eso mismo ocurrió el 15 y 16 de agosto. Dejó «que se cayera solo».
***************************************************************
Un aplauso al PRSC y el lío entre regidores PRM. A pesar de que la cúpula del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) anda «partida en dos», sus siete regidores en Santiago dieron una demostración de civismo y unidad el 16 de agosto en la elección del presidente y vicepresidente del Concejo de Regidores. Como Quique Antún estaba comprometido con respetar «la regla de oro» y que sus regidores votaran por los candidatos del PLD en Santiago y «el otro grupo» está en el gobierno, era fácil que acudieran a la Sala Capitular unificados. Sin embargo, lo que se resalta y aplaude es que fue el único partido de los cuatro mayoritarios que acudió unido a la sesión extraordinaria que eligió al peledeísta Héctor Martínez como presidente del Concejo de Regidores. A diferencia del PRSC, en el grupo de Luís Abinader en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) hay un tremendo lío porque el regidor Nelson Abreu denuncia públicamente que sus compañeros en el equipo de Abinader, Deysi Díaz, Nelson Marmolejos y Cholo De Oleo «están al servicio» del alcalde Abel Martínez. Abreu mantiene una agresiva campaña de denuncias en contra de sus compañeros. Sostiene que el PRM no hace oposición porque esos tres regidores de Abinader «medran» en torno al alcalde de Santiago y el PLD.
***************************************************************
¿Y la Ley de Partidos? Ya está promulgada, pero «todo sigue igual». Es difícil que «de la noche a la mañana» una ley pueda cambiar una cultura de años de nuestros políticos y que, además, pueda ser efectiva si quien la aplica es el afectado. Amarante Baret realizó su mitin en la Gran Arena del Cibao, en Santiago, «como si nada», Reinaldo Pared Pérez estuvo recorriendo el Seibo, Leonel Fernández preparando «sus cañones» para el domingo, Domínguez Brito «ni se entera» de la existencia de esa ley, al igual que Luís Abinader. En la Junta Central Electoral (JCE) lucen verdaderamente asustados y nadie habla de la urgencia de elaborar y aprobar en el Congreso el reglamento para que se intente aplicar con efectividad la famosa Ley de Partidos. Después de un intenso y agotador debate de meses, esa legislación empieza lamentablemente a «caer en el olvido». Luego de tantas cantaletas, tiene varios días de promulgada y ya los políticos la andan violando «como si nada». Un relajo más.
****************************************************************
¿Debería cambiar su discurso? El presidente del Senado y precandidato a la presidencia de la República por el PLD, Reinando Pared Pérez, aparenta obligado a cambiar algunos contenidos de su discurso proselitista. Pared Pérez insiste en su discurso en que Leonel Fernández fue presidente tres veces y Danilo Medina ya cumple dos períodos y que deberían darle oportunidad a otro. Por supuesto, ese otro es él. Lo que ocurre es que ese discurso le da «en su propia cara» a Pared Pérez porque él no ha querido «darle oportunidad a otro» en la presidencia del Senado. En 13 años, le dio «una oportunidad» de apenas un año a Cristina Lizardo y luego «todo ha sido él». Debería «practicar con el ejemplo» y tomar en cuenta que otros 31 senadores quisieran «una oportunidad». De esa manera, el discurso de Pared Pérez sería más coherente, confiable y creíble.
***************************************************************
Sí, pero el PRM es el peor. El Centinela Digital ha sido insistente en el sentido de que los cuatro partidos mayoritarios del país están «partidos en varios pedazos» y que en Santiago la lucha de grupos es «un verdadero dolor de cabeza». Sin embargo, es justo decir que el PLD, el PRSC y el PRD tienen sus autoridades dirigenciales a las cuales se puede acudir. ¿Y el PRM qué tiene? El presidente provincial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es el senador Julio César Valentín y todos acuden a él como tal. En la presidencia del Comité Municipal el PLD tiene a Monchy Rodríguez y los medios de comunicación lo buscan y solicitan sus opiniones como tal. Hace varios años el Partido Reformista Social Cristiano (PESC) eliminó su directorio provincial y únicamente tiene el municipal, cuyo presidente es el regidor Rafael -Papito- Cruz, quien acciona como tal. El PRD tiene en el provincial a Nelson Cerda y en el municipal a Geovanny Tejada. ¿Y el PRM qué tiene? Hace cinco meses que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) realizó su convención para escoger sus autoridades y aún no se conocen los ganadores. Los cuatro partidos tienen serios problemas internos, pero ninguno peor que el PRM. Esa es la irrebatible realidad.
****************************************************************
Los escalofriantes detalles de las hijas abusadas. Viejos amigos «del barrio» y compañeros de Arístides Rodríguez en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no salen del asombro por el escandaloso caso en el que está involucrado. Y con razón, ni siquiera lo visitan en el Centro de Rehabilitación Rafey Hombres. La violación de al menos tres hijas y obligar a una de ella a abortar, causa un gran dolor a todos los que conocen el trabajo y la entrega de Arístides al PLD. Y lo peor es que su ex-esposa es también una militante peledeísta muy querida y admirada por sus compañeros porque es una trabajadora incansable en el PLD. Ya el caso está en juicio de fondo y no hay dudas de que la Fiscalía solicitará 30 años de prisión para Arístides y que la condena es irreversible. Un caso desgarrador en el que una hija se fue del país para tratar de olvidar lo ocurrido y otra se refugió en la iglesia de los Mormones. La tristeza y los lamentos es lo que más se escucha frente a este dramático caso de Arístides, quien por años estuvo al frente de la seguridad del PLD y de sus candidatos en Santiago. Un caso estremecedor y que origina tristeza a todos, aunque él tiene que pagar las consecuencias de su actitud bochornosa.
***************************************************************
¿Empezó la zafra electoral para medios de comunicación? A la mayoría de canales de televisión de Santiago les fue muy bien en estos días con el Ministerio de Obras Públicas y el segundo aniversario del segundo mandato del presidente Danilo Medina. Y se supone que cuando en proselitismo cobre intensidad, podrán respirar con menos dificultad. Por ejemplo, en varios canales se vio «en vivo» el mitin realizado por el precandidato presidencial del PLD, Carlos Amarante Baret, en la Gran Arena del Cibao ayer. El gobierno y el PLD son los grandes soportes en este momento de los medios de comunicación del país y conviene que la campaña electoral comience «lo más rápido posible». Se critica que el país «siempre está en campaña» pero no hay dudas de que un buen sector de la población sale beneficiada de ese adelanto, especialmente en los medios de comunicación. Ojalá para muchos medios de Santiago que todos vengan a la Gran Arena del Cibao como hizo Amarante Baret ayer domingo. En medio de la dura crisis, esas entradas caen muy bien. Lo que se espera es que la zafra electoral se intensifique sin importar Ley de Partidos. A la televisión en crisis le caería muy bien.
***************************************************************
¿Cuántas firmas lleva Santiago? No sabemos si es el profesor José Izquierdo o el ingeniero Hamlet Otáñez. Se supone que debería ser Otáñez porque él es que maneja esos asuntos y se le tiene como un especialista en la materia. Si el ex-presidente Leonel Fernández presentará el domingo al país más de un millón de firmas de peledeístas y otras personas que apoyan su regreso al poder en el 2020, ¿cuántas firmas lleva Santiago para ese mitin que se llevará a cabo en el Palacio de los Deportes de la capital? En su oportunidad, las redes sociales se llenaron de fotografías de «brigadas» que se desplazaban por barrios, urbanizaciones y zonas periféricas de Santiago con formularios buscando esas firmas. El dato de la cantidad de firmas que logró el equipo encabezado por Izquierdo, Otáñez, Raúl Martínez, Demóstenes Martínez, Altagracia González, entre otros, tiene relevancia porque Santiago es una plaza electoral decisiva y si usted «anda mal aquí, posiblemente ande mal en el país». Ojalá el ingeniero Otáñez no pueda ofrecer el dato.
***************************************************************
Apoyo absoluto para el ingeniero Durán. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) libra una ardua batalla para evitar que la población sea afectada con un nuevo aumento del servicio de agua potable. El Sindicato de Trabajadores de CORAASAN presiona al ingeniero Silvio Durán para que disponga un abusivo, exagerado, insostenible e inaceptable aumento salarial de un 70 por ciento. Eso obligaría a la institución a disponer un gran aumento en el servicio de agua que recibe la población. Silvio «se ha plantado en dos» y no ha aceptado la presión y el chantaje de los directivos de ese sindicato. En CORAASAN los salarios de empleados y obreros soy muy buenos y la inmensa mayoría gana entre los 20 y 40 mil pesos. Un aumento de un 70 por ciento sería demoledor para las operaciones de esa institución. Además, la gran afectada sería la población recibe el servicio de agua. Por esa y otras razones, la opinión pública debe cerrar fila en apoyo al ingeniero Silvio Durán.