Dar «calor» a la plaza política de Santiago
El presidente Luís Abinader no descuida la influyente plaza político-electoral de Santiago. Tiene, sin dudas, una cercanía con la provincia. Su fallecido padre fue senador en el periodo 1998-2002, pero aparenta que el jefe de Estado tiene «una visión política» sobre la importancia estratégica de Santiago. El expresidente Danilo Medina, en cambio, fue distante con Santiago y aunque realizó grandes y cuantiosas obras, nunca le dio «calor» a esta ciudad. El expresidente Leonel Fernández, por su parte, aparenta tiene una visión certera sobre la relevancia política de Santiago y siendo presidente, fueron innumerables las veces que participó en cenas, encuentros y dormía en las residencias de Mícalo Bermúdez, Sabino Báez y hasta en hoteles de la ciudad. La frecuencia con que el presidente Abinader visita a Santiago y comparte con representantes de los diversos sectores, demuestran su visión correcta sobre esta plaza política-electoral.
***************************************************************************************
El «especial» Balaguer y el santiaguero Mejía
Del expresidente Joaquín Balaguer (nacido en Navarrete) se resalta que tenía una «casita» en la calle Máximo Gómez, pero la verdad es que la utilizaba cuando le convenía y principalmente en campaña electoral. Ciertamente, Balaguer le daba «calor» a Santiago. Sin embargo, los representantes de los diversos sectores tenían que «ir a verlo» a la residencia del fenecido ingeniero Aney Muñoz. Hipólito Mejía, en cambio, siempre se ha «vendido» como santiaguero y tiene excelentes relaciones en la ciudad. Su fallecida esposa era de Gurabo y siempre dormía en la residencia del fallecido Leocadio Peña, padre de la actual vicepresidenta Raquel Peña, y en su hotel favorito. El doctor Salvador Jorge Blanco era auténticamente santiaguero y don Antonio Guzmán, vegano asumido como santiaguero, siempre vivió en la avenida Francia. Como el fallecido padre de Leonel Fernández era del municipio de Baitoa, únicamente Danilo Medina no tiene una relación directa con Santiago.
****************************************************************************************
Abel es una encrucijada para el PLD
Lo que se percibe desde lejos es que el alcalde de Santiago, Abel Martínez, va a la delantera en la competencia por la candidatura presidencial del PLD. Ha logrado en meses armar una estructura poderosa, la que acompaña de la tradicional aparatosidad con que se mueve y el buen manejo mediático. La percepción, sin dudas, lo favorece hoy día. Su grave debilidad está en la pobreza de sus discursos y en las deficiencias que exhibe en las entrevistas. Si no se pone con urgencia en manos de buenos asesores que le recomienden hasta las opiniones que debe emitir, las alarmas en las mentes mejor amuebladas del PLD se incrementarán. Como tiene muy buenas posibilidades de ser el candidato presidencial del PLD, las limitaciones discursivas de Abel Martínez son de amplio debate hasta en reuniones privadas. Una preocupación que se acrecienta, además, en amplios sectores del partido morado.
***************************************************************************************
¿Qué «coincidieron Abinader y Danilo?
La información que da cuenta de la «coincidencia» del presidente Luís Abinader y el expresidente Danilo Medina en una funeraria donde fue velada la madre del vicepresidente del PLD, Temístocles Montás y del alcalde de San Cristóbal, José Montás, aparenta un chiste. ¿»Coincidieron» un presidente de la República y un expresidente? . Ese cuento hay que contarlo mejor. Y si además hablaron un buen rato, la «coincidencia» es «pura comedia». La respuesta de los radicales del PLD a ese encuentro es, por supuesto, el silencio. ¿Qué hubiese opinado, por ejemplo, un Antonio Peña Mirabal si esa «coincidencia» hubiese sido entre Abinader y el expresidente Leonel Fernández? . Seguro que explota. Como el encuentro fue Abinader y Danilo, el silencio morado lo ha arropado. Es decir, mirar para otro lado. En realidad, esa «coincidencia» únicamente es posible si uno de los dos estaba interesado en «decirle alto» al otro y, a su vez, ese otro aceptó. Donde llega un presidente, hace rato que su avanzada tiene preparado el escenario y autoriza la llegada. La «coincidencia», por tanto, es un chiste.
****************************************************************************************
Lo de Valentín sigue «en pie» en el PLD
Los seguidores del exsenador por Santiago, Julio César Valentín, tienen «los dedos cruzados» y aparenta que están orando para que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) «busque un bajadero» que lo convierta en candidato a alcalde por consenso. Valentín no ha dicho que aspira a alcalde, pero las encuestas sí. Como es un político ampliamente conocido, con realizaciones como ningún otro y una persona que en su PLD goza de un enorme aprecio y admiración, es indudable que sería la mejor oferta del partido morado para la candidatura a alcalde de Santiago. Por supuesto, todas esas candidaturas municipales y congresuales «arrancarán» después del 16 de octubre, que es cuando el PLD escogerá su candidato presidencial. Si el PLD escoge sus candidatos a alcaldías «por encuestas», la de Santiago estaría en las manos de Valentín.
*************************************************************************************
El carnet de los abogados de la FP
Ya el exfiscal de Santiago, Raúl Martínez, concluyó el recorrido de juramentación de las directivas de la Secretaría de Asuntos Jurídicos del partido Fuerza del Pueblo (FP) en los municipios cabeceras de provincias del país. Ya los abogados del partido que lidera el expresidente Leonel Fernández están debidamente organizados y hay que reconocer que Raúl Martínez se entregó «en cuerpo y alma» para lograr ese objetivo. Ahora, en un acto encabezado por Radhamés Jiménez Peña, inició el proceso de dotar de carnets a más de 15 mil abogados organizados, lo que obliga a nuevos recorridos por esos municipios. Esos profesionales del Derecho están siendo debidamente entrenados para el trabajo electoral en los comicios del 2024. Una labor ardua y efectiva de Raúl y su equipo.
**************************************************************************************
Inauditos cuestionamientos éticos
Hay que aplaudir y apoyar la reinserción de personas que son deportadas de Estados Unidos por drogas. Una gran parte de ellos se dedica a delinquir, pero los arrepentidos que tienen interés en reinsertarse en la sociedad e involucrarse en la actividad productiva de manera sana y correcta, tienen que ser respaldados. Lo inaceptable, eso sí, es que deportados de los Estados Unidos por drogas quieran tener un inusual protagonismo hasta en el debate sobre temas éticos y morales. Insólito observar a algunos «deportados» por asuntos de drogas cuestionando moralmente a otros. No deberían llegar tan lejos porque en cualquier momento les sacan sus expedientes y «a correr se ha dicho». Deberían reinsertarse de manera tranquila porque «el asunto puede ser peor».
***************************************************************************************
El bullicio electoral se expande en el CDP
Un grupo de periodistas quiere que Juan Carlos Bisonó vuelva a la secretaría general de la seccional Santiago del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). Se da como un hecho, además, que la actual secretaria general, Ana Bertha Pérez, iría en busca de la reelección. De acuerdo a los datos, ya empezaron las reuniones y contactos porque «ahí vienen las elecciones del CDP». En un encuentro en el Club de los Periodistas, se mencionó los nombres de los periodistas Máximo Laureano y Nelson Reyes. El asunto se calienta y, según informaciones, el eterno aspirante a volver a la secretaría general del CDP en Santiago, Luís Céspedes Peña, ya anda hablando de la posibilidad de lanzar su candidatura. No hay nada definido todavía y hay que recordar, como ocurrió en las pasadas elecciones, que hay «muchas sorpresas» en lo que tiene que ver con las aspiraciones. La reactivación electoral es indudable.
*************************************************************************************
¿Cobrar sin trabajar en el gobierno es ético?
Es un deleite ver a comentaristas de radio y de televisión hablando de moral y de ética en el ejercicio del periodismo, censurando la corrupción de los políticos de oposición y hasta descalificando a los demás. Poses y engaños porque cuando usted revisa las nóminas de instituciones públicas, ahí aparecen sus nombres como «asesores» o «contratados». En realidad, son botellas. Es decir, se dedican a «cobrar sin trabajar» a cambio del «alquiler de sus opiniones». Por eso, sus temas de comentarios son muy limitados y casi siempre terminan en críticas a la oposición, nada de malo en el gobierno porque «están cobrando sin dar un golpe». Hay dos que hablan insistentemente de moral y ética, pero están en la nómina de una famosa institución pública son unas «asesoría y contrato» de lujos. ¿160 mil pesos mensuales sin dar un golpe? . Un privilegiado que se vende como «independiente», pero en el gobierno del PLD duró más de 5 años cobrando sin trabajar y viajando gratis. Ahora, en el del PRM, su «asesoría» anda por los 160 mil mensuales. La moral y la ética, sin dudas, en calzoncillos.
**************************************************************************************
Políticos preparados para «los nuevos tiempos»
Al ingeniero Hamlet Otáñez, presidente municipal de la Fuerza del Pueblo (FP), únicamente hay que llamarlo por teléfono y se le pide una opinión sobre un determinado tema para un noticiario o un programa de televisión de comentarios y análisis. Es, sin dudas, el político mejor preparado de Santiago en ese aspecto. Tiene las herramientas tecnológicas y un espacio en su casa para grabar las opiniones que se le solicitan. Otáñez es, indudablemente, el más moderno y el que mejor se ha adecuado a estos tiempos. La experiencia es interesante porque el martes 16 de agosto canal 25 realizó una producción especial con motivo de los dos años de gobierno del presidente Luís Abinader. En ese programa preparada por el director de canal 25, César Hernández, los comentaristas Juan Bonilla, Luís Córdova y Edison Meléndez tuvieron la conducción durante dos horas, de 8 a 10 de la mañana. En esas dos horas, ningún dirigente político o funcionario fue al canal a opinar ni llamó por teléfono. Sencillamente envió su opinión grabada exclusivamente para ese programa especial.
*****************************************************************************************
Mejor calidad y «control» de las opiniones
El miembro del Comité Político del PLD, diputado Víctor Suárez, envió a canal 25 su opinión sobre los dos años del gobierno del presidente Luís Abinader y, sin dudas, la calidad estuvo por todo lo alto. Suárez es sosegado, sereno y certero en sus opiniones, se prepara muy bien y con datos irrefutables. El presidente del PRSC, Rafael -Papito- Cruz, siempre con sus opiniones responsables. El presidente del PRD, el exdiputado Geovanny Tejada, duro y contundente como opina en las redes sociales, la gobernadora Rosa Santos detallando los logros del gobierno en sus primeros dos años, lo mismo que el director de Pro-Industria, Ulises Rodríguez, y el director de Coraasan, Andrés Burgos. Un programa plural, conducido profesionalmente y consolida el buen sitial del canal 25 entre los televidentes del Cibao y el país. Ninguno de esos dirigentes políticos fue al canal para ser entrevistados, sino que, en la tranquilidad de sus casas u oficinas, con las herramientas tecnológicas que existen hoy día, opinaron y hasta «se vieron» en los televisores de sus hogares. Todos deberían empezar a «explotar» esas facilidades.
****************************************************************************************
El político gallero grita: «voy al mío»
A raíz de tres «hechos políticos» sucesivos que favorecieron al expresidente Leonel Fernández la pasada semana, el coordinador provincial de la Fuerza del Pueblo (FP) en Santiago, el profesor José Izquierdo, reaccionó como el auténtico gallero que es: «voy al mío», se le escucho decir. Luego, aparentemente emocionado, soltó e’ «voy al mío» en su cu7enta de Twitter. «La encuesta del lunes 15 (la que dio a conocer el presentador de televisión Roberto Cavada), el discurso del presidente Abinader el martes 16 y la respuesta del presidente Fernández el miércoles 17, son el banderazo de salida de cara al 24. Voy al mío», escribió Izquierdo en letras mayúsculas aparentemente para mayor visibilidad y lectura. Los Secretos a Voces han sido insistentes en el sentido de que la motivación y el entusiasmo de la militancia y dirigencia de la Fuerza del Pueblo (FP), es un punto de gran importancia para el trabajo y el éxito político. «Un ejército desmotivado y desmoralizado, es una derrota asegurada». Izquierdo y los demás tienen la motivación por las nubes.
*************************************************************************************
Fortalecida la solidaridad con Fernando Rosa
Cada vez que se ponen a circular perversidades sobre el expresidente del Fondo Matrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER) y alto dirigente del PLD, la solidaridad y admiración al ciudadano y hombre público se fortalecen. En realidad, son pocos los que justifican hoy día que Fernando Rosa siga en prisión preventiva. Un hombre enfermo y que hasta las más altas autoridades del Ministerio Público conocen al dedillo el tipo de persona que es. Fernando sería incapaz de tratar de evadir sus responsabilidades y de violar los compromisos que asuma con la Procuraduría General de la República. Lo más lamentable es, sin embargo, que hasta estando encerrado ilegalmente en Najayo Hombres se pongan a circular falsas informaciones que intranquilizan a su familia, amigos y allegados. Fernando Rosa es un amigo, una persona solidaria, un santiaguero que ha demostrado ser un ciudadano que le duele su ciudad, un hombre amable y lleno de bondades. De todas formas, la inquina contra Fernando pronto llegará a su final.