Los ruidos innecesarios del PRM
El escándalo creado por los propios dirigentes del partido de gobierno con unos bonos que llegaron a Santiago con motivo de la Semana Santa, es una inexplicable torpeza política. Sin embargo, no debería culparse exclusivamente a los tres diputados, Fausto Domínguez, Francisco Díaz y Nelson Marmolejos, que hicieron la denuncia escrita sobre la sustracción de esos bonos. Hay interrogantes que deberían ser despejadas y así se comprendería mejor la decisión de esos tres legisladores oficialistas de hacer esa grave revelación. ¿Es la primera vez que ocurre y que esos diputados y otros dirigentes fueron excluidos? ¿Hicieron esa denuncia porque se cansaron de que los dejaran fuera de esos repartos? ¿Los demás diputados del PRM no recibieron bonos? ¿Qué cantidad de dinero llegó a Santiago en esos bonos? ¿Ese lío forma parte de la lucha de grupos en el PRM en Santiago? Es, sin dudas, un lío muy feo.
****************************************************************************************
La disputa por el control PRM
En medio del revuelo provocado por la denuncia de la sustracción (¿eso es robo?) de bonos que llegaron a Santiago con motivo de la Semana Mayor, se ha planteado que no es verdad que los diputados Fausto Domínguez, Francisco Díaz y Nelson Marmolejos son presidentes de las tres circunscripciones electorales, pues supuestamente eso no existe. Sin embargo, ellos fueron juramentados y pronunciaron discursos en el mismo concurrido acto en que las máximas autoridades del PRM instalaron a los actuales integrantes de los comités provincial y municipal, en el centro de UTESA en la avenida las Carreras. En el partido de gobierno en Santiago hay una fuerte disputa entre influyentes dirigentes por el control de las decisiones y hasta de las candidaturas de cara a las elecciones del 2024. El horno no está para galletitas en el PRM.
**************************************************************************************
Los grupos enfrentados en el PRM
Es un secreto a voces que en el partido de gobierno hay un grupo integrado por la gobernadora Rosa Santos, presidenta provincial; Andrés Cueto, presidente municipal; Andrés Burgos, director de Coraasan; Federico Reynoso, director de Medios del gobierno y secretario general municipal; Lucildo Gómez, subdirector de Comunicaciones; las hermanas Deysi y Marieta Díaz, entre otros. Ese sector controla la mayoría de empleos, decisiones y tiene el poder en sus manos. En el otro grupo está el alcalde de Puñal y secretario general provincial, Enrique Romero, pero cuenta con el apoyo de la mayoría de diputados, alcaldes, directores de distritos municipales, entre otros. Ese sector logró derrotar a la gobernadora Santos en la disputa por la secretaría general que ocupa Romero. Ulises Rodríguez, en cambio, se maneja distante. Sin embargo, en el grupo de Rosa Santos y Andrés Cueto, a Ulises lo consideran adversario. El enfrentamiento interno, sin dudas, es bien fuerte en el PRM.
***************************************************************************************
Jeffrey Infante imparable en el PLD
El aspirante a la Alcaldía de Santiago por el PLD no da tregua. Su vertiginoso ascenso es una verdadera sorpresa. El ingeniero Jeffrey Infante se ha tomado tan en serio sus aspiraciones, que hoy día es obligatorio hablar de él y de su proyecto político. Su ofensiva, en vez de disminuir, se intensifica con el paso de los días. Sus propuestas municipales calan muy bien, su discurso es cada vez más deputado, su imagen sobria genera opiniones positivas y el manejo que hace de los medios de comunicación es sencillamente impecable. De acuerdo a los datos, el optimismo y la intensidad del trabajo de promoción le están dando excelentes resultados a Jeffrey. Como el PLD decidió escoger sus candidatos con encuestas, los datos señalan que el exitoso exdirector regional de Obras Públicas reforzará en las próximas horas su agresiva ofensiva de promoción con el propósito de dejar atrás a sus adversarios. Jeffrey ha asumido con firmeza y férrea voluntad su decisión de ser alcalde de Santiago.
*****************************************************************************************
De Silvio a Dilepcio, Leonel no da tregua
El expresidente Leonel Fernández volvería a Santiago esta semana. Los datos señalan que viene a juramentar en la Fuerza del Pueblo (FP) al expresidente municipal del PLD y exdiputado Dilepcio Núñez, a la regidora Amelia Núñez y al expresidente de la juventud, Raymond Peralta. De acuerdo a los datos, Dilepcio trabaja a toda velocidad para que su acto de ingreso a la FP sea un éxito de asistencia. Leonel vino la semana pasada a Santiago y juramentó al aspirante a alcalde y exdirigente del PLD, ingeniero Silvio Durán, a su hermano Martín Durán y una nutrida cantidad de seguidores. En Santiago, la FP ha recuperado su dinamismo, las aspiraciones a posiciones municipales y congresuales exhiben una gran intensidad y el ingreso de los hermanos Durán y de Dilpecio y su equipo, son excelentes adhesiones. Silvio, por ejemplo, no da tregua en el trabajo político. Lo mismo que el joven Raymond Peralta. Si Leonel viene a Santiago exclusivamente a esas juramentaciones, es porque sebe que tienen un impacto político verdaderamente positivo.
**************************************************************************************
Desafío de Gabriel Toribio En Tamboril
El joven abogado y dirigente del PLD ha decidido aspirar a alcalde de Tamboril. Un duro reto. La renuncia del alcalde Anyolino Germosén y un nutrido grupo de dirigentes del PLD, provoca que el desafío que asume Gabriel Toribio sea de mayor envergadura. Su padre Emilio y su padre Hilda, son dirigentes históricos del PLD en Tamboril. Es decir, desde niño Gabriel ha estado involucrado en los asuntos políticos de su municipio. Fue regidor y en el 2019 empezó a proyectarse como posible alcalde de Tamboril. Gabriel no es un improvisado, ha recorrido y recorre los diferentes campos y sectores de su municipio. Sobre sus posibilidades de ganar la Alcaldía, hay que esperar el desarrollo de los acontecimientos en relación al aspirante por el PRM, Francisco Álvarez (Juan Bo) y lo que ocurrirá con el actual alcalde Anyolino Germosén. De todas formas, Gabriel Toribio anda firme y decidido a echar el pleito. Un tremendo desafío para este joven abogado de trato afable, decente y respetuoso.
****************************************************************************************
¿Cuál alcalde está sólidamente afincado?
De los diez alcaldes de la provincia de Santiago, únicamente Abel Martínez, del PLD en municipio cabecera, y Anyolino Germosén, renunciante del PLD en Tamboril, no irían en busca de la reelección. En el PRM, la incertidumbre es el alcalde de San José de las Matas, Alfredo Reyes. ¿Va o no va?, se preguntan. Eso indica que irían en busca de la reelección Enrique Romero, de Puñal; César Álvarez, de Villa González; Rodolfo Reyes, de Sabana Iglesia; Bernardo López, de Baitoa; Papy Paulino, de Licey; Hilario Fernández, de Jánico, y el señor Bueno, de Navarrete. ¿Cuál de ellos va en coche en busca de la relección? Los datos señalan que el que vuela más alto en simpatía es el médico Romero, de Puñal, y luego Miguel Paulino, de Licey. La popularidad de Romero, de acuerdo a las informaciones, es tan alta que la oposición admite abiertamente que en Puñal no hay nada que buscar el 19 de mayo del 2024. Los datos que fueron mostrados a Secretos a Voces confirman que Enrique Romero es el alcalde más popular que tiene la provincia de Santiago actualmente.
******************************************************************************************
Debate sobre alianza electoral PLD-FP-PRD
Es correctísima la opinión del expresidente Leonel Fernández sobre la posibilidad de una alianza electoral entre partidos de oposición. Sin embargo, aparenta que hay un gran disgusto discreto en el partido Fuerza del Pueblo (FP) por las descalificaciones del candidato del PLD, Abel Martínez, cuando trata el tema de la posible alianza. En el país, ningún partido puede denostar y descalificar las alianzas. En 1990, por ejemplo, el PLD salió a las calles a protestar en contra de un alegado fraude de Joaquín Balaguer y seis años después, Balaguer hizo posible con el Pacto Patriótico que el PLD llegara por primera vez el poder. La historia electoral es riquísima en experiencias sorprendentes de alianzas electorales. Hoy día, una persona que ocupara, por ejemplo, el cargo de ministro de Educación hace tres años, o que sea actual diputado, al Parlacen o en RD, por lo bien que está económicamente, puede oponerse radicalmente a alianzas electorales. Es diferente a militantes y dirigentes que están desempleados y sin dinero para la comida y las medicinas. Son, sin dudas, puntos de vista muy diferentes.
***************************************************************************************
Inteligente cautela del PRM con encuesta
El partido de gobierno hizo muy bien al reaccionar con cautela en relación a los números de la encuesta Gallup-RCC. Aunque dejó la cancha libre a la oposición para que triturara los resultados de esa encuesta, el PRM no podría lanzarse a los medios de comunicación a defender abiertamente ese trabajo. Si en el escenario de los tres principales problemas del país, el 68 por ciento señala los precios de la comida y en el de todos los problemas que afectan a la población, el 43 por ciento sostiene que los altos precios de los artículos de primera necesitad, el PRM no podía salir a aplaudir la encuesta Gallup-RCC. En los tres principales problemas del país, el 68.9 por ciento dice que el costo de la vida, el 62.6 por ciento la delincuencia y el 23.9 el desempleo, sin dudas números muy altos. La oposición descalificó la encuesta y, como el PRM se recogió, la defensa fue muy tímida. Si a eso se agrega la pésima intervención del presidente de Gallup, Rafael Acevedo, es evidente el impacto de esa encuesta esta vez fue muy reducido.
********************************************************************************************
¿Cueto desiste o echará el pleito?
El PRM, igual que la Fuerza del Pueblo (FP) y el PLD, se irá por la vía más fácil para escoger sus candidatos municipales y congresuales. El viernes venció el plazo de la Junta Central Electoral (JCE) para que cada partido informara el método que usará para elegir sus candidatos. En la JCE deben estar muy tranquilos, pues las encuestas parece que sustituirán las primarias cerradas y abiertas. El equipo del presidente municipal del PRM, Andrés Cueto, quería primarias para escoger el candidato a alcalde de Santiago. De esa manera, vislumbraban que harían papilas con el aspirante favorito de las encuestas, Ulises Rodríguez. Si no hay elecciones primarias, el ingeniero Cueto, que tiene un gran control de las estructuras del PRM, tendrá que tomar una decisión definitiva y rápida. Si el PRM escoge su candidato a alcalde de Santiago con encuestas, es un indudable triunfo para Ulises Rodríguez. Ahora Cueto tendrá que decidir si mantiene la presión (aspiración) en la candidatura a alcalde o si desiste. La pelota, por tanto, está en su cancha