¿No hay marcha atrás? Los que promueven el regreso al poder en el 2020 del ex-presidente Leonel Fernández no dan «un minuto de tregua». Ya se anunció un mitin en la Gran Arena del Cibao para el mes de noviembre y el fin de semana anduvo por Santiago «estudiando el escenario» el productor René Brea y su equipo, que fue quien montó la concentración del Palacio de los Deportes en Santo Domingo. Hay cada día más bríos y entusiasmo y se está a la espera de que se haga realidad el anuncio de Fernández de que comenzará a recorrer los 158 municipios del país. Ya es una tradición del equipo de Leonel convertir sus concentraciones políticas en grandes espectáculos para la televisión y otros medios de comunicación. De acuerdo a los datos, el sábado René Brea hizo «un levantamiento» en la Gran Arena del Cibao y ya empezó a trabajar en el montaje de la producción (mitin) de Fernández previsto para el mes de noviembre. ¿Se esconderá el alcalde Abel Martínez como hizo con el mitin de Leonel en Santo Domingo?
****************************************************************
¿Surgirá un líder, se dispersarán o irán con Fernando Rosa? La inesperada muerte del presidente municipal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Monchy Rodríguez, deja un gran vacío en el partido morado y particularmente en el sector que él encabezaba. El equipo de Monchy, como tradicionalmente se le identificaba, está integrado esencialmente por «danilistas» y la desaparición física los deja «en el aire». Los miembros del comité central Justo Guzmán, Eugenia Fernández, Lenin Santos, Jaime Almonte, Lidia Peña, entre otros, siempre estuvieron a su lado. Y como las dos cabezas más influyentes del danilismo en Santiago eran Fernando Rosa y Monchy Rodríguez, ahora surgen las interrogantes sobre lo que sucederá. Es difícil sustituir el liderazgo de Monchy y eso hace pensar en «múltiples posibilidades». ¿Se mantendrán unidos alrededor de uno de ellos? ¿Se dispersarán? ¿Se unirán a Fernando Rosa? Si se analiza desde el punto de vista de aspiraciones locales, «ni pensar» que se acercarían al alcalde Abel Martínez. Los días por venir dirán lo que ocurrirá.
**************************************************************
A Abinader que se cuide a partir de hoy. No es que Hipólito Mejía tenga posibilidad de derrotar internamente a Luís Abinader, sino «los ruidos» innecesarios que hará y las dificultades que provocará a la necesaria confianza que tiene que generar la oposición en la población. Abinader luce cómodo con su ventaja interna en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), pero la salida al ruedo de Hipólito creará una gran incertidumbre en los esfuerzos por unificar un gran bloque que pueda derrotar al PLD en el 2020. Los rumores y especulaciones en torno a Hipólito y el poco esfuerzo que él hacer para «aclarar sus cosas» se convierten en una gran desventaja para el PRM competir. Ahora el chisme es un supuesto entendimiento con Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD, y cuando le preguntan a Hipólito sobre eso se despacha con un: «en política cualquier cosa puede pasar». Y ni hablar de las especulaciones en el propio PRM sobre las relaciones de Hipólito con el Palacio Nacional y específicamente con el presidente Medina. Es decir, a partir de hoy el «dolor de cabeza» del PRM y de Abinader en que se ha convertido Hipólito, será mayor. Y así no hay posibilidad «de nada» en el 2020.
***************************************************************
Una burla con el dinero del pueblo. No se sabe con precisión la cantidad de millones de pesos que gastó la Alcaldía de Santiago en un concurso de belleza que se llevó a cabo en la ciudad. Los datos hablan de 85 mil dólares, pero eso únicamente lo sabe el alcalde Abel Martínez. Como los regidores le tienen miedo al alcalde Martínez, él puede hacer lo que le viene en gana y la respuesta será siempre el silencio. ¿El patrocinio de ese concurso de belleza fue aprobado por los regidores o lo hizo Abel a título personal? No hay dinero para resolver una diversidad de problemas en la ciudad, pero gasta cuatro o cinco millones de pesos en un concurso de belleza que es un negocio privado y todo sigue «como si nada». La población pagando unos impuestos (arbitrios) altísimos y la Alcaldía gasta millones en patrocinar negocios particulares. ¿No es eso una burla con el dinero que debería ir a solucionar problemas de la ciudad?
***************************************************************
Ojalá José Núñez «dure algo» en Cultura. En Cultura, no hay dudas de que el gobierno del presidente Danilo Medina «se quema». Con la designación del actor de Teatro y viejo militante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Núñez, van cuatro directores en Santiago y uno, el profesor Linconl López, apenas duró unos meses. Como el ex-ministro José Antonio Rodríguez es cantante y compositor, nombró a su amigo Jochy Sánchez como director regional con asiento en Santiago. Y como el ex-ministro Pedro Bergés es un reconocido escritor e intelectual, sustituyó a Sánchez por el escritor Máximo Vega, quien fue reemplazado por López. Ahora el ministro es el arquitecto Eduardo Selman y entra como «jefe» el teatrista José Núñez. Como es una institución que «vive» de problemas en problemas, ojaló que lo de Núñez sea duradero.
***************************************************************
Si en el país se respetara la institucionalidad, no debería existir la más mínima duda ni debate en torno al reemplazo del fallecido presidente del comité municipal de Santiago del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Monchy Rodríguez. Si el único vicepresidente de ese organismo es el ingeniero Hamlet Otáñez, ¿qué hay que discutir en una situación así? Sencillamente él asume la presidencia y ya. No tiene que haber interpretaciones ni debates, al menos que el PLD no quiera enfrascarse en una elección interna para escoger a los directivos de las tres circunscripciones electorales. Los escarceos y «maniobras» son innecesarios en situaciones como esas porque no puede haber forma de burlar la institucionalidad. El vice sustituye al presidente y ya.
****************************************************************
¿Se le fue el tiro por la culata? El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Santiago que se considera «una estrella» de la política, Robinson Díaz, quedó muy mal parado con su denuncia sobre la escasez de agua potable en diversos sectores de la provincia. Como fue una denuncia politiquera y sobre un tema muy sensitivo como es el suministro de agua a la población, el diputado Díaz no logró apoyo ni siquiera en su propio partido. Además, el PRM lo están «asechando» porque con su afán incontrolado de figureo ya anda aspirando a presidente del comité provincial y a la candidatura a senador para el 2020. Sin dudas, el hombre «va muy rápido» y eso lo hace cometer errores como el de COSAAASAN. En esta ocasión, se le fue el tiro por la culata. Ojalá le sirva de experiencia y se modere, aunque sea un poco.
***************************************************************
¿Activando los motores para el mitin del 14? El ingeniero Juan Temístocles Montás anduvo por Santiago este domingo «calentando los motores» porque el domingo 14 de octubre es el acto de proclamación de su precandidatura presidencial por el PLD en el Palacio de los Deportes de la capital. En cada actividad que encabezó en Santiago, hizo hincapié en el cambio de fecha de su lanzamiento y el motivo que originó el cambio, Su equipo político en Santiago lo encabezan el diputado Dilepcio Núñez y el miembro del comité central del PLD, Radhamés Domínguez. Temo sostuvo varias reuniones y un almuerzo con profesionales y comentaristas de televisión de Santiago y anda muy optimista con el apoyo que recibe dentro y fuera del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Aunque tiene mucho tiempo «amarrando» internamente en el PLD, es ahora que formalizará sus aspiraciones.
****************************************************************
Extenso, agudo y un tema de «intenso debate». El ex-fiscal de Santiago, Raúl Martínez, publica este lunes en el Centinela Digital un largo y excelente artículo sobre el tema del momento: la corrupción. Aunque es verdaderamente extenso, es también un profundo y ponderado análisis que debería concentrar el verdadero debate sobre el preocupante tema de la corrupción. Como Raúl es «un periodista frustrado», siempre hay que leer con serenidad lo que escribe. Recomendamos esa lectura a los seguidores de los Secretos a Voces porque su contenido es formidable para robustecer el debate sobre el tema de la corrupción. En él encontrará datos irrefutables, consideraciones bien reflexionadas y recomendaciones puntuales sobre la corrupción pública. Sin dudas, un valioso aporte al debate del ex-gobernador de Santiago, Raúl Martínez.